Mostrando entradas con la etiqueta nadador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nadador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2020

RAFAEL ANTONIO VIDAL CASTRO




Rafael Antonio Vidal Castro nació en Caracas, el 6 de enero de 1964.
Estudio la primaria en el Colegio Santiago de León de Caracas, donde comenzó en la natación; y los estudios superiores de Administración de empresas y una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Florida en Gainesville, EE.UU.
Comenzó a representar a Venezuela en competencias regionales desde 1978; y dos años más tarde inició su participación en el XXV Campeonato Suramericano abierto de Natación en Buenos Aires, Argentina.donde logró una medalla de oro y una de plata; continuó luego en diferentes eventos, entre ellos, la Copa Latinoamericana en Madrid, España (1980); el campeonato Suraméricano de Natación en Medellín, Colombia (1981), y ganó dos medallas de oro; el Campeonato De Natación Centroamericano por edades, Oaxtepec, México, donde obtuvo dos medallas doradas; los IX Juegos Bolivarianos en Barquisimeto, Edo. Lara, obteniendo seis medallas de oro y dos de plata; los XIV Juegos Centroamericanos de La Habana, Cuba (1982), y obtuvo seis medallas de oro; los IX Juegos Panamericanos de Caracas, Venezuela (1983), y logró cinco medallas de bronce; y en los Juegos Olímpicos en los Ángeles (1984), se convirtió en el primer nadador venezolano en ganar una medalla olímpica en la categoría 200 m estilo mariposa.
Años más tarde, asesoró a deportistas y a directivos de empresas en el área de autoestima, y gerencia. Y escribió un libro, "Los Sellos Secretos".
El nadador, y comentarista deportivo Rafael Antonio Vidal Castro falleció en su Caracas natal, el 12 de febrero de 2005, en un accidente de tráfico.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2020
FUENTES CONSULTADAS



Lic. Sonia Verenzuela T.
2020
FUENTES CONSULTADAS
http://www.liderendeportes.com/noticias/slider/recordaron-a-rafael-vidal-a-15-anos-de-su-muerte/

viernes, 22 de septiembre de 2017

ALBERT SUBIRATS ALTES



El nadador Albert Subirats Altes, nació en Valencia, Edo. Carabobo, el 25 de septiembre de 1986. De padres catalanes.
Comenzó en la natación en 1995 cuando representó por primera vez a Carabobo en el Parque Naciones Unidas en Caracas. En el año 2003 fue becado por la Universidad de Arizona, EE.UU, donde estudió Mercadotecnia, desde ese momento recibió el sobrenombre "El Tornado".
Participó en el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta Shangai 2006, y obtuvo medallade plata, en el estilo Mariposa 100m Hombres; en los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007 y logró seis medallas de oro y una de plata; en el Campeonato Mundial de Natación, se convirtió en el único atleta venezolano en lograr una medalla, alcanzando bronce en los 100m mariposa de la XII edición del Campeonato Mundial de 2007, evento realizado en Melbourne, Australia; en el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta, alcanzó 3 medallas; 1 de oro y 2 de plata, en la modalidad de estilo mariposa; en el año 2010, en Dubái, ganó dos medallas, oro en 50m mariposa y la plata en 100m mariposa; en el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta Dubai 2010; ganó oro, estilo Mariposa 50m Hombres y plata, estilo Mariposa 100m Hombres. Campeón suramericano en Medellín 2010, de los Centroaméricanos y del Caribe en Mayagüez 2010; y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
Clasificó a las olimpiadas Atenas 2004, Beiijnig 2008 y Londres 2012.
Hasta el momento continúa representando a Venezuela en la natación y no se ha planteado el retiro.
 
Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA


viernes, 27 de enero de 2017

TEODORO CAPRILES BRANDYS



Teodoro Capriles Brandys, Teo Capriles, nació en La Pastora, Caracas, el 22 de junio de 1907. Descendiente de alemanes y holandeses.
Contrajo nupcias en 1939 con María Esperanza Silván. Tuvo 7 hijos: María Mercedes; Esther, Isaac; Teodoro hijo, quien representó a Venezuela en los Juegos de Tokio, Japón (1964); Vicente; Trina; y Angelina.
Estudió en el Colegio de los padres franceses y en el Colegio de Muñoz Tebar. Muy joven comenzó a practicar atletismo, ingresando al club “Centro Ciclista Excursionista de Caracas”; y luego por una lesión, se dedicó a la natación y al ciclismo.
Participó en el torneo La Vuelta al lago de Valencia, Edo. Carabobo, y en 1934 ganó la carrera entre la Calle Real de Sabana Grande y el Club La Florida, donde hoy está la iglesia Chiquinquirá, en Caracas.
No tuvo entrenador. 
Teo Capriles y Vicente Emilio Sojo, en el Caroní, Edo. Bolívar

En 1936 viajó a Alemania y participó en los Juegos Olímpicos de Berlín, pero no pudo competir porque Venezuela no estaba inscrita en el Comité Olímpico Internacional, COI. De regreso a Caracas creó la Federación Venezolana de Ciclismo.
Junto a 6 ciclistas acudió por Venezuela a los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1938), en Panamá. Compitió en el maratón de 100 kilómetros, prueba que ganó en individual y por equipo al lado de Federico Curtois, Jesús Delgado y Julio Heredia. Posteriormente, viajó a Colombia, y participó en una carrera de ciclismo en el Velódromo de Bogotá, y se convirtió en el primer venezolano en alcanzar 5 títulos en la historia de la especialidad (ciclismo). Luego, en los Juegos Bolivarianos de Bogotá (1938), los primeros en honor al Libertador Simón Bolívar, ganó 4 medallas de oro. La primera la logró en la carrera de 1 kilómetro contrarreloj y detuvo los cronómetros en 1 minuto, 8 segundos y 2 décimas, estableciendo récord centroamericano en su momento.
Se retiró del ciclismo a los 40 años de edad. Fue solista (Tenor) en el Orfeón Lamas (1930-54). Pintó más de 300 obras dedicadas al paisaje venezolano.
Paisaje

El atleta, Teodoro Capriles Brandys falleció en Caracas, el 27 de enero de 1982.
Lic. Sonia Verenzuela
2017
FUENTES CONSULTADAS
Monroy de Pino, Gladys (1997): Ensayos.
Febres-Cordero, Nella (1996): Qué tronco de papá!Armitano Editores.
ICONOGRAFÍA