Antonio Ricaurte Lozano nació en Villa de Leyva,Colombia, el 10 de julio de 1786. Hijo de Esteban Ricaurte Mauris y de María Clemencia Lozano Manrique. Sobrino del botánico, químico y político colombiano (Presidente de la Provincias Unidas de la Nueva Granada desde el 19 de septiembre de 1811 hasta el 29 de agosto de 1813, Primer Presidente de Cundinamarca).Contrajo nupcias con Juana Martínez Camacho, sobrina del abogado, periodista y docente, prócer tunjano José Joaquín Camacho (1766-1816).Estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé enColombia (1799-1804).Participó en los sucesos revolucionarios del 20de julio de 1810 en Bogotá,contra el régimen colonial. Formó parte del batallón de infantería de Guardias Nacionales, como teniente.
Es importante destacar que tras la división partidista entre centralistas y federalistas, en Colombia, apoyó al político y militar bogotano, precursor de la independencia colombiana Antonio Nariño (1765-1823) y a los partidarios del centralismo y participó así en la primera guerra civil granadina; además participó en los combates del Alto de la Virgenen Ventaquemada, donde sus tropas fueron vencidas el 2 de diciembre de 1812 y posteriormente en el de San Victorino en Bogotá el 9 de enero de 1813 que finalizó con el triunfo de los centralistas. Luego en 1813 se alistó en la expedición del ejército neogranadino que organizó el militar caraqueño, entonces brigadier Simón Bolívar (1783-1830), para luchar por la libertad de Venezuela, denominada Campaña Admirable (1813), compuesta aproximadamentepor 300 hombres, a los quefueron uniéndose muchos más a medida que avanzaban a Caracas, librándose los siguientes combates: La Grita (13 de abril), Carache (19 de junio), Niquitao (2 de julio), Taguanes (31 de julio) y otros.
Después en febrero de 1814 tras una serie de encuentros entre patriotas y realistas entre lazona del lago de Valencia hasta San Mateo, Edo.Aragua, en la Casa Alta de la hacienda San Mateo, propiedad de Simón Bolívar, donde estuvoel parque de armas, cuya custodia le fue asignada, junto a una pequeña tropa de 50 soldados,durante el ataque realista, el militarcanario Francisco Tomás Morales (1783-1845) se apoderó del Ingenio Bolívar, y al mismo tiempo,una de sus columnas, bajando por la fila de Los Cucharos tomó la Casa Alta, pero no cayó enpoder de los españoles porque tomó la decisión para evitar al ver tropas realistas en condiciones de apoderarse de aquel depósito, prendió fuego a la pólvora y lo hizo volar el 25 de marzo de 1814, muriwndo él y los que se hallaban dentro del recinto
Y es interesante destacar que hay otra versión de la muerte de Ricaurte, que narró el Libertador Simón Bolívar en el Diario de Bucaramanga (1828), entrevista que realizó el militar francés, general Luis Perú de Lacroix (1780-1837), donde se uede leer que Bolívar inventó el mito sobre su muerte, pues el 5 de junio del diario, Ricaurte murió de un balazo y un lanzazo cuando se retiraba de San Mateo, según palabras del mismo Bolívar, "Ricaute, otro militar granadino, figura en la historia como un martir voluntario de la libertad; como un héroe que sacrifico su vida para salvar la de sus compañeros, y sembrar el espanto en medio de sus enemigos; pero su muerte no fue como aparece: no se hizo saltar con un barril de pólvora en la casa de San Mateo, que había defendido con valor: yo soy el autor del cuento;lo hize (SIC) para. entusiasmar mis soldados, para atemorizar á los enemigos y dar la más alta idea de los militares granadinos. Ricaute murió el 25 de Marzo del año 14, en la bajada de San Mateo retirándose con los suyos; murió de un balazo y un lanzazo, y lo encontré en la bajada tendido boca ahajo, ya muerto y las espaldas quemadas por el sol”. El militar (Capitán) Antonio Ricaurte Lozano murió en San Mateo, Edo. Aragua, el 25 de marzode 1814.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2021
FUENTES CONSULTADAS
Landinez Castro, Vicente (1986): El héroe de San Mateo: vida y hazañas del capitán Antonio Ricaurte y Lozano. Academia Boyacense de Historia.
