Mostrando entradas con la etiqueta basquetbolista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basquetbolista. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2021

LUISA AMELIA ALVARADO

 

La basquetbolista y voleibolista Luisa Amelia Alvarado nació en Catia, Caracas el 6 de julio de 1935.

Contrajo nupcias y tuvo descendencia, un hijo.


Era conocido en el mundo deportivo con el apodo La Negra.


Participó en los siguientes encuentros deportivos: Juegos Bolivarianos de Caracas 1951; Juegos Bolivarianos de Barranquilla 1961, Colombia; y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Panamá 1970.
.
Recibió el título de Mejor basquetbolista del año, por parte del Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, durante 3 años.


Ejerció el cargo de entrenadora de baloncesto, con los equipos del Instituto Nacional del Deporte y del Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho; y directiva gremial.


La atleta (basquetbolista y voleibolista), entrenadora y directiva gremial, Luisa Amelia Alvarado murió en su Caracas natal, el 2 de enero de 2017.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2021

FUENTES CONSULTADAS

https://diariolavoz.net/2017/01/05/baloncesto-criollo-llora-luisa-alvarado/


domingo, 13 de diciembre de 2020

CARL VÍCTOR HERRERA ALLEN

El basquetbolista Carl Víctor Herrera Allen nació en la Isla de Trinidad, Trinidad y Tobago, el  14 de diciembre de 1966.
Contrajo nupcias con  Egla García. Tiene 4 hijos.
Empezó a practicar el basket en 1979.
Primer venezolano en jugar en la NBA,
National Basketball Association, en español, Asociación Nacional de Baloncesto. En EE.UU, jugó con los siguientes equipos: Houston Rockets, San Antonio Spurs, Toronto Raptors, Denver Nuggets y Vancouver Grizzlies.Campeón en la NBA en 2 ocasiones con los Houston Rockets, en 1994 y 1995.
Nombrado en 1984 novato del año en la Liga Especial de Venezuela,que se conoce actualmente como Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela, con el equipo Bravos de Portuguesa, que luego sería conocido como Guaros de Lara. Jugando además con Los Trotamundos de Carabobo, Los Guaiqueries de Margarita y Cocodrilos de Caracas. Es oportuno destacar que en Venezuela, ocupaba el 8vo. Lugar e todos los tiempos en rebotes (2.560), segundo en bloqueos (547) y el lugar 20 en puntos (4971). Seleccionado en 1989 y 1990 en el Equipo Todo Estrellas del baloncesto profesional de Venezuela. Ejerció en 2012, en la Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela, de entrenador de Estudiantes de Guárico. Obtuvo en 2013, el título de entrenador del año en la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela con los Gigantes de Guayana
Inició su carrera en Estados Unidos de Norteamérica en la Universidad de Jacksonville en Texas antes de pasar a la Universidad de Houston.
Jugó también en España, para el Real Madrid (1990-91).
Responsable de guiar a Venezuela en la conquista de la medalla de plata en el Campeonato FIBA Américas de 1992.
Subcampeón de la Copa Korac con el Real Madrid (1990-91); medalla de oro, Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 1991; medalla de plata, Campeonato FIBA Américas de 1992; y medalla de bronce, Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 1999.
Obtuvo en 2005, en Nueva York, EE.UU, el Premio Deporte Latino.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2020

FUENYES CONSULTADAS
https://www.basketball-reference.com/players/h/herreca01.html
http://members.tripod.com/carl_herrera/biografia.htm
 

domingo, 5 de julio de 2020

JOHN COX IV



El basquetbolista John Cox IV nació en Caracas, el 6 de julio de 1981. Hijo del basquetbolista estadounidense John Arthur "Chubby" Cox III (1955-). Primo del jugador de la NBA, el estadounidense Kobe Bryant (1978-2020) [hijo de Joe Bryant y Pam Cox, hermana de Chubby Cox].
Estudió en la Universidad de San Francisco, EE.UU. en 2005.
Ha jugado en los siguientes equipos: en Francia, con Élan Chalon (2005-06); STB Le Havre (2007-08); SLUC Nancy Basket (2008-10/2018-); STB Le Havre (2010-12); Paris-Levallois Basket (2012-13); Cholet Basket (2013-14); STB Le Havre (2014-15); y ÉB Pau-Orthez (2017); en Venezuela, con Bucaneros de La Guaira (2015-2017); y en Alemania, con Medi bayreuth (2017-18).
Participó con la selección de baloncesto de Venezuela en el Campeonato FIBA Américas de 2015 en la Ciudad de México, México, donde la selección venezolana se proclamó campeona de la competición por primera vez en la historia.
Es oportuno destacar que en 2016, Kobe Bryant a través de las redes sociales felicitó a su primo John Cox por su excelente desempeño en el partido entre Venezuela y el Team USA, en la fase de grupos del torneo olímpico de Río 2016, al ser el máximo anotador de Venezuela, derrotando al equipo estadounidense. Él y Kobe Bryant eran familiares muy cercanos.
John Con su primo Kobe Bryant

Lic. Sonia Verenzuela T.
2020
FUENTES CONSULTADAS


lunes, 15 de enero de 2018

GREIVIS JOSUÉ VÁSQUEZ RODRÍGUEZ



El jugador de baloncesto Greivis Josué Vásquez Rodríguez nació en Caracas, el 16 de enero de 1987. Hijo de Gregorio Vásquez e Ivis Rodríguez. Tiene un hermano: Ingerman Sanoja.
Comenzó estudiando en la Escuela de Baloncesto José Antonio Rodríguez “JAR” de Coche, en Caracas y en la Escuela Los Bravos del 23 de Enero, en el Oeste de la capital. En el año 2004, obtuvo una beca estudiantil en la escuela Montrose Christian High School, de Rockville, Maryland, EE.UU, donde se graduó de bachiller.
En el año 2003 fue convocado a la Selección Nacional para participar en el Campeonato Suramericano de Cadetes, en Cúcuta, Colombia, en el que el equipo venezolano triunfó.
Fue seleccionado en el puesto 28 de la primera ronda del Draft de La National Basketball Association, NBA (2010), por el equipo Memphis Grizzlies, convirtiéndose en el primer jugador de baloncesto Venezolano en llegar a la NBA en la primera ronda del Draf.El 24 de diciembre de 2011, fue cambiado a los New Orleans Hornets, y anotó 20 puntos, en 3 ocasiones. Más tarde, en la temporada 2012-13, fue titular, y jugó 78 partidos, siendo el tercer mejor asistidor de la NBA. Logró las mejores marcas personales, alcanzadas el 23 de noviembre de 2012, cuando anotó 25 puntos y realizó 14 asistencias en la derrota ante los Phoenix Suns. El 1° de enero de 2013, fue nombrado como el Jugador de la Semana de la Conferencia Oeste. El 8 de febrero de 2013, con los Hornets ante los Hawks de Atlanta, anotó 21 puntos, repartió 12 asistencias y realizando 11 rebotes para lograr el primer triple-doble de su carrera en la NBA. El 10 de julio de 2013, fue transferido a los Sacramento Kings. Después el 8 de diciembre de 2013, fue traspasado a los Toronto Raptors.
En el XLVI Suramericano de Naciones, realizado en la Isla de Margarita, Edo. Nueva Esparta, ganó Venezuela y él fue designado por la Federación Internacional de Baloncesto como el jugador más valioso del Campeonato.
Es interesante destacar que es el 3er. jugador de basquet venezolano en formar parte de la NBA, luego de Carl Herrera (1966) y del caraqueño Oscar Torres (1976), y además. el 21 de marzo de 2014, se convirtió en el jugador venezolano con más puntos en la historia de la NBA, 2.490 puntos, superando a Carl Herrera. Quien logró 2.481 puntos.
El último equipo con el que recientemente jugó fue los Nets de Brooklyn.
Recibió el Premio Jugador del Año (2010) de la Conferencia de la Costa del Atlántico, al ser el único jugador de la ACC que logró más de 2000 puntos, 750 asistencias y 600 rebotes en su carrera estudiantil; el Premio Bob Cousy, como jugador de posición piloto, otorgado por la Asociación del Salón de la Fama de Baloncesto (The Naismith Memorial Basketball Hall of Fame), en el año 2010, en Indianápolis, EE.UU; el premio al Deportista del Año 2010, reconocimiento otorgado por la Greater Washington Sports Alliance; y el reconocimiento Connecting the Champions of Change otorgado en la Casa Blanca, en Washington, EE.UU.
Tiene 2 fundaciones, La Fundación Greivis Vásquez en Venezuela y The Greivis Vásquez Foundation en Estados Unidos de Norteamérica. En Venezuela juega para los Guaros de Lara, en el Edo. Lara.
Aspira regresar a la NBA y continuar sumando éxitos.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
FUENTES CONSULTADES E ICONOGRAFÍA