jueves, 17 de junio de 2021
FRANCISCO ANTONIO HERNANDEZ VALARINO "EL PAVO FRANK"
Francisco Antonio Hernández Valarino nació en Villa de Cura, Edo. Aragua, el 26 de
septiembre de 1934. Hijo de Francisco Hernández Monroe.
Contrajo nupcias en tres ocasiones; su última esposa fue, Estela.
Estudió en una academia de dibujo técnico y topografía. Cursó en Nueva York, EE.UU, Técnica de la Batería.
Formó parte de la orquesta del músico y director de orquesta Aldemaro Romero (1928-2007), tocando la batería.
Conocido artísticamente como el Pavo Frank.
Luego de un año de estadía en República Dominicana, regresó a Venezuela, y comenzó como baterista en la televisión, en el antiguo canal privado Televisa, luego conocido como Venevisión; en Nueva York, Mongo Santamaría, nombre artístico de Ramón Santamaría Rodríguez, percusionísta y director de orquesta cubano, figura importante del jazz latino, lo contrató para hacer una gira por EE.UU. En Puerto Rico trabajó con el compositor,trompetista, y director de orquesta puertorriqueño César Concepción (1909-74), en César Concepción y su orquesta.
Fundó su propia orquesta.
Trabajó en CTTV, hoy Venezolana de Televisión (1964-90).
Inventó junto al músico Aldemaro Romero, la Onda Nueva, cuando preparando una cuña, cuando Aldemaro le dijo: Hay que hacer una cuña con música venezolana pero el creativo no quiere arpa ni cuatro ni maracas, sino algo novedoso, moderno, pero el aire debe ser venezolano”, luego de pensarlo acudió al ritmo de la bossa nova, pero en el ritmo del 3×4 de la música venezolana.
Padeció de retinosis pigmentaria, que no tenía cura.
El baterista aragüeño Francisco Antonio Hernández Valerino, conocido como el Pavo Frank, murió en Caracas el 16 de junio de 2009.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://gladyspalmera.com/coleccion/el-diario-de-gladys/las-ondas-de-el-pavo-frank/
domingo, 11 de abril de 2021
ROGER ANDRÉS GUTIÉRREZ CUEVAS
El boxeador Roger Andrés Gutiérrez Cuevas nacióen Maracaibo, Edo. Zulia, el 11 de abril de 1995.
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, le otorgó la Orden Francisco de Miranda en su Primera Clase,tras titularse Campeón Mundial Súper Pluma de la Asociación Mundial deBoxeo (AMB).
Tiene la marca de 15 ganados, 0 perdidos y 12 knockouts. Lic. Sonia Verenzuela T. 2021 https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/deportes/e
l-kid-recibio-orden-francisco-de-miranda-por-su-titulo-mundial-super-pluma/
miércoles, 7 de abril de 2021
LISSETTA D'ONOFRIO
La PHD Lissetta D’Onofrio nació en Venezuela.
Estudió en la Universidad Central de Venezuela, UCV, en la escuela de Física.
Investigadora en física experimental y física médica.
Pionera en estudios de magnetismo.
Autora de numerosas publicaciones.
En el Laboratorio de Magnetismo, donde trabajó se caracterizó en utilizar técnicas de espectroscopia Mössbauer en Venezuela.
Estableció la Escuela de física como independiente de la Escuela de Matemáticas.
Cooperó en la creación y mantenimiento del Taller de Fluidos Criogénicos.
Creó el Centro de Física Experimental del Sólido, CEFES, dependencia de la Escuela de Física de la Facultad de Ciencias de la UCV, en 2004.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://twitter.com/Gabrielasjr/status/1364954439891750913
https://www.researchgate.net/profile/Lisseta-Donofrio
https://revistapersea.com/mujeres-en-ciencias/pioneras-de-la-ciencia-en-venezuela/
martes, 6 de abril de 2021
HENRY AUGUSTUS STEPHEN PIERRE, HENRY STEPHEN
Henry Augustus Stephen Pierre, conocido artistícamente como Henry Stephem nació en Cabimas, Eddo. Zulia, el 15 de julio de 1941.
Estudió la Primaria en Trinidad y Tobago, y la Secundaria en el Zulia.
Inició su carrera musical a mediados de los años 50. Formó parte de "Los Técnicos",el grupo gaitero "Los Blanco y Negro", Los Flipper (1959-62), "Los Impala" (1963-66), y en 1965 debutó como solista en "El Show de Renny", con la canción "Please Release me", sin abandonar Los Impala.
Es interesante destacar que en 1968 obtuvo éxito con la canción "Limón, Limonero", y se convirtió en éxito del verano en España.
En 1987 y a mediados de los años 90 cuando se reagruparon Los Impala cantó con ellos.
En tv trabajó como actor en "La Vida de un Boxeador", el "Mago de Oz", y las telenovelas "La Encantada" (1988), y "Cambio de Piel" (1997).
El cantante, compositor y actor de tv zuliano Henry Augustus Stephen Pierre, murió en Caracas, el 5 de abril de 2021, víctima del Covid19.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://quenoticias.com/noticias/muere-cantante-venezolano-henry-stephen-por-covid/
domingo, 4 de abril de 2021
JORGE DÍAZ
El actor, director de fotografía, teatro y tv,camarógrafo, dramaturgo, productor, guionista ylocutor Jorge Díaz nació en Caracas.
Tiene descendencia, un hijo, Rodrigo.
Ha trabajado en Venezuela, España, EE.UU e Italia.
Realizó diferentes obras de teatro: “Sabana Grande Boulevard de Fantasías”, “Ámame”, “Canción para un oeste imaginario”, “Genoveva de Jesús Palacios”, y “D’Artagnan Príncipe de la calle”, entre otras.
Autor de los escritos siguientes: “Bésame tú a mí” (2011),“La Posada” y “La Felicidad”.
Ha producido diversos guiones para cine, El Gran Guiso Fast Food” y “El Tercer Ojo”.
Productor y director de cuñas publicitarias.
En la radio produjo sus propios programas,“Exitosamente Usted” y “La hora del Bacalao” por Radio Capital.
El programa 4 ruedas y un morral, de su producción y conducción ganó el premio a la mejor serie de televisión 2020, en el Port Blair Internacional Film Festival, en la India.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
http://4ruedasunmorral.com/bios/
https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/chevere/4-ruedas-y-un-morral-gano-festival/
viernes, 2 de abril de 2021
JOSÉ RAFAEL ROTONDARO
El médico José Rafael Rotondaro nació en Tinaquillo, Edo. Cojedes. Hijo del Sr. Rotondaro y Joaquina de Rotondaaro, quien donó su casa para que funcionara el Hospital General de Tinaquillo, en la Calle Páez, Sector Buenos Aires, Edo. Cojedes, Hospital fundado en 1937 por el médico José Rafael Rotondaro.
Ejerció el cargo de Presidente (Gobernador) del Edo. Cojedes, y aprobó la creación de lo que sería el Hospital Joaquina de Rotondaro, centro de salud necesario en aquellos años en Tinaquillo, pues no había ninguno.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://gobiernodecojedes.blogspot.com/2016/09/hospital-joaquina-de-rotondaro-39-anos.html
http://saludcojedes.blogspot.com/2013/09/hospital-joaquina-de-rotondaro-36-anos.html
martes, 30 de marzo de 2021
EDGAR LUIS CASTRO RAMOS, EDDY CASTRO
El cantante Edgar Luis Castro Ramos,conocido artísticamente como Eddy Castro, nació en Valencia, Edo. Carabobo, el 30 de marzo de 1951.Hijo de quien fuera guitarrista del primer "Trío de Venezuela". Eddy Castro fue uno de los fundadores y líder vocalista de la banda musical Grupo C (1970), pioneros del rock nacional.
Debutó como solista en 1971.
Formó en 1976, dúo con la cantante caraqueña Delia (1959- ), e hicieron famosa la canción "Arena Blanca" de los cantantes, Romina Power (1951- ), estadounidense, nacionalizada italiana y Al Bano (1943- ), italiano.
Algunos de sus muchos éxitos musicales son: "Tu nombre es Amor", "Busco mi destino", "Quiero escribir tu nombre" y "El sol no brillará nunca más", entre otros.
Declarado Patrimonio Cultural de Valencia, Edo. Carabobo en 2011.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
http://rockhechovenezuela.com/E1/eddy-castro.html
https://talentovenezolano.blogspot.com/2007/01/eddy-castro-un-pionero-del-rock.html
https://venezuelaehistoria.blogspot.com/2018/12/delia-dorta.html
https://www.el-carabobeno.com/nuevo-diseno/cruzado-criollo-eddy-castro/
sábado, 27 de marzo de 2021
EDGAR JAÍN ANZOLA
Edgar Jaín Anzola nació en Villa de Cura, Edo. Aragua el 27 de marzo de 1893. Hijo del abogado y escritor Juvenal Anzola y Hercilia de Anzola.
Contrajo nupcias en dos ocasiones; primero con Margot Golding; y luego con Eva M. Howel. Tuvo descendencia.
Estudió en el Grinnell College, en EE.UU.
Trajo al país los primeros fonógrafos y el primer automóvil Ford (1911).
Filmó el primer largometraje silente en el país, en 1913, La dama de las cayenas de Lucas Manzano y Enrique Zimmerman. Luego, en 1924 fundó la compañía productora, Triunfo Film que funcionó hasta 1928.
El periodista aragüeño, locutor, fotógrafo, humorista, iniciador del cine y de la radio en Venezuela, Edgar Jaín Anzola murió en Caracas, el 14 de diciembre de 1981.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
Sisinno Luis (2004): Alfredo J. Anzola, Cinemateca Nacional, Venezuela.
NÉSTOR ALÍ QUIÑONES
El pintor y escultor Nestor Alí Quiñones nació en Tovar, Edo. Mérida, el 27 de marzo de 1963.
Destacado pintor de la Transvanguardia tovareña.Fundó junto con los artistas Martín Morales, Jesús Guerrero y Gilberto Pérez un círculo de artes.
Realizó su primera exposición individual en 1991, en la Sala Asociación de Profesores de laUniversidad de los Andes, APULA. Edo. Mérida; yparticipó en su primera exposición colectiva, en 1984, en el Concurso de Caricatura auspiciadapor el TANA Managua, en Nicaragua.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
http://www.artealdia.com/Printed-Edition/107_Enero_05/NESTOR_ALI_QUINONEZ
jueves, 25 de marzo de 2021
ANTONIO RICAURTE LOZANO
Antonio Ricaurte Lozano nació en Villa de Leyva,Colombia, el 10 de julio de 1786. Hijo de Esteban Ricaurte Mauris y de María Clemencia Lozano Manrique. Sobrino del botánico, químico y político colombiano (Presidente de la Provincias Unidas de la Nueva Granada desde el 19 de septiembre de 1811 hasta el 29 de agosto de 1813, Primer Presidente de Cundinamarca).Contrajo nupcias con Juana Martínez Camacho, sobrina del abogado, periodista y docente, prócer tunjano José Joaquín Camacho (1766-1816).Estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé enColombia (1799-1804).Participó en los sucesos revolucionarios del 20de julio de 1810 en Bogotá,contra el régimen colonial. Formó parte del batallón de infantería de Guardias Nacionales, como teniente.
Es importante destacar que tras la división partidista entre centralistas y federalistas, en Colombia, apoyó al político y militar bogotano, precursor de la independencia colombiana Antonio Nariño (1765-1823) y a los partidarios del centralismo y participó así en la primera guerra civil granadina; además participó en los combates del Alto de la Virgenen Ventaquemada, donde sus tropas fueron vencidas el 2 de diciembre de 1812 y posteriormente en el de San Victorino en Bogotá el 9 de enero de 1813 que finalizó con el triunfo de los centralistas. Luego en 1813 se alistó en la expedición del ejército neogranadino que organizó el militar caraqueño, entonces brigadier Simón Bolívar (1783-1830), para luchar por la libertad de Venezuela, denominada Campaña Admirable (1813), compuesta aproximadamentepor 300 hombres, a los quefueron uniéndose muchos más a medida que avanzaban a Caracas, librándose los siguientes combates: La Grita (13 de abril), Carache (19 de junio), Niquitao (2 de julio), Taguanes (31 de julio) y otros.
Después en febrero de 1814 tras una serie de encuentros entre patriotas y realistas entre lazona del lago de Valencia hasta San Mateo, Edo.Aragua, en la Casa Alta de la hacienda San Mateo, propiedad de Simón Bolívar, donde estuvoel parque de armas, cuya custodia le fue asignada, junto a una pequeña tropa de 50 soldados,durante el ataque realista, el militarcanario Francisco Tomás Morales (1783-1845) se apoderó del Ingenio Bolívar, y al mismo tiempo,una de sus columnas, bajando por la fila de Los Cucharos tomó la Casa Alta, pero no cayó enpoder de los españoles porque tomó la decisión para evitar al ver tropas realistas en condiciones de apoderarse de aquel depósito, prendió fuego a la pólvora y lo hizo volar el 25 de marzo de 1814, muriwndo él y los que se hallaban dentro del recinto
Y es interesante destacar que hay otra versión de la muerte de Ricaurte, que narró el Libertador Simón Bolívar en el Diario de Bucaramanga (1828), entrevista que realizó el militar francés, general Luis Perú de Lacroix (1780-1837), donde se uede leer que Bolívar inventó el mito sobre su muerte, pues el 5 de junio del diario, Ricaurte murió de un balazo y un lanzazo cuando se retiraba de San Mateo, según palabras del mismo Bolívar, "Ricaute, otro militar granadino, figura en la historia como un martir voluntario de la libertad; como un héroe que sacrifico su vida para salvar la de sus compañeros, y sembrar el espanto en medio de sus enemigos; pero su muerte no fue como aparece: no se hizo saltar con un barril de pólvora en la casa de San Mateo, que había defendido con valor: yo soy el autor del cuento;lo hize (SIC) para. entusiasmar mis soldados, para atemorizar á los enemigos y dar la más alta idea de los militares granadinos. Ricaute murió el 25 de Marzo del año 14, en la bajada de San Mateo retirándose con los suyos; murió de un balazo y un lanzazo, y lo encontré en la bajada tendido boca ahajo, ya muerto y las espaldas quemadas por el sol”. El militar (Capitán) Antonio Ricaurte Lozano murió en San Mateo, Edo. Aragua, el 25 de marzode 1814.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
Landinez Castro, Vicente (1986): El héroe de San Mateo: vida y hazañas del capitán Antonio Ricaurte y Lozano. Academia Boyacense de Historia.
miércoles, 24 de marzo de 2021
RAFAEL MEDINA JIMÉNEZ
Rafael Medina Jiménez nació en Caracas, el 9 deenero de 1871.Contrajo nupcias y el enlace tuvo descendencia,uno de sus hijos, Mariano Medina Febres conocido en el mundo del dibujo como Medo, fuetambién médico, y destacado caricaturista.
Estudió la Primaria y Secundaria en Caracas, y la carrera universitaria de Medicina (Ciencias Médicas) en la Universidad Central de VenezuelaUCV (1891-95).Comenzó a ejercer su profesión en 1896, en el Edo. Barinas.Fue, antes de graduarse director de la revista El Trocar, publicada por la Sociedad de Estudiantes de Medicina (1893-95). Desde el año 1900, cuando retornó a Caracas, sededicó a la práctica de su profesión y a la divulgación de sus estudios, los cuales publicóen el Boletín de los Hospitales (1902-04); y ejerció la dirección del Asilo de Enajenados Mentales de Caracas, donde realizó estudios sobre psiquiatría. Director de la Gaceta Médicade Caracas (1924-25); y de la secretaría perpetua de la Academia Nacional de Medicina.Autor de los siguientes escritos: Necesidad de implantar en Venezuela el estudio de la Psiquiatría, presentado el día de su incorporación al Colegio de Médicos y publicadoen la Gaceta Médica de Caracas y en el Boletín de los Hospitales (1903). Investigó la micosis,y publicó en 1916 uno de los primeros trabajos sobre las Afecciones micósicas de Venezuela.Miembro fundador e individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina (1904).Obtuvo el Premio Pasteur, promovido por la Academia Venezolana de Medicina en celebración del centenario del natalicio del científico francés Louis Pasteur, por su trabajo sobre la Lucha antipáludica: Demostración de su necesidad y de su posibilidad en Venezuela (1922).Propulsor de los estudios psiquiátricos y micológicos en Venezuela.El médico Rafael Medina Jiménez murió en su Caracas natal el 24 de marzo de 1925.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/m/medina-jimenez-rafael/
http://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeDiecisiete/MedicinaenelTiempo/ArchivosHTML/hospital.htm
SARA CATARINE
La soprano venezolana Sara Catarine es Coach vocal, docente en la Universidad Simón Bolívar,el Conservatorio de Música Simón Bolívar, la Academia de Canto del Sistema Nacional de Orquestas (FundaMusical Bolívar) en su DivisiónInternacional, la Escuela de Música Lino Gallardo y la Escuela Nacional de Música Juan Manuel Olivares.
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta, en el Manhattan School of Music de New York, Doctorado, en EE.UU, y en elMagister de la University of The Arts de Philadelphia, EE.UU.
Ha participado en las siguientes operas: Tosca, Madama Butterfly, La Bohème, Le Villi, La Traviata, Rigoletto, L’Elisir D’Amore, Die Fledermaus y El Tambor de Damasco; y cantado con San Francisco Opera Center (Western Opera Theater), New York City Opera National Company,Opera Delaware y en Venezuela con Opera Teatro Teresa Carreño, Teatro de la Opera de Maracay, Edo. Aragua, y Teatro Municipal de Caracas.
Es importante destacar que en 1992 se convirtió en la primera latinoamericana en ingresar al Merola Opera Program en 27 años.
En la música hebrea se ha destacado como solista y arreglista en constante colaboración con la Comunidad Judía y Fundación Espacio AnnaFrank.
Ha estado bajo la dirección de Alfredo Rugeles (1949- ),Carlos Riazuelo (1949- ), Rodolfo Saglimbeni (1962- ), Gustavo Dudamel (1981- ),Natalia Luis Bassa(1966- ), Pablo Castellanos,Luis Miguel González (1975- ), Isabel Palacios (1950- ), Alberto Grau (1937- ), María Guinand -81953- ), Christian Vásquez (1984- ), Teresa Hernández y Angelo Pagliuca, a nivel Nacional; y de Giuseppe Sinopoli (1946-2001), Patrick Summers (1963- ),Helmuth Rilling (1933- ),Michal Nesterowicz (1974- ), Manuel Hernández-Silva, Theo Alcántara (1941- ), Michelangelo Veltri (1940-97), George Cleve (1936-2015), Pedro Calderón (1933- ), Joseph Colaneri, Randall Behr (1952- ), Rudolf Fischer (1913-2003), y Karen Kamensec (1970- ), a nivel Internacional.
Obtuvo los premios, en el Concurso Leontyne Price, Jay Speck; premios de carrera Jane Donnel, “ay Darwin Memorial Awards; el President’s Award de Manhattan School of Music (1995); y el primer premio femenino del Concurso de Canto Alfredo Hollander en Venezuela (1994). Lic. Sonia Verenzuela T. 2021 FUENTES CONSULTADAS http://www.saracatarine.com/es/biografia
NÉSTOR DANIEL HOYER
El cantante Néstor Daniel Hoyer nació en Punto Fijo, Edo. Falcón, el 24 de marzo de 1953.
Contrajo nupcias en dos ocasiones, una de ellascon Loly Hurtado. Tiene 5 hijos, entre ellos, Mariela, Alexander y Danelly.
Fue integrante del famoso grupo musical venezolano Los Terrícolas, creado en Morón, Edo. Carabobo, en 1968, cuando Johnny Hoyer, el mayor de los hermanos Hoyer,fue el director y tecladista, y fundó el grupo musical integrado por los miembros de la familia, LennyBeatriz Hoyer (voz femenina), Néstor Daniel Hoyer (primera voz y bajo), Ángel David Hoyer (batería), Freddy Fuentes (guitarra), Efraín Zambrano (voz y percusión) y Ángel Zambrano (percusión); y es interesante acotar que al comienzo se llamaron Mini Combo Montreal; luego la fama se extendió en cada presentación en vivo; después cambiaron de nombre, a Los Terricolas, porque aquellos el hombre a la llegó a la Luna (1969). Posteriormente, el primer disco lo grabaron con el sello Discomoda,y el primer sencillo exitoso fue Vivirás(1972).En 1980 inició su carrera como solista y su hermano mayor Johnny Hoyer lo sustituyó como vocalista.Formó su propia banda musical, Néstor Daniel y sus terrícolas en México. Posee la productora musical Falcon Music. Lic. Sonia Verenzuela T. 2021 FUENTES CONSULTADAS http://talentovenezolano.blogspot.com/2007/12/nstor-daniel-un-venezolano-triunfador-y.html https://es.famousbirthdays.com/people/nestor-hoyer.html https://www.last.fm/music/Los+Terricolas
martes, 23 de marzo de 2021
JOSÉ RAFAEL MARRERO PÉREZ
El docente José Rafael Marrero Pérez nació en el Edo.
Anzoátegui, el 26 (¿23?) de marzo de 1921.
El 22 de junio de 1943 estuvo entre los docentes que fundaron el Colegio de Profesores de Venezuela. Miembro
de la primera promoción del Pedagógico de Caracas, IPC.
Fundador del Colegio de Profesores de Venezuela, creador
del Centro de Recursos y Asistencia Técnica, CRAT, y precursor de la escuela Activa.
Fundó el Centro de Investigaciones Pedagógicas, CIP en
1964.
Asesor del gobierno Sandinista.
Comisionado político e ideológico de su batallón, PSUV, en
el Edo, Nueva Esparta.
Autor de los siguientes escritos: El CRAT de Ciudad Guayana: un experimento de "liceo abierto" para la educación de adultos (1974); y Teoría y realidad de la educación básica en Venezuela (1987), entre otros. Lic. Sonia Verenzuela T. 2021 FUENTES CONSULTADAS https://www.aporrea.org/actualidad/a47449.html https://twitter.com/rosabecerra3/status/1374330473682440196 https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Nfp53cUKr0oJ:https://
issuu.com/juliana195/docs/80_a__os_ipcpdf/167+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ve http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922007000300001
domingo, 21 de marzo de 2021
OMAR GALINDEZ
Omar Galindez nació en Venezuela.
Estudió en el Instituto Pedagógico de Caracas, IPC, UPEL; y en la American University, Washington, D.C, EE.UU; y el doctorado en la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, bajo dirección del Dr. Federico Brito Figueroa.
Docente Jubilado de Historia de América del Pedagógico de Caracas, IPC-UPEL y de Historia Económica Mundial y de Venezuela de la Universidad Central de Venezuela, UCV-FACES; y docente investigador de Historia de Estados Unidos en CNEH y Política Internacional de Estados Unidos en Instituto Altos Estudios Pedro Gual.
El historiador, docente de Historia y Geografía, e investigador universitario Omar Galindez murió el 20 de marzo de 2021 en Venezuela.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://filven.com/omar-galindez/
https://mazo4f.com/canciller-arreaza-lamento-el-deceso-del-profesor-omar-galindez-covid-19
https://albaciudad.org/2016/06/en-el-cnh-realizaran-conferencia-sobre-los-estados-unidos-contra-venezuela-en-el-siglo-xx/
http://www.correodelorinoco.gob.ve/benemerito-fue-primero-que-se-inclino-a-intereses-imperiales-estados-unidos/
NERIO ALBERTO BORGES BRACHO, PAM-CHITO
Nerio Alberto Borges Bracho nació en Maracaibo,Edo. Zulia, el 6 de diciembre de 1943.
Conocido por su seudónimo Pam-Chito.
A finales de los años setenta colaboró con losperiódicos marabinos siguientes: Humorven, el diario Crítica.
Creó a inicios de los años 1980 la tira cómica diaria Coquimbo y el suplemento dominical infantil Pitoquito, ambos publicados en el diario Panorama, es interesante destacar que una compilación de sus tiras cómicas fue publicada por Ediciones Seleven con el título Coquimbo 1 (1985).
En 1989 comienzó su colaboración con el semanario humorístico El Camaleón, dirigido porlos humoristas siguientes, el periodista, poeta,escritor y publicista portugueseño Manuel Graterol Santander (1935-2010) conocido como Graterolacho, y Luis Muñóz-Tébar conocido como Lumute (¿?-¿?).
Desde 1996 publicó una caricatura diaria, La Pistolada de Hoy, una página semanal,El Querrequerre en el diario Notitarde, de Valencia, Edo. Carabobo.
Ejerció los siguientes cargos: director de arte de agencias publicitarias de Maracaibo.
Creó logotipos de varias instituciones, entre las que destaca el Instituto Zuliano de la Cultura, ENELVEN, y las entidades financieras, Banco Popular y Banco Comercial de Maracaibo.
En el año 1980 realizó una exposición de caricaturas de las personalidades más influyentes del acontecer zulirano en la Galería Durban. En 2000, una muestra de su trabajo para Notitarde fue expuesta en el Ateneo de Valencia.
El caricaturista marabino Nerio Alberto Borges Bracho murió en Caracas, el 21 de marzo de 2016, por complicaciones con la diabetes que padeció.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://elcooperante.com/fallecio-el-caricaturista-nerio-alberto-borges-bracho-mejor-conocido-como-pam-chito/
LUIS ANTONIO ESCARAY GUILLÉN
Luis Antonio Escaray Guillén, nació en Maracaibo, Edo. Zulia, el 13 de septiembre de 1961.
Contrajo nupcias y tuvo 3 hijos: Anthony, Yoel,y Ainali Lucía.
Comenzó a cantar profesionalmente gaitas en 1974, en el conjunto gaitero Nueva Era.
Gormó parte de los siguientes grupos: Trece másuno (1980), Revolución Gaitera (1981), Los Señoriales de la Gaita (1984), Rincón Morales (1990), Gaiteros de Pillopo (1992), y el grupo Venezuela Habla Gaiteando (1993-2011), que él fundó.
Obtuvo los siguientes premios: Voz de Oro del Festival Interliceísta del Edo. Zulia (1979); la Gaita del Año 1995 con la canción Conciencia;el Zulia Elige la Gaita del Año, por su composición La chupa-chupa (2007); y La Orquidea de oro (2008).
El cantante marabino de gaitas y locutor Luis Antonio Escaray Guillén murió en Ciudad Ojeda, Edo. Zulia, el 21 de marzo de 2011, víctima de un infarto. Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
http://www.elzulianorajao.com/noticias/luis-antonio-escaray-guillen-gaitero/
http://saborgaitero.com/luis-escaray-alma-zuliana-eterna/
sábado, 20 de marzo de 2021
CARLOS GIL YÉPEZ
Carlos Gil Yépez nació Curarigua, Edo. Lara, el 20 de marzo de 1910.
Estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela, UCV, donde comenzó en 1926, pero por la situación política del país emigró a Francia en 1928, y en París culminó su carrera y se especializó en Cardiología, posteriormente su formación práctica la hizo en Argentina, después retornó a Venezuela, y revalidó su título en la UCV.
Ejerció en 1943, mediante concurso la jefatura del servicio de medicina Clínica del Hospital Vargas y ejerció la docencia, en las cátedras Clínica semiológica y propedéutica, así como Clínica Médica (1955) de la Facultad de medicina de la UCV; posteriormente fue decano de la facultad de Medicina (1958), y docente de Clínica cardiológica en el Hospital Universitario de Caracas (1959-71). Asesor de la división de enfermedades Cardiovasculares del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
Formó parte de los fundadores de la Sociedad Venezolana de Cardiología (1954).
Autor de los siguientes escritos: Miocarditis parásito–carenciales (1950), Las anemias en Venezuela: aspectos médico–sociales (1953), El médico, el paciente y la muerte (1969) e Introducción a la Medicina Antropológica (1974).
Pionero en el desarrollo de los métodos de diagnóstico, tratamiento y atención de las enfermedades cardiovasculares en Venezuela y de los estudios de Antropología Médica.
El cardiólogo, científico y docente larense Carlos Gil Yépez murió en 1976.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://www.locatel.com.ve/uploads/contenido/1838086920cdd9bb3e83165694c183c1c4b41395.pdf
JULIO BOLBOCHÁN
Julio Bolbochán nació en Buenos Aires, Argentina, el 20 de marzo de 1920. Hermano del Maestro Internacional de ajedrez Jacobo Bolbochán(1906-84).
Dos veces ganador del Campeonato de Argentina de ajedrez (1946 y 1948); y representó a Argentina ensiete Olimpíadas de ajedrez (1950-70).
Obtuvo en 1951 el primer puesto en el Campeonato Suramericano, lugar que compartió con el ajedrecista austríaco, que tuvo además la nacionalidad argentina y brasileña, Erich Eliskases (1912-97), luego Bolbochán repitió el título en 1960; recibió el título de Maestro Internacional en 1950; y el de Gran Maestro Internacional en 1977; y en Venezuela, la Orden del Libertador en grado de Gran Cordón,tras 20 años de servicio público enseñando ajedrez en la Universidad Simón Bolívar, USB (años 90).
Articulista en el diario La Nación desde 1957,con la columna Frente al Tablero.
Ganó medallas en las olimpiadas, tanto por equipos como individuales; en 1950, medalla de plata por equipos y oro individual; en Helsinki 1952, ganó medalla de plata por equipos; en Ámsterdam 1954, ganó medalla de plata por equipos, y medalla de plata individual; obtuvoel segundo tablero en Moscú 1956; en Varna 1962 ganó medalla de bronce por equipos; compitió en La Habana 1966, y en Siegen 1970.
Llegó a Venezuela y se residenció el 13 de mayode 1976, al ser contratado por la Fundación Venezolana para el Desarrollo del Ajedrez; y representó a Venezuela en Tel Aviv (1977, 1981, 1985 y 1989), Israel.
Es oportuno indicar que organizó torneos infantiles en la Academia Capablanca en Caracasy en el Colegio Emil Friedman, donde impartió clases.
El maestro Internacional argentino de Ajedrez, Julio Bolbochán murió en Caracas, el 28 de junio de 1996.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://ajedrez12.com/2017/03/18/julio-bolbochan-maestro-de-maestros-que-supo-trascender-mas-alla-de-los-tableros-2/ https://www.ajedrez365.com/2013/07/match-internacional-radiotelegrafico-de-ajedrez- argentina-espana-1946.html
miércoles, 17 de marzo de 2021
HELLMUTH STRAKA
Hellmuth Straka nació en Gratzen/Nové Hrady, Checoslovaquia, hoy República Checa, el 31 de marzo de 1922. Contrajo nupcias Luisa Medina, venezolana, y el enlace tuvo 2 hijos: Úrsula y Tomás ( 1972- ) Straka, historiador, escritor ydocente universitario.
Fue reclutado en 1940, por el ejército alemán cuando Checoslovaquia ya era parte del III Reich, y luchó en acciones de la Segunda GuerraMundial, tales como las batallas de Smolensko, Kiev, Jarkov y Stalingrado, donde resultó herido. Luego de la guerra fue expulsado de Checoslovaquia, por lo establecido en los "Decretos de Beneš" en 1945, junto con tres millones de alemanes, pasando a Austria, que le dio la nacionalidad.
Fue instructor de tropas croatas. Trabajó en un circo como cuidador de elefantes, luego pasóa Italia y en 1952 llegó a Venezuela, donde laboró en Maracaibo, Edo. Zulia, para la Siemens, en radiotelegrafista, participó en expediciones a la Sierra de Perijá, en especialel territorio Yukpa de Perijá, Edo. Zulia, donde vivió con los indígenas, y aprendió su dialecto, y es interesante destacar que hizo vocabularios de las mismas en idioma alemán.
Autodidacta, en la antropología, la espeleología (ciencia que estudia la morfología
y formaciones geológicas(espeleotemas)de las cavidades naturales del subsuelo),y la botánica.Fue el primero en hallar a los miembros de la etnia Japrieria, en el Edo. Zulia, Venezuela.
Indigenista. Apoyó las luchas por los derechosde los indígenas, que le ocasionaron, tras denunciar abusos contra las etnias en el Zulia,atentados y agresiones en su contra, por parte del sector ganadero zuliano.
En 1960, se establece en Caracas, y trabajó en la compañía telefónica nacional; y adicionalmente ingresó a la Sección de Espeleología de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, SVCN. Viajó desde Venezuela al África occidental, en 1965, en 1965, Senegal y entre mayo de 1967 y enero de 1968, a Guinea Ecuatorial. En las cercanías del poblado de Ebediyín casi en la frontera triple con Camerún y Gabón, el 19 de julio de 1967, descubrió una cueva abierta en un gran afloramiento de granito, siendo nombrada Cueva Caracas en honor del cuatricentenario de la ciudad capital de Venezuela.
En marzo de 1967 se incorporó, como miembro fundador, de la Sociedad Venezolana de Espeleología.
Miembro en 1977 de la National Geographic Society.
Exploró petroglifos y grabados en rocas, en Venezuela, en especial, las pinturas rupestres Los Corozos, en el Edo. Aragua, las primeras halladas al norte del Orinoco.
En la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, colaboró con la Doctora Angelina Pollak-Eltz envarios de sus estudios antropológicos.
Publicó numerosos artículos divulgativos sobre antropología, espeleología e historia en Cábala y Mecánica Nacional.
El antropólogo, espeleólogo y arqueólogo checo Hellmuth Straka murió en Caracas, el 17 de marzo de 1987.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://www.academia.edu/7898204/PETROGLIFOS_DE_VIGIRIMA
martes, 16 de marzo de 2021
EMILIO TEODORO GIANNOTTI ARVELO
Emilio Teodoro Giannotti Arvelo, conocido artísticamente como Emilio Arvelo nació en Caracas, el 9 de noviembre de 1935.
Comenzó a cantar en el colegio, cuando ingresó en la coral del instituto educativo; luego en 1960 inició su vida artística al cantar, primero en Radiodifusora Venezuela, en el programa Brindis a Venezuela, y después en tv, en La Puerta de la Fama.
Interpretó el tema Ay qué noche tan preciosa, conocido como Cumpleaños Feliz,título del disco, del compositor Luis Cruz (1930-82), canción que lo llevó a la fama en 1964. Es importante reseñar que la canción es tradicional en Venezuela en cada cumpleaños familiar.
Su primer disco fue de música criolla.
Se presentó en famosos programas musicales de la tv venezolana, entre los que podemos citar, El Show de las Doce y De fiesta con Venevisión. Y su fama internacional se debió al tema Vestida de novia, que lo llevó a cantar en Colombia, México, Perú, Panamá y Puerto Rico.
Formó parte de los grupos musicales,Quinto romántico"y Serenata.
El cantante y compositor caraqueño Emilio Teodoro Giannotti Arvelo, conocido artísticamente como Emilio Arvelo murió en Los Teques, Edo. Miranda, el 15 de marzo de 2021, víctima del Covid19.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://www.discogs.com/artist/4676807-Emilio-Arvelo
https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/chevere/murio-emilio-arvelo-interprete-de-ay-que-noche-tan-preciosa/
lunes, 15 de marzo de 2021
BEATRIZ AIFFIL
La poeta y socióloga Beatriz Aiffil nació en Venezuela.
Estudió sociología en la Universidad Central de Venezuela, UCV, y egresó en 1987.
Formó parte de la Asociación Venezolana de Estudios del Caribe.
Fundadora del Centro de Saberes Africanos.
Dedicada a la educación, investigación, comunicación y lo cultural.
Escribió las columnas “En Negra Tinta” del Correo del Orinoco, y “Trenzas Insurgentes” de Ciudad CCS (Ciudad Caracas).
Conductora del programa ¡Háblame Afro! para Radio Nacional de Venezuela, RNV.
Miembro del colectivo de voces de mujeres negras, afrovenezolanas y afrodescendientes “Trenzas Insurgentes”.
Ha sido comisionada a la organización de los actos relacionados con la elevación de Juana Ramírez, Matea Bolívar e Hipólita Bolívar al Panteón Nacional.
Lic. Sonia E. Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/especial/beatriz-aiffil-la-conciencia-negra-no-es-un-color/
https://saberesafricanos.net/noticias/opinion/5559-beatriz-aifil-la-muerte-de-floyd-resquebraja-la-supremacia-blanca-de-eeuu.html
http://www.goreememory.com/quelques-signataires/
https://reparacionafricana.blogspot.com/
ELISA VEGAS RODRÍGUEZ
La directora de orquesta, claritenista y pianista Elisa Vegas Rodríguez nació el 15 de marzo de 1988. Hija del abogado, locutor, ensayista, biógrafo, crítico musical, productor de programas radiales musicales, productor de compilaciones musicales y docente universitario de Historia de Venezuela, de Radio y del seminario sobre Literatura y Derecho en la Universidad Monteávila, GuillermoFederico Vegas Pacanins, conocido como FedericoPacanins.
Contrajo nupcias con el barítono Gaspar EnriqueColón Moleiro (1968- ), y el enlace tiene descendencia, Martín Colón Vegas. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta, en Caracas; en la Escuela de Música Ars Nova. En Cuenca, España, y egresóSumma Cum Laude; Artes mención musicología, en la Universidad Central de Venezuela, UCV; dirección orquestal en Canford School of Music,en Inglaterra (2005-08); y cursos con los maestros siguientes: el músico y compositor estadounidense Gunther Schuller (1925-2015), el músico y director coreano de orquesta Sung Kwak, el músico, director de orquesta y pedagogo inglés Collin Metters (1948- ) y el director de orquesta venezolano Francisco Noya.Ejerció los siguientes cargos: directora musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao (2005-17); directora invitada de orquestas de Venezuela; productora y directora de montajes escénicos-musicales. En 2017 fue nombrada directora titular de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho (2017-21).Es importante destacar que su trabajo destacan la gala lírica y escénica de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala en el Teatro Nacional de Guatemala, el estreno de las temporadas de ópera, ballet y zarzuela del Teatro de Chacao en Caracas; las crónicas musicales Cuéntame de Ópera; las temporadas XX Aniversario y Ellas llevan la Batuta, La Canción de Caracas, Aldemaro, Billo, una revista musical; el re-estreno de la zarzuela El Cumpleaños de Leonor; las temporadas de música y escena con montajes de las óperas Gianni Schicchi, I Pagliacci, Rigoletto; la producción y dirección de las zarzuelas Los Gavilanes, Luisa Fernanda y La Verbena de la Paloma; las temporadas de los musicales La Novicia Rebelde, El Hombre de la Mancha y Los Miserables; la temporada de ópera de Chacao con Cambiale di Matrimonio y Cosi fan tutte, el Festival Vivaldi de la Orquesta Simón Bolívar, y los ciclos siguientes: Nuevas Generaciones,Bach,Beethoven y Mozart de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas; XVI Festival latinoamericano, temporada de ópera deGuatemala con L´elisir d´Amore, concierto con Orchestre de Chambre de Lausanne en Suiz; la dirección musical de la Gala Conmemorativa de los 30 años del Teatro Teresa Carreño, y las XVI y XVII temporadas del Ballet El Cascanueces.Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
https://venezuelaehistoria.blogspot.com/2018/09/gaspar-enrique-colon-moleiro.html
https://www.cinco8.com/periodismo/federico-pacanins-guardian-de-la-musica-caraquena/ 





















