martes, 30 de octubre de 2018

FRANCISCO JOSÉ "TITO" CAULA


Sabana Grande, Caracas. Foto de Caula

Francisco José “Tito” Caula Capurro nació en Azul, Argentina, el 28 de abril de 1926. Hijo de Elvino Esteban Caula y Elvira María Capurro.
Contrajo nupcias con Amparo Quintero, el enlace tuvo descendencia, una hija.
Trabajó en la industria cinematográfica argentina desde el año 1935, como por ejemplo en S.A. Lumiton Cinematográfica (1949); después a raíz de la crisis de aquella industria en los años 50 y la posterior dictadura, viajó a Venezuela con su familia en el año 1960; se hizo asistente del fotógrafo Di Mola, y montó un laboratorio fotográfico en su casa. Colaboró como reportero gráfico y sus fotos se publicaron en las revistas Élite, Páginas, Momento, Venezuela Gráfica; y en las agencias como United Press International y France-Press. En el año 1961 asumió la administración del estudio del fotógrafo colombiano Leo Matiz (Leonet Matiz Espinoza; Aracataca, Colombia, 1 de abril de 1917- Bogotá, Colombia, 24 de octubre de 1998), en Caracas; trabajó como fotógrafo de la La Confederación de Trabajadores de Venezuela, CTV (1963); realizó trabajos independientes; y laboró en La Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional, EFOFAC, hoy Universidad Militar de la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana (1965). Junto a su esposa fundó el estudio Artyphot C.A. Arte y Fotografía Publicitaria (1967-77).
Fue acreditado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, SNTP (1966).
Obtuvo un premio de la United Press Internacional por su foto del abrazo entre Betancourt- Frondizi en 1961 [Rómulo Betancourt (1908-81) fue un político y periodista guatireño. Presidente de Venezuela interino (1945-48), y constitucional (1959-64). Y Arturo Frondizi (1908-95) fue un abogado, periodista, docente y político argentino. Presidente de Argentina (01 de mayo de 1958-29 de marzo de 1962), cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar].
Viajó en los años 70 a la Argentina; primero en 1970 y luego en 1977; y al regresar a Venezuela se nacionalizó venezolano.
Participó en la exposición colectiva 1978, en "Hecho en Venezuela", en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, MACCSI, hoy Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, MACC.
El fotógrafo argentino, nacionalizado venezolano Francisco José “Tito” Caula murió en Caracas, el 31 de octubre de 1978.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS


lunes, 29 de octubre de 2018

CLAUDIO RAFAEL CEDEÑO RODRÍGUEZ



Claudio Rafael Cedeño Rodríguez nació en Río Caribe, Edo. Sucre, el 30 de octubre de 1916. Hijo de Rosa Rodríguez.
Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, en Caracas (1948), el cual dirigió (1956-78).
Realizó sus primeras caricaturas en un periódico clandestino, La Chinche, opositor al gomecismo. Trabajó en el semanario Fantoches (1939); en el diario El Nacional, en la columna "Filo de lápiz" (1940-50); en el diario El Mundo (1959-60); en El Venezolano; en El Nuevo Venezolano (1960-81); dirigió la revista El Morrocoy Azul; coordinó la secretaría general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa, SNTP (1946-59); y colaboró en la revista humorística El Sádico Ilustrado (1978-79).
Presentó su primera exposición individual en el año 1954, Los chicos de la prensa, en la Casa Nacional del Periodista.
Obtuvo el Premio Municipal de Caricatura (1976).
El caricaturista sucrense Claudio Cedeño murió en Caracas el 29 de noviembre de 2009.


Lic. Sonia Verenzuela T.
2018

FUENTES CONSULTADAS


domingo, 28 de octubre de 2018

RENZO VESTRINI



Renzo Vestrini nació en Florencia, Italia, el 22 de mayo de 1906.
Contrajo nupcias. Fue el padrastro de la escritora, periodista y poeta de origen francés Marie-Jose Fauvelles Ripert, conocida como Miyó Vestrini (1938-91).
Estudió ingeniería en Roma y Pisa, en Italia.
Llegó a Venezuela en el año 1947, con su esposa e hijastras, residensiándose en Betijoque, Edo. Trujillo, y comenzó a pintar; luego se mudó a Valera, Edo. Trujillo, después pasó a Coro, Edo. Falcón y finalmente, se quedó en Maracaibo, Edo. Zulia, donde participó en las siguientes obras: Palacio Municipal, la Iglesia del Padre Claret, de los Olivos y el edificio del Centro Petrolero de Pdvsa, CVP.
Estuvo con los grupos literarios, Sardio (1958-59); y 40° a la Sombra.
Realizó su primera exposición en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo (1959).
No estuvo de acuerdo en mezclar el arte con la política.
En 1963 regresó a Italia y retorno a Venezuela en 1972.
Catalogado como el primer informalista en el arte venezolano.
El pintor florentino Renzo Vestrini falleció en Maracaibo, Edo. Zulia, el 29 de octubre de 1976.


Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS

JOSÉ FRANCISCO BELLORÍN



 José Francisco Bellorín nació en Caripito, Edo. Monagas, el 28 de octubre de 1941.
Contrajo nupcias y tuvo descendencia.
Estudió arte puro y artes gráficas en la Escuela Cristóbal Rojas (1957-60), en Caracas; arte en la Escuela Superior de Bellas Artes en París, Francia (1961); técnicas del grabado sobre metal en el taller de Atilio Giuliani en Roma, Italia (1962); litografía en la Escuela Nacional de Artes Gráficas de Madrid, España (1963); grabado en la Academia Real de Bellas Artes en Bruselas (1964-65); la especialización en técnicas gráficas mediante una beca del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, INCIBA y la Universidad del Zulia, LUZ (1972); y Serigrafía y estampado de telas en la Escuela de Diseño y Artesanía de México (1973).
Perteneció al grupo 40 Grados a la Sombra.
Ejerció la docencia en la Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga en Maracaibo, Edo. Zulia (1965-68); dirigió el taller de serigrafía de LUZ y en dicha casa de estudios fundó y coordinó el Centro Gráfico de la Dirección de Cultura (1978).
Realizó su primera exposición individual en el año 1963, en el Ayuntamiento de Tánger, en Marruecos; y en Venezuela, en el Ateneo de Caracas y el Centro de Bellas Artes, en Maracaibo (1971).

Obtuvo los siguientes premios: del Club de Leones, en el XVIII Salón Arturo Michelena, mención honorífica en el XXI Salón Oficial, 1er. premio en el Salón de Jóvenes Pintores, en Maracay, Edo. Aragua y mención honorífica, en el XII Salón D'Empaire en Maracaibo (1960); 1er. premio, gran distinción, Academia Real de Bellas Artes, en Bruselas (1965); 1er. premio, Salón Julio T. Arze (1969); el Antonio Edmundo Monsanto, en el XXVIII Salón Arturo Michelena (1970); el Andrés Pérez Mujica, en el XXIX Salón Arturo Michelena (1971); 2do. premio, en el I Salón Gráfico de la Universidad de Los Andes, ULA (1975); el 1er. premio, en el I Salón de Occidente, Mamja; y 1982 1er. premio, III Salón de Occidente, en El Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta, MAMJA, en el Edo. Mérida.

El pintor y grabador monaguense José Francisco Bellorín murió en Maracaibo, Edo. Zulia, el 18 de enero de 2018.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS

http://vereda.ula.ve/mamja/?page_id=149
http://elmaracaibeno.com.ve/blog/2018/01/18/fallece-el-famoso-artista-visual-francisco-bellorin/
http://www.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2394:condolencia-francisco-bellorin&catid=85&Itemid=489


sábado, 27 de octubre de 2018

JUAN MANUEL VELÁSQUEZ LEVEL


Juan Manuel Velásquez Level nació en Cumaná, Edo. Sucre en el año 1833. Hijo de don Velásquez, y Ascención Level de Goda y Márquez de Valenzuela.
Contrajo nupcias y tuvo descendencia; su hijo, también médico, dedicado a la pediatría, Carlos Manuel Velásquez, fue quien utilizó la palabra pediatria por primera vez en sus trabajos de investigación, Pediatría (1906) y Lecciones de Pediatría (1907), publicados en el Boletín de los Hospitales; ejerció la docencia en Pediatría en la Universidad Central de Venezuela, UCV y fue uno de los fundadores del Servicio de Pediatría del Hospital Vargas en Caracas.
Velásquez Level fue miembro de la Cátedra de Fisiología Humana e Higiene de la UCV; y trabajó en el Asilo de Huérfanos de Caracas, fundado el 24 de julio de 1878; y luego en 1880, en dicho instituto se realizó la primera Consulta para niños pobres y huérfanos, donde fue el responsable; siendo además el primer Director; y hay que destacar que atendió gratuitamente a los enfermos, ganándose la admiración de todos; fue redactor del Boletín de la Facultad Médica de Caracas (1880-81); y publicó investigaciones basadas en observaciones en la clínica, de los pacientes que atendió; y fuera del ámbito médico editó “Álbum de los Escudos de Venezuela” (1876); ya que formó parte de una comisión estatal, en representación del Distrito Federal, durante el primer gobierno del militar, abogado y político caraqueño Antonio Guzmán Blanco (1829-99).
El médico y cirujano cumanés Juan Manuel Velásquez Level, precursor de la actividad pediátrica en Venezuela, murió en el año 1886.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS

viernes, 26 de octubre de 2018

OTTO DE SOLA



 Otto de Sola nació en Valencia, Edo. Carabobo, en el año 1908.
Estudió la Primaria y la Secundaria en Valencia, luego se mudó a Caracas; y comenzó en la diplomacia (1937).
Ejerció los siguientes cargos: jefe de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores; secretario de embajada en Chile; encargado de negocios en París, Francia; cónsul general en Hamburgo, Alemania; consejero en Suiza, Austria y Yugoslavia; y delegado en la UNESCO.
Perteneció al grupo literario Viernes, junto con Rafael Olivares Figueroa (1893-1972), Pascual Venegas Filardo (1911-2003), Luis Fernando Álvarez (1900-52), José Ramón Heredia (1900-48), Ángel Miguel Queremel (1900-39), Pablo Rojas Guardia (1909-78) y Vicente Gerbasi (1913-93).
Autor de los siguientes escritos: Acento (1935); Presencia (1938); De la soledad y las visiones (1940); El viajero mortal (1943); En este nuevo mundo (1945); El desterrado en el océano (1952); Al pie de la vida (1954); En los cuatro siglos de Valencia (1957); El árbol del paraíso (1960); Un libro para el viento (1968); Mientras llega el futuro (1970); y La civilización (1974).
El poeta carabobeño Otto de Sola murió en Palma de Mallorca, España en el año 1975.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS
MIRANDA Julio E. Antología histórica de la poesía venezolana del siglo XX, 1907-1996, La Editorial, UPR, 2001

jueves, 25 de octubre de 2018

ANTONIO VALERO DE BERNABÉ



 Antonio Valero de Bernabé Pacheco, nació el 26 de octubre de 1790, en Fajardo, Puerto Rico. Hijo del oficial del ejército español Cayetano Valero y Rosa Pacheco de Onormandía.
Contrajo nupcias en dos ocasiones; primero, el 12 de septiembre de 1811 con María Madrid, en Cartagena, España; y tuvieron descendencia; y después con Trinidad Lara Martínez y el enlace tuvo 8 hijos.
Estudió en España, ciencias militares, egresando en 1807. Luchó en batallas en pro de España, luego dejó de creer en la monarquía española y viajó a México, donde se unió al Ejército Revolucionario Mexicano, liderado por el militar y político mexicano Agustín de Iturbide (1783-1824), y fue nombrado Jefe de Personal; después por diferencias conceptuales con Iturbide abandonó México y cuando iba en un barco fue capturado por un pirata español, quien lo entregó a las autoridades españolas en Cuba, donde fue arrestado; más tarde escapó de la cárcel con ayuda de un grupo de hombres que apoyaron las ideas libertarias del militar caraqueño, el Libertador Simón Bolívar (1783-1830); dirigiéndose a la colonia danesa de Saint Thomas para establecer contactos con los movimientos independentistas del continente; y viajó a Venezuela, donde se reunió con el militar y político guaireño, general Carlos Soublette (1789-1870) y el militar y político cucuteño, general Francisco de Paula Santander (1792-1840). Luego, se unió al Ejército Libertador, liderado por Bolívar y se dirigió al Sur para liberar al Ecuador y el Perú. Fue uno de los combatientes en la batalla de Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824 bajo el mando del militar y político cumanés, general Antonio José de Sucre (1795-.1830). En 1825 fue nombrado por Bolívar Jefe de Estado Mayor de las fuerzas sitiadoras del Callao, Perú; y más tarde lo nombró segundo jefe Militar del Departamento del Istmo, en Panamá; en 1829 lo promovió al rango de General de Brigada del Ejército Libertador. En Venezuela fue comandante militar de los Valles de Aragua, Gobernador Militar de Puerto Cabello, Edo. Carabobo; y en Caracas fue Comandante de Armas. Estuvo en la comisión que redactó La Ordenanza Militar de Venezuela.
Fue acusado falsamente de conspirar contra Bolívar y fue exiliado a Saint Thomas (1830).
Obtuvo en reconocimiento el busto del Libertador del Perú y la medalla del Callao. 
Quiso la independencia de Puerto Rico.
El militar boricua, General de División Antonio Valero de Bernabé murió en Bogotá, Colombia, el 7 de junio de 1863. Sus restos nunca aparecieron y se desconoce dónde fue sepultado.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS

miércoles, 24 de octubre de 2018

JULIO DE ARMAS MIRABAL



 Julio de Armas Mirabal nació en Guayabal, Edo. Guárico, el 25 de octubre de 1908. Hijo del médico y farmaceuta Julio César de Armas Matute (1879-1937) y Juanita Mirabal. El matrimonio tuvo 8 hijos.
Contrajo nupcias con Olga Pérez López; y el enlace tuvo descendencia.
Estudió en el Liceo Caracas (1925); y en la Universidad Central de Venezuela, UCV, medicina (1932).
Médico-militar (1933) en la Base militar de Turiamo, Edo. Aragua, con el grado de Capitán.
Estuvo entre los galenos que le practicaron la autopsia a Juan Vicente Gómez el 18 de diciembre de 1935. Fue Inspector Nacional de Sanidad Militar; trabajó para la Cruz Roja; la Policlínica de Maracay, Edo. Aragua; el Hospital Bolivariano de Caracas; la Policlínica de Caracas; y el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación, IPASME; vicepresidente de la Asamblea Legislativa del Edo, Aragua (1936-37); director del Hospital Vargas (1940-42); miembro del Directorio del Banco Central de Venezuela, BCV (1943); vicepresidente y presidente de la Junta Directiva del Hipódromo Nacional (1944); diputado principal por el Edo. Guárico al Congreso Nacional, hoy Asamblea Nacional (1940-44); Rector de la UCV (1948-51); director de Sanidad en el Edo. Miranda; ministro de Educación (1958-59), y estuvo entre los signatarios, el 23 de mayo de 1958, del resuelto que estableció como Ave Nacional de Venezuela al Turpial; embajador de Venezuela en Argentina (1959-62); vicepresidente de la Academia de Medicina (1982-84); presidente de la Academia Nacional de Medicina (1984-86); Individuo de número de la Academia Nacional de Medicina (1949); y director de la publicación Gaceta Médica (1976-78).
Fundó la Asociación de Bienestar Estudiantil (OBE), el Teatro Universitario y la Estudiantina de la UCV; el Colegio de Médicos del Distrito Federal; la Sociedad de Medicina Interna; la Sociedad Venezolana de la Historia de la Medicina; la Federación Médica Venezolana; y la Comisión de la Fiebre Aftosa.
Obtuvo los siguientes premios; el Alejandro Próspero Reverend (1941); y Henry Pittier (1953).
Autor de las siguientes publicaciones: El problema de la salud rural en el estado Guárico (1941); Hombres y palabras (1957); y La ganadería en Venezuela (1974), entre otras.
El médico, docente universitario, político, escritor, diplomático y ganadero guariqueño Julio de Armas Mirabal falleció en Caracas, el 3 de julio de 1990.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS
Compelación Legislativa, Ministerio de Educación, Consultoría Jurídica, Talleres del Congreso de la República, septiembre de 1973.

martes, 23 de octubre de 2018

DENIA ROJAS ESPINOZA



Denia Rojas Espinoza nació el 24 de octubre de 1933, en San José de Guaribe, Edo. Guárico. Hija de Vicente María Rojas y Virginia Espinoza. Hermana del pintor Manuel Espinoza.
Contrajo nupcias con el pintor, escultor y dibujante cinético monaguense Juvenal Ravelo (1931); el enlace tiene una hija, Albanela, astróloga.
Estudió esmalte sobre metal y orfebrería en la Escuela Cristóbal Rojas en Caracas (1969-73); cerámica en el Instituto Neumann (1975). Cursó técnicas avanzadas de esmalte sobre metal en la Asociación Venezolana de las Artes del Fuego, AVAF (1981, 1990).
Realizó su primera exposición individual en el año 1972, en la Librería Cruz del Sur, en Caracas.
Participó en la elaboración de la programación de talleres de esmalte entre el  Consejo Nacional de la Cultura, CONAC y el Ministerio de Justicia en el Programa de Cultura Penitenciaria (1975), y organizó cursos de esmalte sobre metal en el Retén Judicial de El Junquito. Dictó talleres de esmalte sobre metal en la Universidad Simón Bolívar, USB; y para profesores del Instituto Universitario de Formación Docente del Ministerio de Educación (1981-82).
Fundó el Taller Permanente de Esmaltes en la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios de Maracay, Edo. Aragua (1976).
Ha ejercido de jurado de admisión, de premiación y único, en el XV, XXI y XXIV Salón Nacional de las Artes del Fuego en Valencia, Edo. Carabobo.
Obtuvo los siguientes premios: Premio Ciudad de Valencia, mención esmalte sobre metal, en el X Salón Nacional de las Artes del Fuego, Valencia, Edo. Carabobo (1983); y el Ferro de Venezuela, en el  XIX Salón Nacional de las Artes del Fuego, Valencia, Edo. Carabobo (1992).


Lic. Sonia Verenzuela T.
2018 FUENTES CONSULTADAS

GABRIEL D'EMPAIRE


 
Gabriel Adolfo D'Empaire Troconis nació en Maracaibo, Edo. Zulia, el 18 de agosto de 1885. Hijo de Pedro Alejandro D’Empaire Hernández y María Genoveva Troconis Urdaneta.
Contrajo nupcias en el año 1911 con Carolina Estrada Montufar; el enlace tuvo 11 hijos: Mercedes Elena, Genoveva, Carolina, Trina Margarita, Elena Josefina, María Yolanda, María de Lourdes, Alejandro Tomás, Margarita, Raquel y Gladys.

Estudió en el Colegio Cedestrón en Curazao (1893-1903); y en Caracas cursó Artes Plásticas (1903).
Sus dibujos fueron publicados en la revista El Cojo Ilustrado, donde trabajó; y su taller de pintura estuvo ubicado en el Centro de Caracas, de Cruz Verde a Velásquez.
El pintor marabino Gabriel Adolfo D’Empaire Troconis falleció en Caracas, el 24 de octubre de 1971.


Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS

JOSÉ MARÍA BENITEZ





 José María Benítez nació en La Victoria, Edo. Aragua, el 15 de noviembre de 1790. Hijo de Francisco Javier Benítez y de Rosa María de León.
Estudió en la escuela parroquial de La Victoria; en la Real y Pontificia Universidad de Santa Rosa de Lima, egresando de bachiller en artes (1808) y de maestro en artes (1810); y la licenciatura en medicina por parte del protomedicato de Caracas (octubre de 1824).
Ejerció la medicina en Caracas, en los hospitales de San Pablo Ermitaño, para hombres, y el de Nuestra Señora de la Caridad, para mujeres; y en La Victoria (1824-55). Investigó y promovió métodos para evitar y combatir la epidemia de cólera; y fue pionero en el estudio de las enfermedades infecciosas y sus causas.
Fue miembro de la Facultad Médica de Caracas; y de la Sociedad Económica de Amigos del País (1829).
Con sus investigaciones de botánica, halló que los árboles de quina en la cordillera de la Costa eran los indicados para el tratamiento de la fiebre amarilla; y promovió el uso industrial del caucho.
Autor de los escritos, Informe sobre las quinas del país (marzo de 1828); y Principios para la Materia Médica del País (1844), entre otros.
El médico y botánico José María Benítez falleció en La Victoria, Edo. Aragua, el 24 de octubre de 1855, víctima del cólera.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS
VÉLEZ BOZA Fermín, El licenciado José María Benitez y su contribución médica, cientifica y social 1790-1855, El Autor, 1995

lunes, 22 de octubre de 2018

JOSÉ JULIÁN VILLAFRANCA MONTISTRUQUE



José Julián Villafranca Montistruque nació el 07 de abril de 1932 en El Carrizal de Aricagua, Edo. Sucre. Hijo de Julián Román Villafranca Córdova y Carmen Cleofe Montistruque.
Contrajo nupcias con María de Lourdes de Villafranca (¿?-1998); y el enlace tuvo descendencia, Magaly.
Autodidacta.
Fundó en Cumanacoa, Edo. Sucre, el Teatro Campesino (1965); y el Quinteto Típico Montes (1993); y fue miembro de otros grupos musicales.
Inventó la décima con seis o un seis con décima.
Obtuvo el PremioNacional de Cultura Popular (1994). Figura principal del polo oriental. Patrimonio cultural del Edo. Sucre.
El cultor, dramaturgo, músico, cantante y floklorista sucrense José Julián Villafranca Montistruque, conocido como El Trigueño, murió en Cumanacoa, Edo. Sucre, el 20 de octubre de 2018, víctima de problemas respiratorios y cardiológicos.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018

FUENTES CONSULTADAS
NOVO María Teresa y SALAZAR Rafael, Oriente de polo a polo: en una travesía de sonidos y colores : la música, la literatura y las artes plásticas del Oriente de Venezuela, BCV, 2010


ERNESTO SÁNCHEZ LA CRUZ


 
Ernesto Sánchez La Cruz nació en Jajó, Edo. Trujillo, en el año de 1883. Hijo del capitán de Navío Pedro José Sánchez Wilson y Fernanda La Cruz González.
Contrajo nupcias en dos oportunidades; del primer matrimonio tuvo 5 hjios: Mario, Cesar, Angel, Victor y Julio; y del segundo, con Laura B, el enlace tuvo 2 hijos: Hilda Elena y Hermes Atilio.
El teniente de la Marina de Guerra en 1910 se convirtió en la primera persona no indígena en ver el Kerepakupai Meru, que en lengua pemón significa "salto del lugar más profundo", que hoy conocemos como Churun-Merú, Salto Ángel. Sánchez sólo informó al gobierno venezolano su hallazgo, quedando la información sin difundir al resto de la gente, por esa razón cuando el explorador y aviador estadounidense Jimmy Ángel (1899-1956) difundió el descubrimiento del Churun-Merú de su partr, bautizado luego Salto Ángel, se hizo ćelebre.
Para conocer del descubrimiento de Sánchez tenemos el testimonio de Antonio Cattaneo Quirín, Inspector General de las Fronteras Orientales y Meridionales del Edo. Bolívar (1955), quien halló el documento que remitió el trujillano al gobierno.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS
Esa otra historia, Academia Nacional de la Historia, 1992.
ROMERO DÍAZ Aldemaro, Canaima, Palmaven, 1992
CABRERA SIFONTES Horacio, El conde Cattáneo y la querencia de Guayana, Ediciones Centauro, 1974

domingo, 21 de octubre de 2018

MIGUEL EDUARDO PARDO



Miguel Eduardo Pardo, nació en Caracas, en el año 1868.
Contrajo nupcias. Su esposa era Margarita de Pardo.
Estudió en los colegios Santa María y Fontes, en Caracas.
Fundo la revista La Fraternidad Literaria (1884) junto al médico, poeta, historiador, y periodista caraqueño Gabriel E. Muñoz (1863-1908), y el poeta aragüeño Paulo Emilio Romero (1856-88). Dirigió el periódico satírico El Buscapié de Caracas (1892); y colaboró con la revista El Cojo Ilustrado.
Autor de obras de teatro, poesía, cuentos cortos y novelas; entre ellas, Al trote (1894); Volanderas (1895); Todo un pueblo (1899), primera novela urbana, escrita satírica, que se caracteriza por presentar bajo el nombre de Villabrava el realismo de la vida en Caracas a fines del siglo XIX; y Nuestro tiempo (1902).
El dramaturgo, ensayista, escritor, poeta, novelista y periodista caraqueño, Miguel Eduardo Pardo falleció en París, Francia, el 23 de septiembre de 1905.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2019
FUENTES CONSULTADAS
GRASES Pedro, Añoranzas de Venezuela: antología, Dirección de Cultura, Ministerio de Educación Nacional de Venezuela, 1946
UGARTE Manuel, La joven literatura hispanoamericana: antología de prosistas y poetas, Librería Armand Colin, 1906.

http://www.biblioteca.org.ar/libros/10061.pdf

sábado, 20 de octubre de 2018

ANÍBAL RIVERO ORAMAS


Fotografía de la Expedición al Alto Orinoco (1952) de Aníbal Rivero Oramas

Aníbal Rivero Oramas nació en Los Teques, Edo. Miranda en el año 1913. Hermano del guionista, escritor, humorista fotógrafo y cineasta Rafael Rivero Oramas (1904-92), quien dirigió las películas, Taboga (1937), primer film sonoro de Venezuela; y Juan de la Calle (1941), con guion del escritor caraqueño y político [Presidente de Venezuela en 1948] Rómulo Gallegos (1884-1969), de Ávila Films; produjo Dos hombres en la tormenta (1946); y en la radio, creó el personaje Tío Nicolás que narraba las historias de Tío Tigre y Tío Conejo, entre otros.
Aníbal Rivero estudió cine en Hollywood, enviado por Estudios Ávila.
Obtuvo el primer premio y tres menciones honoríficas en el Primer Salón de Arte Fotográfico del Ateneo de Caracas (1934); fue reportero gráfico de la revista Élite (1935), y de otros diarios caraqueños; realizó documentales para el Ministerio de Obras Públicas, MOP (1939), y junto con su hermano, filmó Revistas Musicales: Celos, Las bellas noches de Maiquetía, Noches de vals, y Caracas de ayer y de hoy en la empresa Estudios Ávila; y produjo Un galán como loco y Forasteros en Caracas; y dirigió para Ávila Films el documental La Gripe.
En el año 1952, fue contratado como camarógrafo de la expedición del Rey Leopoldo III de Bélgica (1901-83), al Alto Orinoco, y filmó 5.500 pies de películas a color. Es interesante destacar que en honor al rey se bautizó un lago con el nombre, Leopoldo (conocido también como Lago Autana), ubicado en la Amazonía venezolana, en la zona más occidental del Escudo Guayanés; y hay un torrente que hace referencia a la expedición, el raudal Elata, acrónimo: Expedición Leopoldo al Territorio Amazonas. El antropólogo de origen español, quien llegó a Venezuela en 1939 y estuvo residenciado hasta en el país hasta su fallecimiento, Josep Maria Cruxent (1911-2005) fue miembro de la expedición.
El fotógrafo, y productor de cine mirandino, Aníbal Ribero Oramas, pionero del reporterismo gráfico, murió en el año 2000.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018

FUENTES CONSULTADAS

GIL GUZMÁN Rosamelia, Figuras sobresalientes de la comunicación social: un perfil de ejemplaridad de los comunicadores, Universidad Catolica Andrés Bello, 1994.
Revista Shell, Año II, N°6, Marzo 1953,
TRABUCCO Sergio, Con los ojos abiertos: El Nuevo Cine chileno y el movimiento del Nuevo Cine latinoamericano, LOM Ediciones, 2014.

viernes, 19 de octubre de 2018

JUAN CANCIO RODRÍGUEZ



Juan Cancio Rodríguez nació en la Asunción, Isla de Margarita, Edo. Nueva Esparta, el 20 de octubre de 1905.
Estudió la Primaria en el Grupo Escolar Francisco Esteban Gómez; contabilidad y teneduría de libros; y Educación en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, egresando como maestro normalista.
Trabajó como obrero petrolero en el Edo. Zulia.
Ejerció la docencia en la Escuela de Varones de Aricagua; en la Escuela De Tacarigua; en Los Millanes, La Plaza de Paraguachí; Los Robles y Tacarigua; dirigió la Escuela Napoleón Narváez; y el Centro Cultural Margarita.
Se dedicó a componer galerones, trovos y décimas; así como de poesía.
Autor del vals Margarita (1939), con música del compositor y músico margariteño Dámaso García Berbín (1913-76).
El docente y poeta Juan Cancio Rodríguez falleció en su Asunción natal, el 07 de diciembre de 1982.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS

miércoles, 17 de octubre de 2018

EDGAR ÁLVAREZ ESTRADA



El dibujante y pintor Édgar Álvarez Estrada nació en Caracas, el 18 de octubre de 1950. Hijo del fotógrafo Adalberto Álvarez y de Giselda Estrada.
Estudió en la Escuela Cristóbal Rojas (1962-63), (1972-76), y (1981-82); Artes Gráficas en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas; la Secundaria en el liceo Fermín Toro, en Caracas; e hizo cursos de Ilustración en el Instituto de Diseño.
Expuso su obra artística en los museos de Venezuela, Uruguay, Francia, España, EE.UU, y Colombia.
Resalta en su obra la heráldica de la Edad Media, el bestiario fantástico y su interés por el retrato.
Ejerció la docencia en varios institutos educativos (1983-87), en el Taller Teatro Cristo Rey, de Fundarte (1980-83), en el Instituto José Vargas (1985-90), y en el Instituto Federico Brandt (1991-93).
Realizó su primera exposiciones individual en el año 1984, en la Galería Minotauro, en Caracas. 

Ha obtenido los siguientes premios: de adquisición, en el I Salón de Jóvenes Artistas, Museo de Bellas Ates, MBA y en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, MACC y el Emilio Boggio, en el XXXIX Salón Arturo Michelena (1981); 1er. premio de dibujo, el la II Bienal Nacional de Dibujo y Grabado Fundarte, en el Museo de Arte La Rinconada, en Caracas (1984); de dibujo, en la II Bienal de Artes Visuales de Oriente, en Cumaná, Edo. Sucre; y el INH, en la Bienal Nacional de Artes Plásticas, en Caracas (1988); y Nacional de la Cultura (2014-16), mención Artes Plásticas.

Mediante Resolución Nº 115 de fecha 14 de mayo de 2018, fue designado como Director General del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas "Armando Reverón", publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.402 de fecha 22 de mayo de 2018.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018

FUENTES CONSULTADAS

martes, 16 de octubre de 2018

EFRAÍN SUBERO NARVÁEZ



 Efraín Subero Narváez nació en Pampatar, Edo. Nueva Esparta, el 16 de octubre de 1931. Hijo del pescador Jesús Subero, y Agueda Narváez.
Contrajo nupcias con Argelia Gimón (¿?-2014); y el enlace tuvo 4 hijos: Jesús Manuel, Efraín, Liliam y Carolina.
Estudió educación primaria urbana en la escuela Miguel Antonio Caro, de Caracas (1950); cursó Letras en la Universidad Central de Venezuela, UCV, y egresó en 1965; y el Doctorado en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB.
Ejerció la docencia en la Universidad Simón Bolívar, USB; y en la UCAB; fue Director del Centro de Investigaciones Literarias, en la UCAB; fundó la Cátedra de Cultura Contemporánea de América Latina de la Escuela de Comunicación Social; y Director de la Escuela de Letras. Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, AVL; miembro Correspondiente Hispanoamericano de la Real Academia Española.
Autor de artículos, en los diarios El Universal y El Nacional de Caracas, y la Revista Nacional de Cultura; y de las siguientes obras literarias: Estancias de amor iluminado (poesía, 1956); Isla de luz sobre el amor anclada (1957); La obra poética de Nazoa (1962); En estos parajes (1965); Del ideario pedagógico venezolano (1967); Poesía infantil venezolana (1967); Poesía popular venezolana (1967); Matarile (poesía para niños, 1968); Notas para un estudio de César Vallejo (1972); La historia de Guillermo Morón y de su Historia (1972); Letras de carne y hueso (1973); Nuevas razones (1974); Origen y expansión de la quema de Judas (1974); El problema de definir lo hispanoamericano (1974); Glorias a Vargas (1974); Rostro de Venezuela (1975); Cercanía de Miguel Otero Silva (1975); El sentido espiritual metafísico en la poesía de Fernando Paz Castillo (1975); Memoria del Puerto (1976); Literatura del sub-desarrollo (1977); La literatura infantil venezolana (1977); La décima popular en Venezuela (1977); Caracas, tres visiones para una ciudad (1978); Literatura juvenil latinoamericana (1979); Gallegos, materiales para el estudio de su vida y de su obra (1980); Bolívar escritor (1983); Aproximación sociológica a la obra de Rómulo Gallegos (1984); Caracas wide open (1988); La vida perdurable (1989); Venezuelan islands of the Caribbean (1990); La décima popular en Venezuela (1991); Mundo abierto (1992); Margarita (1993); Para una suma de nacionalismo (1995); Los orígenes históricos de Margarita (1996); Andrés Eloy Blanco (1997); La ciudad y las ciudades (1997); Cancionero de acordes lejanos (1999); La Masonería en Venezuela (2000); Otras razones (2001); El abrazo perpetuo de Martí y Venezuela (2003); Palabras para hablar bien de La Asunción (2004); y Bibliografía de Francisco de Miranda (2004).
Obtuvo los premios siguientes: Nacional de Ensayo Ramón Díaz Sánchez; el Municipal de Literatura; el Municipal de Periodismo (Estado Miranda); el Regional y el Nacional de Literatura; el Monseñor Pellín (en tres oportunidades); y el Casa de las Américas de Cuba.
Fue condecorado con las órdenes siguientes: Rómulo Gallegos; 27 de Junio; Francisco de Miranda; Mérito en el trabajo; Almirante Brión; Francisco Esteban Gómez; y el Manuel Plácido Maneiro; y la Cruz de las Fuerzas Armadas de Cooperación; y la Banda de Honor de la Orden Andrés Bello.
El poeta, bibliógrafo, folklorólogo, antólogo, docente, ensayista, periodista y crítico literario margariteño Efraín Subero Narváez falleció en Caracas, el 18 de enero del 2007.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADAS