Mostrando entradas con la etiqueta COACH VOCAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COACH VOCAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2021

SARA CATARINE

 


La soprano venezolana Sara Catarine es Coach 
vocal, docente en la Universidad Simón Bolívar,
el Conservatorio de Música Simón Bolívar, la 
Academia de Canto del Sistema Nacional de 
Orquestas (FundaMusical Bolívar) en su División
Internacional, la Escuela de Música Lino 
Gallardo y la Escuela Nacional de Música Juan 
Manuel Olivares. 

Estudió en el Conservatorio Nacional de Música 
Juan José Landaeta, en el Manhattan School of 
Music de New York, Doctorado, en EE.UU, y en el
Magister de la University of The Arts de 
Philadelphia, EE.UU.

Ha participado en las siguientes operas: Tosca, 
Madama Butterfly, La Bohème, Le Villi, La 
Traviata, Rigoletto, L’Elisir D’Amore, Die 
Fledermaus y El Tambor de Damasco; y cantado 
con  San Francisco Opera Center (Western Opera 
Theater), New York City Opera National Company,
Opera Delaware y en Venezuela con Opera Teatro 
Teresa Carreño, Teatro de la Opera de Maracay, 
Edo. Aragua, y Teatro Municipal de Caracas.

Es importante destacar que en 1992 se convirtió 
en la primera latinoamericana en ingresar al 
Merola Opera Program en 27 años.

En la música hebrea se ha destacado como 
solista y arreglista en constante colaboración 
con la Comunidad Judía y Fundación Espacio Anna
Frank.

Ha estado bajo la dirección de Alfredo Rugeles 
(1949- ),Carlos Riazuelo (1949- ), Rodolfo 
Saglimbeni (1962- ), Gustavo Dudamel (1981-  ),
Natalia Luis Bassa(1966- ), Pablo Castellanos,
Luis Miguel González (1975- ), Isabel 
Palacios (1950- ), Alberto Grau (1937- ), María 
Guinand -81953- ), Christian Vásquez (1984- ), 
Teresa Hernández y Angelo Pagliuca, a nivel 
Nacional; y de Giuseppe Sinopoli (1946-2001), 
Patrick Summers (1963- ),Helmuth Rilling (1933- ),
Michal Nesterowicz (1974- ), Manuel Hernández-
Silva, Theo Alcántara (1941- ), Michelangelo 
Veltri (1940-97), George Cleve (1936-2015), 
Pedro Calderón (1933- ), Joseph Colaneri, 
Randall Behr (1952- ), Rudolf Fischer (1913-2003), 
y Karen Kamensec (1970- ), a nivel Internacional.

Obtuvo los premios, en el Concurso Leontyne 
Price, Jay Speck; premios de carrera Jane 
Donnel, “ay Darwin Memorial Awards; el 
President’s Award de Manhattan School of Music 
(1995); y el primer premio femenino del 
Concurso de Canto Alfredo Hollander en 
Venezuela (1994).



Lic. Sonia Verenzuela T.
2021

FUENTES CONSULTADAS

http://www.saracatarine.com/es/biografia

martes, 1 de septiembre de 2020

CORINA COROMOTO PEÑA

 


La cantante, Lic. Música (mención Canto Popular), coach vocal y docente de canto, Corina Coromoto Peña nació en Caracas el 1 de septiembre de 1955.

Comenzó a cantar en el grupo, Coral Canta Mundo de Caracas; luego continuó en el cuarteto vocal femenino Malembe.

Ha triunfado en festivales tanto en Venezuela como en el exterior.

Algunos de los espectáculos realizados son: Ellas son bolero, Mujeres Cardinales y Confesiones en tiempo de bolero. Ofreció un breve repertorio en el programa de tv Así suena, en Venezolana de Televisión, VTV, este año 2020.

Es oportuno destacar que es considerada una de las voces más melodiosas de Venezuela.


Lic. Sonia Verenzuela T.

2020


FUENTES CONSULTADAS


https://www.venezuelasinfonica.com/la-voz-corina-pena-brilla-intimo-centro-culturalbo/

https://www.venezuelasinfonica.com/corina-pena-y-josue-hernandez-se-unen-en-una-serenata-en-clave-de-bolero/

https://www.venezuelasinfonica.com/la-voz-corina-pena-brilla-intimo-centro-culturalbo/

https://www.entornointeligente.com/corina-pea-y-josu-hernndez-unirn-sus-voces-en-el-centro-cultural-bod/