La licenciada en Letras, poeta, escritora, ensayista e investigadora etnofolklorista Natividad Barroso García nació en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España en 1937. Residenciada en Barquisimeto, Edo. Lara.
Contrajo nupcias en dos ocasiones; y tiene descendencia, dos hijos del primer matrimonio y un hijo del segundo.
Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, UCV; el postgrado en Etnomusicología; y la maestría de Literatura Comparada en la UCV.
Summa cum laude.
Co-fundadora de la Asociación de Escritores del Estado Lara, ASELA.
Docente universitaria de literatura, lingüística, antropología y etnología.
Articulista en revistas y periódicos nacionales, tales como la Revista Nacional de Cultura, y el diario El Impulso, entre otros.
Autora del programa para crear interés por la lectura, La Hora de la Resonancia (1982), en Barquisimeto; y de los siguientes escritos: De esta manera. Muestra poética de Lara (1987); Imaginar la distancia (2000);Imagen poética de Barquisimeto (2002); La fiesta de los Saragozas del estado Lara (2003); Cuatro ensayos desde los Crepúsculos (2004);Prosas Inconscientes (2005); Or voice/Nuestra Voz/Notre Vois del Pen Club International (2005); Quiénes escriben en Venezuela. Siglos XVIII al XXI (2006); Eros y Sociedad (2007); y Conjugando las voces; Voces nuevas (2008).
Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Botón al Mérito Ciudad de Barquisimeto, en su única clase (1999); y el premio de Literatura Roberto Montesinos del Edo. Lara (2007).
Recibió el nombramiento de Patrimonio Cultural del Estado Lara (2007).
Lic.Sonia Verenzuela T.
2020
FUENTES CONSULTADAS
https://letralia.com/ciudad/anaberta/070314.htm
Mostrando entradas con la etiqueta etnofolklorista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etnofolklorista. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de diciembre de 2020
NATIVIDAD BARROSO GARCÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)