sábado, 31 de octubre de 2020

JUAN FRANCISCO REYES BAENA


 

 Juan Francisco Reyes Baena nació en Ciudad Bolívar, el 31 de octubre de 1909.

Estudió la Primaria en la Escuela Federal Graduada Heres y la Secundaria en el Liceo Peñalver, egresando en 1930, en su ciudad natal; los Estudios Superiores los realizó en Derecho en la Universidad Central de Venezuela, UCV, obteniendo el título de doctor en Ciencias Políticas (1936), Summa Cum Laude; Filosofía en el Instituto Pedagógico Nacional, IPN, y egresó en 1944; Humanidades y Educación en la UCV, obteniendo la licenciatura en humanidades y educación, mención periodismo (1955), Summa Cum Laude; y luego le fue otorgado el título de abogado en 1956.

Comenzó a ejercer la docencia al dictar la cátedra de Filosofía en los Liceos Andrés Bello (1931-37) y Fermín Toro (1936-43), y Psicología General en los colegios Santa María, Sucre, Católico-Venezolano, e instituto-escuela La Florida, en Caracas. Después continuó con la cátedra de Sociología Pedagógica en el IPN y las de Castellano y Redacción Periodística, Psicología e Historia de las Ideas Políticas de las Escuelas de Periodismo y Educación en la UCV.

Fundó en la UCV el Centro de Investigaciones Pedagógicas (1960), y estableció los cursos de capacitación pedagógica para docentes (1961) y dirigió la Escuela de Educación (196i-69).

Miembro fundador de la Federación Venezolana de Maestros, FVM (1936), y fue parte del consejo directivo, perteneció al Colegio de Profesores de Venezuela, CPV, que además presidió, y de la Asociación de Profesores de la UCV, siendo de la junta directiva.

Desarrolló carrera como diplomático al desempeñar el cargo de consejero de la Delegación Permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en Nueva York, EE.UU. (1958-59) y ministro consejero de la Embajada de Venezuela en Francia (1959-60).

Colaborador con artículos en periódicos de Caracas, tales como El Nacional, que dirigió entre los años 1953 y 1956, escribió en su columna Creyón, y El Universal, y del interior del país, como Panorama, Maracaibo, Edo. Zulia y El Carabobeño, Valencia, Edo. Carabobo.

Fundó y dirigió la editorial y la revista pedagógica Nuestra (1947), colaboró en las revistas, Oriflama de Ciudad Bolívar (1926-28), Cuarto Poder, Cultura Universitaria, Don Simón, y Pedagogía Universitaria, de Caracas, entre otras.

Autor de numerosos escritos, entre ellos, el libro Valentín Espinal 1803-1866 (1954), y Dependencia desarrollo y educación (1979).

El abogado, docente, periodista, diplomático y escritor bolivarense Juan Francisco Reyes Baena murió en Caracas, el 1 de julio de 1988.


Lic. Sonia Verenzuela T.

2020


FUENTES CONSULTADAS

https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=4447

https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/r/reyes-baena-juan-francisco/

http://caelum.ucv.ve/bitstream/123456789/9816/1/Reyes%20Baena%20Semblanza.pdf

http://guayanesesprominentes2.blogspot.com/2015/12/j-f-reyes-baena.html


 

viernes, 30 de octubre de 2020

ABEL GUSTAVO POLEO ROMERO

 


El médico cirujano Abel Gustavo Poleo Romero nació en Maracay, Edo. Aragua, el 31 de octubre de 1963.

Estudió medicina en la Universidad de Carabobo, en el Núcleo Aragua, Escuela de medicina Dr. Witremundo Torrealba; en el Curso Superior en Medicina Antienvejecimiento, Universidad J.F. Kennedy, Instituto Pinto, en Buenos Aires, Argentina (2008); la especialización en Neuropsicología en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, ISEP, Barcelona, España (2009); la especialización en Dermatología Tropical, Universidad Miguel Hernández, Alicante, España (2010); el postgrado en Medicina del Envejecimiento, Universidad Autónoma de Barcelona, España (2011); y el diploma, Uso y Aplicaciones Clínicas de Células Madres, Universidad Complutense de Madrid, España (2011).

Ha ejercido la docencia como Profesor-investigador, en el Centro de Enfermedades Tropicales, CIET, Universidad de Carabobo (2001-09); y en el postgrado de Medicina Antienvejecimiento en la Universidad Lisandro Alvarado (2012-presente).

Autor de 9 patentes de fármacos, WIPO, Ginebra, Suiza, Vitiligo; y de 47 publicaciones de investigación, destacando, Recomendaciones alimenticias (Prohibidos por daño en la piel); y Alimentos Saludbles (Permitidos).

Director fundador del Centro Espacio Las Delicias, Neurociencias Aragua (2013).

Ha ejercido los siguientes cargos: Médico Jefe, piso 7, en el Hospital Clínica Las Delicias, en Maracay (2005-Actualidad); y médico investigador, en Colombia, Chile, España, México y Venezuela (2 veces al año, actualmente).

Encontró la cura del Vitiligo (Enfermedad cutánea que provoca la desaparición, por placas limitadas, de la pigmentación de la piel).

Lic. Sonia Verenzuela T.


2020


FUENTES CONSULTADAS


https://doctor-poleo.jimdosite.com/


RICARDO JOSÉ CUENCI MORALES

 


El cantante Ricardo José Cuenci Morales nació en el Tigre, Edo. Anzoátegui, el 31 de octubre de 1966.

Contrajo nupcias y tiene descendencia.

Perteneció al grupo infantil, La Rondallita, con el cual grabó el tema, Mi burrito Sabanaro (1972), del músico, compositor, productor musical y arreglista Hugo Blanco (1940-2014) en noviembre de 1975, y se convirtió desde ese momento en un Himno navideño, no sólo en Venezuela sino en otros países de suramérica y el Caribe.

Fue segundo violín de la orquesta dirigida por el músico y economista trujillano José Antonio Abreu (1939-2018).

Por sus condiciones vocales estuvo a punto de ser miembro del famoso grupo musical Menudo en Puerto Rico.

Está residenciado en Venezuela.


Lic. Sonia Verenzuela T.

2020


FUENTES CONSULTADAS


https://www.facebook.com/notes/television-y-cine-en-retrospectiva/ricardo-cuenci-y-la-tragedia-del-burrito-sabanero/389872951147091


jueves, 29 de octubre de 2020

MARCO SCUTARO HERNÁNDEZ


 

 El beisbolista Marcos Scutaro Hernández nació en San Felipe, Edo. Yaracuy, el 30 de octubre de 1975. Hijo de Donato Scutaro, italiano y Nélida Hernández de Scutaro, española. Tiene 3 hermanos.

Contrajo nupcias con Marinés Fernández, y el enlace tiene 2 hijas.

Estudió la Secundaria en el Liceo Federico Quiroz.

Jugó en los siguientes equipos: en Venezuela, con Caribes de Oriente (1995-98), Pastora de los Llanos, hoy Bravos de Margarita (1998- 2003) y Leones del Caracas (2003-09); y en EE.UU, con Los Met de New York Mets (2002-2003), Los Atléticos de Oakland (2004-07), Los Azulejos de Toronto (2008-09), Los Medias Rojas de Boston (2010-11), Los Rockies de Colorado (2012), y Los Gigantes de San Francisco (2012-14).

Con Los Leones del Caracas ganó el título de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, LVBP, 2005-2006 y la Serie del Caribe ue tuvo lugar en Maracay, Edo. Aragua y Valencia, Edo. Carabobo en 2006.

Legó el average vitalicio de .296, 1.355 hits, y dos Guantes de Oro.

En 2012, era integrante del equipo de beisbol que ganó la Serie Mundial, Los Gigantes de San Francisco; y participó en el Juego de las Estrellas, en EE,UU. (2013).

Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Campeón de bateo (2003); y jugador más valioso de la Serie Mundial 2012 en EE.UU.

Se retiró del beisbol estadounidense en 2015.

Lic. Sonia Verenzuela T.

2020


FUENTES CONSULTADAS


https://es.famousbirthdays.com/people/marco-scutaro.html

https://liderendeportes.com/noticias/baseball/marco-scutaro-todo-lo-que-hice-y-logre-fue-por-mi-mama/

https://beisbol007.blogia.com/2013/033006-marco-scutaro-cronica.php

https://www.mlb.com/es/player/marco-scutaro-340192

https://elfildeo.com/lvbp/mlb-marco-scutaro-hablo-de-las-aficiones-leones-caracas-pastora-llanos-lvbp-beisbol-venezolano-noticias/89727/2020/

https://caraquista05.wordpress.com/2015/06/17/venezolano-marco-scutaro-se-retira-de-mlb-a-lo-gigante/


martes, 27 de octubre de 2020

MAGGLIO JOSÉ ORDOÑEZ DELGADO


 

El beisbolista y político Magglio José Ordoñez Delgado nació en Caracas el 28 de octubre de 1974.

Contrajo nupcias en dos oportunidades; primero con Dagly de Ordoñez, y el enlace tuvo 3 hijos; y luego con la artista Sandra Martínez (1980-), y la pareja tiene descendencia.

Jugó en los siguientes equipos: en EE.UU, con los Medias Blancas de Chicago (1997-2004), y los Tigres de Detroit (2005-11); y en Venezuela, con los Caribes de Anzoátegui.

Obtuvo el premio Jugador Más Valioso (1996-97); y el premio campeón bate de la Liga Americana (2007).

Legó el jardinero .305 de promedio, 30 jonrones, 184 remolcadas y 180 anotadas en 380 juegos.

Se retiró del beisbol el 3 de junio de 2012 .

Anunció el 15 de mayo de 2013 que era el nuevo propietario del equipo Caribes de Anzoátegui.

Se interesa por la política y en agosto de 2013, se postuló como candidato por la alcaldía de Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, para las elecciones municipales de diciembre del 2013 en Venezuela, ganando la alcaldía municipal de Juan Antonio Sotillo (2013-17).


Lic. Sonia Verenzuela T.

2020


FUENTES CONSULTADAS

https://es.famousbirthdays.com/people/magglio-ordonez.html


lunes, 26 de octubre de 2020

ALBERTO MÜLLER ROJAS


 

Alberto Müller Rojas nació en San Cristóbal, Edo. Táchira, el 27 de octubre de 1935.

Estudió en la Acamia Militar, hoy Universidad Militar del Ejército Bolivariano, en 1950.

Ejerció los siguiente cargos: subsecretario del Consejo Permanente de Seguridad y Defensa (1978); docente en la Universidad Central de Venezuela, UCV y en la Universidad Simón Bolívar, USB; Comandante de Las Escuelas en el Ejército Bolivariano; Contralor general de las Fuerzas Armadas Nacionales (1983); gobernador del Territorio Federal Amazonas, hoy Edo. Amazonas, entre los años 1984 y 1989; asesor de los candidatos presidenciales, entre ellos, el psiquiatra, docente y político falconiano Edmundo Chirinos (1935-2013) del Movimiento Electoral del Pueblo, MEP en 1988 y del político anzoatiguense Andrés Velásquez (1953- ) de La Causa Radical, LCR, en 1993; asesor de la Comisión Presidencial de Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos, COPAF; senador del Congreso Nacional, hoy Asamblea Nacional, por La Causa R (1994); senador del partido Patria Para Todos, PPT (1997); Jefe del comando de campaña del militar y político, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela entre los años 1999 y 2013, Hugo Rafael Chávez Frías (1954-2013) en 1998; integrante del Estado Mayor Presidencial (1999); presidente de la Asamblea Constituyente; embajador de Venezuela en Chile hasta el 23 de junio de 2000; Primer Vicepresidente del Partiso Socialista Unido de Venezuela, PSUV (2008); y Jefe del Comando Estratégico para la Campaña por la Reforma a la Constitución (2009).

El militar (General de División) y político tachirense Alberto Müller Rojas murió en Caracas, el 14 de agosto de 2010.


Lic. Sonia Verenzuela T.

2020

FUENTES CONSULTADAS

https://luchadeclases.org.ve/?p=3356


domingo, 25 de octubre de 2020

JOSÉ GREGORIO VIELMA MORA


 

El militar (Capitán) y político José Gregorio Vielma Mora nació en San Cristóbal, Edo. Táchira, el 26 de octubre de 1964.

Contrajo nupcias y tiene descendencia,

Estudió la Primaria en el Colegio de Monjas Carmelitas; la Secundaria, en el Liceo Militar Monseñor Jáuregui de La Grita, Edo. Táchira; y los Estudios Superiores en la Academia Militar de Venezuela (1983-87), hoy Academia Militar del Ejército de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; derecho en la Universidad Santa María; y los postgrados, en Gerencia del Sector Público, Relaciones Laborales, en la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, y Tributos Internacionales en la Universidad Internacional del Caribe, en Jamaica.

Formó parte del grupo de militares que participaron el 4 de febrero de 1992 al mando del militar y político barinés Hugo Rafael Chávez Frías (1954-2013), y al no lograr los resultados propuestos estuvo preso al igual que sus compañeros dos años en el Cuartel San Carlos, Caracas. Posteriormente, solicitó la baja en el ejército y se unió al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, que luego dio origen al Movimiento V República, MVR.

Ha ejercido los siguientes cargos: director de Bienes y Servicios en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones; miembro de la Asamblea Constituyente de Venezuela en representación del Edo. Miranda (1999); miembro de la Comisión Legislativa Nacional (2000); superintendente del Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria, SENIAT (2000-08); gobernador del Edo. Táchira (2012-17); ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Venezuela (2017-18); y Vicepresidente para Atender Asuntos Religiosos (2019- actualmente).


Lic. Sonia Verenzuela T.

2020


FUENTES CONSULTADAS

https://www.vtv.gob.ve/tag/jose-gregorio-vielma-mora/