lunes, 30 de noviembre de 2015

EDOARDO CREMA






Edoardo Crema nació el 20 de agosto de 1892 en Montagnana, provincia de Padua, Italia. En 1915 obtuvo el diploma de Lengua y Literatura francesa de la Universidad de Padua. Este eminente italiano luchó en la 1ra. Guerra Mundial (1915-1918); donde ganó tres medallas, la Cruz al Mérito de Guerra, la Cruz al Valor Militar, por el coraje en el combate y la Cruz al caballero de la Batalla de Vittorio Venero; donde se enfrentaron las fuerzas del Reino de Italia contra las del Imperio austrohúngaro, la cual significó la total derrota del Imperio, combate que ocurrió en la provincia de Udine, al norte de Italia, entre el 23 de octubre y el 2 de noviembre de 1918. Además Crema fue propuesto para recibir una recompensa por haber salvado un tren cargado de hombres y materiales. Posteriormente, escribió una novela, Revolución a la medida y docena de libros de poesías.
Llegó a Venezuela en 1927; y se residenció en Caracas entre aquel año y 1932. Luego regresó a Europa y en 1938 estaba de nuevo en el país; donde vivió nuevamente en la Ciudad de los Techos Rojos; dedicándose a la investigación y la docencia en colegios, liceos y universidades.
Contrajo nupcias con la maestra Ida Rousset (¿?/18-02-2004). El matrimonio tuvo 3 hijos: Antonio Giorgio, quien nació el 16 de junio de 1929 en Caracas y se graduó Cum Laude (Expresión latina que significa “con alabanza” y se usa como calificación máxima a nivel de estudio superior), en la Universidad Central de Venezuela como Licenciado en Ciencias económicas; Isabel, también nacida en la capital de Venezuela y Giorgina; quien nació en Avezzano, Italia.
El 15 de octubre de 1953, en la Gaceta Oficial N°24.265, están los nombramientos del personal docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Central de Venezuela; Crema integra la lista como profesor de Historia del arte, para primer y segundo año en la carrera de Arquitectura. Dicha lista oficial representa a los docentes fundadores de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. También fue uno de los primeros docentes en la Facultad de Humanidades y Educación, en las cátedras de Estética, Literatura moderna, literatura griega, latina y literatura italiana; trabajó además en el Pedagógico de Caracas, impartiendo Filología y Literatura Venezolana e hispanoamericana, entre 1939 hasta 1965; y en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas enseñó también Historia del Arte, pero sólo para los profesores, entre 1938 y 1963.
Entre los múltiples reconocimientos que le fueron otorgados se encuentran el de Doctor Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela; Grande Ufficiale al Mérito de la República Italiana (1970); y las órdenes, Andrés Bello, Francisco de Miranda y José María Vargas, entre otros.
Este preclaro ítalo-venezolano alcanzó ser miembro de la Academia Venezolana de la Lengua (23-4-1963); del Instituto Panamericano de Geografía e Historia; y de la Academia Tiberina de Roma, instituto dedicado al estudio del latín y de la literatura italiana.
Escritor, ensayista, pedagogo y crítico Literario; consagró su vida a la docencia y la investigación; su pasión era la investigación en el área de la literatura, sus escritos eran investigados por el personalmente; publicados más tarde en diarios, revistas y boletines. Entre sus méritos están el de haber dado a conocer el valor del poeta Lazo Martí; reinterpretó la obra de Andrés Bello, Antonio Arráiz, Juan Vicente González, Eduardo Blanco, entre otros.
Crema puede ser estudiado y analizado con sus siguientes trabajos: El drama artístico de Andrés Bello; Tras el libertador político el libertador artístico (1948); Antonio Arráiz la creación de una leyenda (1954); Interpretaciones criticas de literatura venezolana (1955); Trayectoria religiosa de Andrés Bello (1956); Bello a través del romanticismo (1956); Interpretación y comentario analítico de la “Oración por todos” de Andrés Bello (1959); Lo poético en Bolívar (1962); La presencia de Italia en Andrés Bello (1963); El prodigio del “Orlando Enamorado” de Andrés Bello (1971); Los dramas psíquicos y estéticos de Andrés Bello (1973); y los ensayos sobre autores venezolanos, tales como, Rómulo Gallegos, Francisco Lazo Martí, Arturo Uslar Pietri, Fernando Paz Castillo, Luis Barrios Cruz, Alfredo Arvelo Larriva, Luis Enrique Mármol, J. A. Pérez Bonalde, Juan Vicente González, Cecilio Acosta, M. V. Romero García, Luz Machado, Felipe Massiani, Eduardo Blanco, Héctor Guillermo Villalobos, José Antonio Ramos Sucre, y Daniel Mendoza.
El insigne profesor Italiano, Edoardo Crema, poeta, ensayista y crítico literario, residenciado muchos años en Venezuela, falleció en Caracas, el miércoles 18 de diciembre de 1974.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2015

FUENTES CONSULTADAS:

http://www.pgr.gob.ve/dmdocuments/1953/24186.pdf


Barrios Cruz, Luis: Fernando Paz Castillo ante la crítica, Colección Ante la Critica, Monte Ávila Editores, 1990.

Crema, Edoardo: El drama artístico de Andrés Bello: tras el libertador político, el libertador artístico, Editorial Universitaria, 1948.

Crema, Edoardo: Los dramas psíquicos y estéticos de Andrés Bello. Ediciones de la Presidencia de la República, Caracas, 1973.

Perry , Oliverio: Valores Humanos de la Gran Colombia: Venezuela, Ecuador, Colombia, s/f



domingo, 29 de noviembre de 2015

JOSÉ TRINIDAD MORÁN MANZANO


José Trinidad Morán Manzano nació el 26 de noviembre de 1796, en el Tocuyo, Edo. Lara, Venezuela. Hijo de Gregorio Morán y María del Rosario Manzano
Comenzó en la gloriosa carrera de las armas a muy temprana edad, como aspirante en el 5º Regimiento de La Unión en 1812; al siguiente año tuvo su primera intervención militar en Guanare, Edo. Portuguesa; y después continuó luchando prácticamente sin cesar en los siguientes combates: Año 1813; 22 de julio, Los Horcones, Edo. Lara; 31 de julio, Taguanes, Edo. Cojedes; fue testigo del recibimiento que le dieron a Simón Bolívar en su entrada triunfal a Caracas el 6 de agosto de 1813, luego de la exitosa Campaña Admirable; 30 de septiembre de 1813, Bárbula y Puerto Cabello, Edo. Carabobo; 3 de octubre, Las Trincheras; 25 de noviembre, Vigirima; ambas en el Edo. Carabobo; 1814, 12 de febrero, La Victoria; 28 de febrero, San Mateo, Edo. Aragua, donde fue herido; julio de 1814, retirada hacia Barcelona, Edo. Anzoátegui, donde apenas podía caminar, y el Libertador Simón Bolívar se detuvo al verlo, hizo desmontar a un soldado de un caballo, para que se le diera al joven oficial herido; 17 de agosto, defensa de Aragua de Barcelona, participando con el grado de subteniente al Batallón Girardot.
Siguiendo al Libertador, continuó su carrera militar en el Sur; alcanzando más triunfos y situaciones que lo hicieron adentrarse en querellas políticas, y elegir bandos, decisiones que de alguna manera influyeron en su final.
Bajo las órdenes de Bolívar pasó a Cartagena, Colombia y combatió decididamente en el sangriento asedio de Santafé de Bogotá, entre el 10 al 12 de diciembre de 1814; pasando al Cauca con otros oficiales, fue hecho prisionero por las fuerzas realistas. El castigo al que fue sometido se basó en la limpieza en las bóvedas de los castillos de Bocachica y barrer las calles en Cartagena; para luego ser incorporado como soldado en el batallon del Rey, en julio de 1818; cuando escapó, regresó a las filas patriotas, y fue ascendido a cabo, luego a sargento, y recomendado para ser subteniente; posteriormente fue enviado de nuevo a Bogotá, donde lo recibió Bolívar, quien le ascendió a Teniente y lo destinó al Regimiento Guías de Apure, en marzo de 1820; de ahí pasó a Guayaquil , Ecuador, y en diciembre de ese año, se le ascendió a Capitán y asumió el cargo de la I Compañía del Escuadrón de Dragones del Sur, bajo las órdenes del General Antonio José de Sucre, concurriendo a la batalla de Pichincha, Ecuador, el 24 de mayo de 1822. Por sus logros, fue ascendido a Teniente Coronel el 4 de enero de 1823; se incorporó a la división auxiliar enviada al Perú. Llegó a Lima, y el 1° de mayo el Presidente Riva Agüero lo envió como parlamentario para la suspensión de hostilidades; pero al entrevistarse en Tarma, Perú con el General José Canterac, éste dispuso su detención; se le trasladó por varias ciudades peruanas, Jauja, y luego a Santísima Trinidad de Huancayo, hasta llegar finalmente a Lima nuevamente. Después de trámites, junto con Antonio José de Sucre marchó al sur para secundar la acción de las fuerzas peruanas del General Andrés de Santa Cruz, ocupando la ciudad de Arequipa, Perú. En Huaraz, Perú, asumió el comando del Batallón Vargas, luchando en la campaña de Junín. Luego en su marcha hacia el sur, se distinguió en la batalla de Corpahuaico el 3 de diciembre de 1824, y por su acción en la batalla de Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824, mereció su ascenso a Coronel. Posteriormente fue destinado a la guarnición de Arequipa en 1825. 
En 1825 contrajo matrimonio con la arequipeña María Rafaela Zereceda Velarde. El matrimonio tuvo 4 hijos: Manuel Asencio, María Fortunata, Mamerto Manuel y Rafaela Matilde. 
En 1826 se trasladó a la recién fundada República de Bolívar, hoy Bolivia, por invitación del presidente Sucre, donde asumió el mando del Batallón Voltígeros de la Guardia, pero renunció porque se le exigió negociar la venta de vales del crédito público, para pagar a sus soldados.
Se residenció en Guayaquil para lograr su retiro del ejército grancolombiano y así evitar que se le mezclara en la guerra contra el Perú, país del que había obtenido la nacionalidad. Retornó al Callao, Perú, donde se dispuso su destierro a Chile, pero se rectificó esa medida y se le permitió establecerse con su familia en Arequipa.
En 1834, los generales Agustin Gamarra y Pedro Pablo Bermúdez se sublevaron contra el presidente provisional Luis José de Orbegoso. La ciudad de Arequipa, se pronunció en defensa del orden constitucional, aceptando Morán el comando del Regimiento Libres, formado por la ciudadanía arequipeña, el 18 de enero de 1834. El primer combate ocurrió en Miraflores, Perú, el 2 de abril, con victoria favorable a los arequipeños, sin embargo el combate de Cangallo, del 5 de abril, les fue adverso por lo que el ejército de Domingo Nieto abandonó la ciudad y se embarcó en Islay con dirección a Arica. Hecha la paz, el comandante Morán retornó a Arequipa.
Cuando ocurrió la revolución del General Felipe Santiago Salaverry, secundado por Gamarra, Morán se mantuvo leal a Orbegoso. Luego, Morán fue ascendido a General y comandó la división peruana en la batalla de Yanacocha, el 13 de agosto de 1835, en el Cusco, donde Gamarra fue derrotado. Dio posteriormente su apoyo a la Confederación Peru-Boliviana (1836) creada por Santa Cruz tras derrotar a Salaverry quien fue fusilado en la Plaza de Armas de Arequipa, al lado de sus oficiales.
Durante la Guerra contra Chile, la Confederación Argentina y los restauradores peruanos, el General Morán dirigió una expedición sobre costas chilenas en la cual capturó las islas Juan Fernández, hostilizó el puerto de Talcahuano y capturó dos barcos. A su regreso a Lima a finales de año de 1837 fue homenajeado por Santa Cruz. Posteriormente, desconocido por Chile el Tratado de Paucarpata, firmado el 17 de diciembre de 1837, entre los gobiernos de Chile, Perú y Bolivia; se reiniciaron las hostilidades, haciendo el General Morán la campaña de Yungay, donde combatió el 6 de enero de 1839, en el puente sobre el río Buin, conocida como Batalla del Río Buin, en Perú, provincia de Huaylas; y finalmente en la batalla de Yungay, el 30 de enero de aquel año; en la que los restauradores chileno-peruanos vencieron y significó la caída de la Confederación.
El nuevo gobierno peruano presidido por Agustín Gamarra le dio de baja y borró del escalafón militar a los oficiales que sirvieron a Santa Cruz y el proyecto confederal, entre ellos, Morán, quien regresó a Arequipa al lado de su esposa e hijos.
En 1854 ocurrió la sublevación de Castilla contra el General José Rufino Echenique, y Morán en comunicación con el caudillo civil Domingo Elías, se había dirigido a Lima para unírsele pero cuando se encontraba en dicha ciudad, el presidente Echenique lo ganó a su causa ofreciéndole reconocer por el congreso sus grados de General de División y Brigada.
Al mando de una división gubernamental el General Trinidad Morán marchó a Arica y de ahí a Moquegua, donde en el Alto del Conde derrotó a las tropas de Elías, quien se refugió en Arequipa. Acompañado por el General Manuel Ignacio de Vivanco intentó, sin éxito tomar por asalto Arequipa, Vivanco fue herido y su tropa dispersada mientras que Morán, tras 15 horas de lucha, se entregó prisionero con sus hombres al prefecto Francisco Llosa. Poco después fue visitado por Domingo Elías, un escribano y un confesor. Hizo su testamento, se confesó y fue fusilado en la Plaza de Armas de Arequipa, el 3 de diciembre de 1854. 
José Trinidad Morán Manzano fue enterrado en el cementerio de Yanahuara, Perú, de donde lo trasladaron a la iglesia de Cayma, hasta que en 1954 sus restos fueron repatriados a Venezuela al cumplirse el centenario de su fallecimiento, en una solemne ceremonia para ser enterrados en el Panteón Nacional de Caracas.




Lic.  Sonia Verenzuela T.

2015


FUENTES CONSULTADAS:



Alberto Tauro del Pino. Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima: PEISA, 2001.

Jorge Basadre. Historia de la República del Perú. Tomos II y IV, 1968

Juan Gualberto Valdivia. Las Revoluciones de Arequipa.



ICONOGRAFÍA:





sábado, 28 de noviembre de 2015

MANUEL PIMENTEL CORONEL


Manuel Pimentel Coronel nació en Bejuma, Edo. Carabobo, el 30 de Noviembre de 1867. Hijo de Manuel Felipe Pimentel Roth y Ana Teresa Coronel, familia pudiente del lugar.
Estudió en el Colegio Ramírez de Valencia, Edo. Carabobo., donde recibió una esmerada educación.
El primer poema que escribió se lo dedicó a su maestro Lisandro Ramírez, titulado Voz de Gratitud. Luego publicó en su juventud el libro titulado Los primeros versos, y en la madurez, Vislumbres (1905).
Se interesó por la crítica literaria y el periodismo; y ejerció de diplomático, como Cónsul en Hamburgo, Alemania.
Contrajo nupcias con Isabel Teresa López Pulicane.
El poeta, diplomático, ensayista y orador Manuel Pimentel Coronel falleció en París, Francia, el 6 de diciembre de 1905. Sus restos fueron traídos al Cementerio de Valencia. En el funeral, el honorable señor Félix Delfín Ortega, se encargó de dar unas sentidas palabras dedicadas al poeta: “El poeta Manuel Pimentel Coronel nació en la margen izquierda del río Bejuma, en una casita blanca, medio envuelta en un cortinaje de campánulas azules, trinitarias, y jazmines, y allí, en aquella pintoresca vivienda, recibió el poeta, el primer beso de luz, el ilustrado filósofo que tanto admiramos en vida, y que ya muerto, venimos a glorificar aquí. Y el Distrito Bejuma que se honra en llamar hijo suyo a Pimentel Coronel, me ha encargado que deje caer sobre esta tierra que en breve ha de cubrir a este muerto querido, las campánulas azules y moradas del poeta”.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2015

FUENTES CONSULTADAS:
Dávila, Vicente: Investigaciones históricas. Imp. Colegio Don Bosco, 1955.
Revista In-Fórmate Nº 182, Mayo 1988, del Libro “Daguerrotipo del Recuerdo”.
http://sisbiv.bnv.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-authoritiesdetail.pl?authid=38600
ICONOGRAFÍA: FOTOGRAFÍA.
www.geni.com

viernes, 27 de noviembre de 2015

JOSÉ MANUEL ESPINO


José Manuel Espino nació el 23 de noviembre de 1885, en Guasipati, Edo. Bolívar. Hijo de Manuel Espino.
Estudió en la Universidad Central de Venezuela y primeramente obtuvo el título de bachiller en filosofía y letras y se graduó en 1902; posteriormente, en la misma casa de estudios; estudió medicina, egresando en 1908; donde tuvo entre sus ilustres docentes, al Dr. José Gregorio Hernández. Luego viajó al exterior para realizar la especialización en oftalmología, eligiendo la Universidad de California, EE.UU. en 1915; y después, ahondó más su carrera en la universidad de Filadelfia un año más tarde.
Contrajo nupcias con Delia de Espino; y el matrimonio tuvo un hijo, José Manuel.
En 1918 cuando se creó la Cátedra Libre de 0ftalmología, el Dr. Espino fue su primer Jefe. Posteriormente, el 1° de mayo de 1919 fue designado Cirujano Suplente del Servicio de Oftalmología, en el Hospital Vargas, en Caracas, para más tarde ocupar los cargos de Cirujano adjunto y Jefe de la Consulta Externa del Servicio de Oftalmología.
En 1933 ingresó como individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina, siendo su Presidente el año 1942. En 1937 ganó el nombramiento por concurso, de Profesor Titular, en la universidad. Dedicándose a la docencia por más de veinte años.
Recibió dos galardones importantes en su carrera; las Medallas, de Honor de Instrucción Pública (1948) y la Andrés Bello (1958).
Abandonó las aulas universitarias por jubilación en 1948, año en el que fue seleccionado como “Orador de Orden” para la conmemoración del 5 de julio de 1811; la pieza que emuló dicho político es un clásico de la palabra hablada y cincelada en el papel; en su discurso se percibe la destreza para no herir susceptibilidades a nivel político, en vista que el país estaba tan sólo a cuatro meses del derrocamiento del gobierno del Presidente Rómulo Gallegos.
De sus obras bibliográficas tenemos, Historia de la oftalmología en Venezuela hasta el año 1955; referencia obligada para conocer el nacimiento de la Oftalmología en el país, además de La Oftalmorreacción a la tuberculina; Un caso de cicoplegia diftérica; Los reflejos pupilares; Higiene de los ojos en edad escolar; entre otros.
El insigne doctor José Manuel Espino, creador de la Escuela Venezolana de Oftalmología, falleció el 5 de febrero de 1960, en Puerto Azul, Naiguatá, Edo. Vargas,cuando desempeñaba funciones de Presidente Honorario del VI Congreso Panamericano de 0ftalmología.
En la Gaceta Oficial N°26.178, del 8 de febrero de 1960, se estableció hacerle llegar a los familiares una copia del acuerdo del Congreso Nacional, hoy Asamblea Nacional; donde se sumaban al duelo por la muerte del médico, científico y entonces senador.
Lic.  Sonia Verenzuela T.
2015
FUENTES CONSULTADAS
Gorin, George: History of Ophthalmology, 1982

jueves, 26 de noviembre de 2015

JOSÉ BOCCARDO



José Boccardo nació en San Pietro de Arena, Italia, el 23 de julio de 1845. El menor de 14 hermanos.
Contrajo nupcias con María Klindt. Tuvo descendencia, Federico Boccardo.
Ante la difícil situación económica de la familia, cuando llegó a la adolescencia decidió buscar otros rumbos y optó viajar hacia América. Al llegar al Puerto de la Guaira, Edo. La Guaira, en esa época, inició sus estudios de aritmética, teneduría de libros, contabilidad y los idiomas castellano e inglés.
En 1890 compró una Casa Comercial y le colocó por nombre  J. Boccardo y Cía, trasladando la empresa de la Guaira a Caracas; adquiriendo una tenería en Catia, donde funcionaron los talleres de manufactura de calzado. Logrando en 1910 el contrato para suministrar los zapatos y las botas al Ejército.
Boccardo era un hombre de negocios con muchas empresas, entre las que podemos mencionar, la Industria Cigarrera, fabricante de los cigarrillos Aída y Flecha Roja; la Compañìa Minera Aurífera de El Callao; haciendas ganaderas en Guayana, Edo. Bolívar; el Teatro Caracas y una empresa naviera para transportar ganado entre Ciudad Bolívar, Edo. Bolìvar y el puerto de Matanzas, Cuba; más otros lugares en las Antillas. Fue accionista en el ferrocarril Caracas-La Guaira. Lamentablemente, producto de la quiebra financiera de 1930, la Firma Boccardo y Cìa sufrió daño en su patrimonio, por lo que tuvo que vender las empresas menos productivas y cerrar algunas otras; dedicándose a la tenería en Catia y la venta de calzado no sólo para el ejército sino la población en general. Es oportuno aclarar que él adquirió la casa de la antigua Botica Alemana, donde estableció la sucursal de su compañía.
José Boccardo falleció en Caracas el 26 de noviembre de 1938; y la firma quedó bajo el control de su hermano Carlos, quien dejó como heredero de la Casa Boccardo de Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar a su único hijo y heredero Humberto Boccardo, quien estuvo a cargo del negocio familiar hasta 1994, año de su muerte cuando lo sustituyó su hijo Ricardo.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2015
2020

FUENTES CONSULTADAS:
Diccionario de Historia de Venezuela, Tomo I, Fundación Polar, 1986.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

JOSÉ ANTONIO DE ARMAS CHITTY





José Antonio de Armas Chitty nació en Caracas, Venezuela, el 30 de noviembre de 1908. Hijo de José Antonio Armas Matute y María Chitty. Hermano de Ángela Antonia, Ana Antonia, Vicente Enrique, Israel y Julio. La familia se mudó a Santa María de Ipire, Guárico, y José Antonio vivió allá hasta los 27 años de edad. Luego de sus estudios autodidactas en el área, se incorporó al Instituto de Antropología e Historia de la Universidad Central de Venezuela en 1949, como Jefe de los Departamentos de Historia Colonial e Historia Republicana.
Ejerció cargos directivos, tales como, jefe de los departamentos de Historia Colonial e Historia Republicana de la Universidad Central de Venezuela, siendo docente de la prestigiosa casa de estudios desde 1956; director de publicaciones del Consejo Venezolano del Niño (1950-52); supervisor de la sección cultural del Departamento de Relaciones Públicas de la Creole Petroleum Corporation (1952-64). También desempeñó cargos de dirección en la administración pública tales como, director de política de gobierno del estado Guárico (1938); encargado de la secretaría de gobierno del estado Monagas (1939), jefe civil del distrito Monagas (1939); jefe de la secretaría de la presidencia del estado Zulia (1941-1943) y jefe de la secretaría del Ministerio de Educación de Venezuela (1969-1971).
Colaboró con artículos para periódicos y revistas, tanto de Venezuela (Diario el Nacional) como en Argentina; Perú; y España.
Fue individuo de Número de la Academias Venezolana de la Historia (1979); y ocupó el cargo de secretario de la prestigiosa institución entre 1983 y 1991.
De su prolífera obra en el área histórica, tenemos en orden cronológico, las siguientes: Zaraza, biografía de un pueblo (1949); Origen y formación de algunos pueblos de Venezuela (1951); Historia de la tierra de Monagas (1956); Documentos para la historia colonial de los Andes venezolanos (1957); Tucupido, formación de un pueblo del Llano (1961); Vocabulario del hato (1961); Guayana, su tierra y su historia (1964); Fermín Toro y su época (1966); Caracas: origen y trayectoria de una ciudad (1967); Influencia de algunas capitulaciones en la geografía de Venezuela (1967); Vida política de Caracas en el siglo XIX (1969); La Batalla de Carabobo. Antecedentes y efectos (1971); Juan Francisco de León. Diario de una insurgencia (1971); Historia de Puerto Cabello (1974); Historia de la radiodifusión en Venezuela (1975); Boves a través de sus biografías (1976); Historia de Paraguaná y Punto Fijo (1978); Historia del Guárico (1978); El Mocho Hernández. Papeles de su archivo (1978); Caracas habla en documentos (1979); San Miguel del Batey. Población del siglo XVII (1980) y Semblanzas, testimonios y apólogos (1981).
En cuanto a su prosa, destacan, Candil, romances de la tierra (1948); Tiempo del aroma (1948); Retablo (1950); Cardumen. Relatos de tierra caliente (1952); Islas de pueblos (1954); Canto solar a Venezuela (1967); y Territorio del viento (1977).
Recibió numerosos reconocimientos por su labor como historiador y hombre de las letras, entre los que podemos citar; los premios, Nacional por Romances (1945); de la revista Elite, por el soneto Homenaje a Ciudad Bolívar (1946); de la Casa del Guárico por el poema Canto a la mujer y a la tierra (1947); Municipal de Prosa por Zaraza, biografía de un pueblo (1950); Nacional de Literatura de Venezuela por Tucupido, formación de un pueblo del Llano (1962); y las órdenes, Andrés Bello (1969); Medalla de Oro de la Orden 27 de Junio (1970); Alfonso X el Sabio (1973); del Libertador (1973); Andrés Bello (1976); y los doctorados honoris causa de las universidades, Católica del Táchira (1991) y Nacional Experimental Rómulo Gallegos (1991).
El historiador, precursor de la historia regional; poeta; cronista; ensayista, biógrafo e investigador José Antonio Armas Chitty falleció en su Caracas natal, el 6 de octubre de 1995.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2015

FUENTES CONSULTADAS:

Lemmo, Angelina: J. A. de Armas Chitty. Escuela de Biblioteconomía y Archivos, Universidad Central de Venezuela, 1969
WWW.IVIC.GOB.VE

martes, 24 de noviembre de 2015

JOSÉ MANUEL DE LOS RÍOS FORTIQUE


José Manuel de los Ríos Fortique nació el 29 de noviembre de 1826 en Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela. Hijo del abogado José Manuel de los Ríos García y de Ignacia Fortique, pariente del diplomático Alejo Fortique. Hermano de Josefa María, Concepción y Nieves. Estudió en su tierra natal, luego viajó a Caracas en 1848 e impartió clases en el colegio El Salvador del Mundo mientras estudiaba medicina en la Universidad Central de Venezuela. Obtuvo el título de Doctor en Medicina en 1854 y regresó a Valencia alternando su profesión con la actividad docente en el Colegio Nacional de Carabobo, impartiendo clases de química y anatomía. Es interesante destacar que el joven médico era talentoso con el violín, instrumento que aprendió a tocar siendo niño.
Contrajo nupcias con Carolina Llamozas el 24 de diciembre de 1856. El matrimonio tuvo un hijo: José Manuel de los Ríos Llamozas (1866-1912).
En 1858, era Cirujano mayor del ejército revolucionario del General Julián Castro y sirvió como médico en jefe de los hospitales de Valencia. Luego fue secretario particular y médico del presidente José Antonio Páez entre 1862 y 1863. Asistió como delegado del gobierno de Páez a la Asamblea de Paz reunida en La Victoria, Edo. Aragua, el 15 de junio de 1863 que estableció el triunfo de la Federación.
En 1864 se trasladó a Caracas donde se residenció, allí fundó junto con el doctor Jorge González Rodil, el periódico científico-literario El Americano (1865); donde publicó estudios sobre temas médicos. En 1868 era el Vicepresidente de la Facultad de Medicina, y acompañó al General Judas (José) Tadeo Monagas como cirujano mayor del ejército en la Revolución Azul (1867-8)
Elaboró el Tratado elemental de higiene pública y privada en 1874 y en 1881 presentó el Código de Sanidad de Puertos. Posteriormente, fundó en 1888 un dispensario para niños pobres en el local del Colegio Santa María de Caracas, en ese mismo año editó la Revista Clínica de los Niños Pobres. Miembro de las Academias, Venezolana de la Lengua el 13 de noviembre de 1898 y Nacional de la Historia el 13 de febrero de 1901.
Publicó tratados sobre higiene, ginecología, enfermedades de la infancia, así como una recopilación biográfica sobre médicos venezolanos. En 1893, era jefe de los hospitales y ambulatorios de guerra establecidos en Caracas. Fue uno de los fundadores del Colegio de Médicos de Venezuela en 1902.
El médico, escritor y filántropo precursor de la pediatría en Venezuela, José Manuel de los Ríos falleció en Caracas, el 29 de marzo de 1914. En su honor, el Hospital Municipal de niños de Caracas fundado el 2 de febrero de 1937 tiene como nombre Hospital de Niños J. M. de los Ríos.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2015

FUENTES CONSULTADAS:

evista.svhm.org.ve/ediciones/2009/1-2/?i=art2

ICONOGRAFÍA:
evista.svhm.org.ve/ediciones/2009/1-2/?i=art2

lunes, 23 de noviembre de 2015

MANUELA SÁENZ AIZPURU


Manuela Sáenz Aizpuru nació en Quito, Ecuador, el 27 de diciembre de 1797. Hija natural del comerciante español Simón Sáenz, y de la criolla María Joaquina de Aizpuru. La madre murió a los pocos años de nacida, razón por la cual la niña fue entregada al Convento de las Monjas Conceptas, Real Monasterio de la Limpia e Inmaculada Concepción, bajo la tutela de su superiora, sor Buenaventura.
Su padre la llevó de pequeña varias veces de visita a la casa que compartía con su esposa, Juana del Campo y Larraondo, Dama de Popayán, quien le enseñó buenas costumbres, y le fomentó su interés por la lectura y el conocimiento; así estableció lazos fuertes con su medio hermano, José María. Le asignaron además para cuidarla, a las negras Natán y Jonatás; quienes le acompañaron el resto de su vida.
Luego de haber completado su formación con las monjas conceptas, se trasladó al monasterio de Santa Catalina de Siena, en Quito, perteneciente a la Orden de Santo Domingo. Aprendió tareas propias de una señorita de sociedad, bordar, elaborar dulces y aprendió los idiomas inglés y francés.
Con 17 años, huyó del convento, según, por insistencia del oficial del Ejército Real Fausto D’Elhuyar, sobrino de Juan José Elhúyar e hijo de Fausto Elhúyar; descubridores del tungsteno. En 1817, el padre la casó con el doctor inglés James Thorne, quien comerciaba con él como socio.
Manuela se interesó por la independencia de su país y del Perú, lo cual le valió el título Caballeresa de la Orden El Sol del Perú, otorgado por el propio prócer José de San Martín.
En 1821, regresó al Ecuador, viajó con su medio hermano, entonces oficial del batallón Numancia, integrado al Ejército Libertador con el nombre de Voltígeros de la Guardia, bajo las órdenes del general Antonio José de Sucre.
En 1822, tuvo la oportunidad de conocer a Simón Bolívar; y las crónicas de la época resaltan que cuando Manuela supo que el héroe se acercaba a la casa, se fue al balcón, agarró una corona de rosas y ramas de laureles y las arrojó para que cayera al frente del caballo del Libertador; pero fue a parar a la casaca, a la altura del pecho de Bolívar. En ese momento él levantó la mirada y la miró y sonrió; saludándola con el sombrero que traía a la mano.
Esa noche se conocieron formalmente en el baile de bienvenida al Libertador, y durante los próximos ocho años Manuela y Simón Bolívar vivieron un amor de aventuras, luchas, pasión y libertad.
En 1823 Manuela acompañó a Bolívar al Perú; luego se radicaron en Santafé de Bogotá, Colombia. Aunque su esposo, Thorne en varias ocasiones le pidió a Manuela que volviera a su lado, la respuesta de Manuela siempre fue negativa, ya que prefería ser la amante de Bolívar.
Manuela se convirtió la noche del 25 de septiembre de 1828, en La Libertadora del Libertador, al impedir el intento de asesinato a Bolívar. Los enemigos de Bolívar habían conjurado para asesinarle aquella noche de septiembre. Al entrar al Palacio de San Carlos (hoy, Cancillería de Colombia), Manuela se dio cuenta del intento de atentado, y se interpuso a los rebeldes, para que Bolívar tuviera tiempo de escapar por la ventana. Logrando Bolívar salvar su vida y luego descubrir a los responsables de aquel hecho.
Al fallecer Bolívar el 17 de diciembre de 1830, en Santa Marta, Colombia, producto de la tuberculosis; todo cambió para Manuela, quien abandonó en 1834 el país colombiano por la presión de los enemigos del Libertador, entre ellos, Francisco de Paula Santander, quien la desterró; viajando Manuela hacia la isla de Jamaica. Regresó a Ecuador en 1835, pero no pudo llegar a Quito, su pasaporte fue revocado por el entonces presidente Vicente Rocafuerte, instalándose en el puerto de Paita, Perú. Allí recibió visitas importantes, como las del patriota italiano Giuseppe Garibaldi, el escritor peruano Ricardo Palma, el maestro de Bolívar, Simón Rodríguez; y el escritor inglés Herman Melville, autor de la novela Moby Dick, entre otros. Durante 25 años se dedicó a vender tabaco, traducir y escribir cartas a los Estados Unidos de Norteamérica, hacer bordados y dulces por encargo.
En 1847, Thorne, su esposo murió asesinado; y ella no pudo recibir la herencia que le correspondía por ser la viuda, porque aún sus enemigos le impedían moverse de Paita.
Manuela Sáenz falleció el 23 de noviembre de 1856, a los 59 años de edad, durante una epidemia de difteria que azotó la región. Su cuerpo fue sepultado en una fosa común del cementerio local y todas sus posesiones, para evitar el contagio, fueron incineradas, incluidas una parte importante de las cartas de amor de Bolívar y documentos de la Gran Colombia que aún mantenía bajo su custodia. Sin embargo, no todo se perdió porque Manuela ya le había entregado a Daniel Florencio O’Leary gran parte de documentos para elaborar la voluminosa biografía sobre Bolívar.
Manuela siempre le profesó amor y admiración al Libertador Simón Bolívar, es famosa la frase de la quiteña universal: "Vivo adoré a Bolívar, muerto lo venero".

Lic.  Sonia Verenzuela T.

2015


FUENTES CONSULTADAS:


Rumazo González, Alfonso: Manuela Saenz: la libertadora del libertador. Ministerio de la Cultura del Ecuador, 2009.


ICONOGRAFÍA:


www.biografiasyvidas.com



domingo, 22 de noviembre de 2015

JOSÉ RAFAEL REVENGA HERNÁNDEZ


José Rafael Revenga Hernández nació en El Consejo, Edo. Aragua, el 24 de noviembre de 1786. Hijo de José Revenga y Margarita Hernández. Estudió derecho y filosofía en la Universidad de Caracas, hoy Universidad Central de Venezuela, egresando como abogado en 1808.
Desde el primer momento estuvo a favor del movimiento independentista; trabajando en la Secretaría de Relaciones Exteriores en 1810. En marzo de 1811 fue enviado por el primer Congreso venezolano, junto con Telésforo de Orea, en misión ante el gobierno de Estados Unidos; en la cual no obtuvieron el apoyo anhelado, gobernaba en ese entonces Estados Unidos de Norteamérica, James Madison. Desde Estados Unidos, Revenga viajó a Cartagena de Indias, Colombia, donde se desempeñó a partir de 1815 como secretario del Libertador Simón Bolívar. Luego al perderse la Segunda República en Venezuela (1812-1814) regresó a los Estados Unidos, donde se residió entre 1816 y 1817. En el país del norte, colaboró con el exiliado liberal español Francisco Javier Mina; quien aspiraba ejecutar una expedición para liberar a México; pero finalmente no lo acompañó, prefiriendo regresar a su patria, Venezuela. En 1818 estuvo en Angostura (hoy Ciudad Bolívar), colaborando con el Libertador en la fundación del semanario Correo del Orinoco, del cual fue director luego.
Cuando en 1819, se creó la República de Colombia (Gran Colombia: Nueva Granada, Venezuela y Ecuador), Revenga fue nombrado por Bolívar Ministro de Hacienda y Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó hasta 1821, cuando le asignaron trasladarse junto con Tiburcio Echeverría, como enviados extraordinarios ante la Corte de Madrid, España para negociar la paz; gestiones que no prosperaron y Revenga retornó a Bogotá, Colombia en 1822; a finales de ese año viajó nuevamente hacia Europa, a Gran Bretaña para lograr el reconocimiento de la independencia de Colombia. En 1825, regresó a Colombia con la noticia que Inglaterra decidió reconocer  la nueva nación; tras lo cual a partir de ese año comenzó a ejercer la secretaría de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó hasta noviembre de 1826 cuando Bolívar al regresar de su campaña por el sur, lo llamó de nuevo a su lado como secretario general, estando con el Libertador hasta 1827. Regresó a Bogotá y se reincorporó a la Secretaría de Relaciones Exteriores, siendo nombrado miembro del Consejo de Estado, cargo que ocupó hasta que a fines de 1828, cuando Bolívar lo envió a Venezuela para que con el título de ministro de Hacienda reorganizara las finanzas públicas y fomentara el cultivo del tabaco para pagar con lo obtenido en la producción, la deuda externa. Sin embargo, esta misión no llegó a concretarse; primero por la disolución de la Gran Colombia y luego, por la muerte de Bolívar en 1830. 
El  28 de octubre de 1828, contrajo nupcias con Micaela Ramona de la Soledad de Clemente Iriarte, hija del prócer independentista Almirante Lino de Clemente. El matrimonio tuvo 6 hijos: Lino José (Ingeniero), Mariano, Rafael, Juan Manuel, Micaela (quien se casará con Nephtalí Urdaneta Vargas, hijo del prócer Rafael Urdaneta) y Simón. Es oportuno aclarar que Micaela estuvo casada en segundas nupcias con el General José Donato Austria Reyna; siendo la segunda esposa, pues él había estado casado anteriormente con Ignacia Alzuru. El matrimonio entre Micaela y Austria tuvo una hija, Juana Antonia Austria Clemente.
Revenga luego de 1830 se alejó un tiempo de la vida pública y su interés estuvo centrado en la agricultura y la ganadería; sin embargo, en 1844 volvió a la política al ser elegido diputado. Tres años después fue nombrado presidente del Banco Nacional y en 1850 durante la presidencia de Judas (José) Tadeo Monagas ocupó la jefatura del ministerio de Relaciones Exteriores; cargo al que renunció por no querer refrendar la Ley de Espera y Quita, que según su experiencia y conocimientos en el mundo de las finanzas, era perjudicial para el crédito nacional.
El abogado y secretario del Libertador Simón Bolívar, José Rafael Revenga falleció en Caracas, el 9 de marzo de 1852.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2015

FUENTES CONSULTADAS:

Pérez Vila, Manuel: Biografía de José Rafael Revenga, 1786-1852, Colección Biografías escolares. Ministerio de Educación, Dirección General, Departamento de Publicaciones, 1974.

ICONOGRAFÍA:

Óleo de José Rafael Revenga realizado por Pablo W. Hernández (1890-1928).

sábado, 21 de noviembre de 2015

FELIPE LARRAZÁBAL BETANCOURT


Felipe Larrazábal Betancourt nació el 31 de julio de 1816 en Caracas, Venezuela. Hijo de Juan Santos Larrazábal de la Rebilla y Carmen Betancourt y Sistiaga. Hermano de Juan Manuel y José Antonio. Su infancia transcurrió en España, donde se mudó la familia por la guerra de independencia que se vivía en Venezuela. En Madrid tanto él como sus hermanos iniciaron estudios musicales; al finalizar la contienda, la familia retornó a Venezuela en 1830.
Continuó Felipe sus estudios de música y de arte en Caracas, en el Colegio Independencia. En 1839, él y sus hermanos formaron parte de la orquesta dirigida por el músico Toribio Segura; actividad que realizó mientras publicaba en la prensa caraqueña, artículos sobre la situación política imperante en el país. Distribuyendo su tiempo entre la música y el periodismo.
El 20 de agosto de 1840 comienza su transitar por el mundo de la política, al formar parte de los fundadores del Partido Liberal. Dos años más tarde, obtuvo el Doctorado en Derecho en la Universidad Central de Venezuela. En 1843, era redactor del órgano de divulgación del Partido Liberal, El Liberal. Y dos años después, fundó su propio periódico, El Patriota.
Durante las elecciones presidenciales de 1846, apoyó la candidatura de Antonio Leocadio Guzmán quien perdió frente a Judas (José) Tadeo Monagas; siendo nombrado a pesar de ser opositor, gobernador de provincia (1848-1850) y diputado (1852-1854). En 1854, participó en la elaboración de la Ley de Abolición de la Esclavitud, la cual fue aprobada ese mismo año por el entonces presidente José Gregorio Monagas.
Una vez concluida la Guerra Federal (1859-1863), solicitó que se restituyera en el país la libertad de prensa y que se decretara la abolición de la pena de muerte en el país. En 1864, inició su etapa como docente impartiendo la cátedra de derecho público en la Universidad Central de Venezuela; y publicó Principios de derecho público. Al siguiente año, viajó al exterior con motivo de la publicación de su trabajo Vida del Libertador Simón Bolívar, y tres años más tarde fundó el Conservatorio de Música; es oportuno destacar que su pasión por la música lo llevó a ser uno de los compositores más importantes de Venezuela; destacando en su creación musical el Trío en la mayor N° 2 para piano, violín y violoncelo, publicado en Curazao, cuando se exilió allá, considerado un ejemplo digno de la música de cámara del romanticismo venezolano.
En 1870 formó parte de los fundadores del partido Unión Liberal. Entre los cargos que ejerció, destacan el haber sido Director del Conservatorio de Bellas Artes; Magistrado de la Alta Corte Federal; y diputado del Congreso Nacional. Posteriormente fue expulsado del país en 1871; año en el que tuvo que exiliarse, viviendo un tiempo en Curazao.
Felipe Larrazábal Betancourt viajaba en el barco Ville du Havre, desde Nueva York hacia Francia, cuando naufragó la nave, cerca de las costas de Terranova, Canadá, por haber embestido su barco con otro, en una tormenta; perdiendo la vida el 23 de noviembre de 1873; en aquel lamentable accidente se extraviaron aproximadamente más de 1000 folios manuscritos de sus obras, entre las que estaba la Vida de Sucre, la cual llevaba lista para entregarla a la imprenta. Desaparecía en el mar, lejos de su tierra, un excelente músico, abogado, periodista y político venezolano.

Lic.  Sonia Verenzuela T.

2015



FUENTES CONSULTADAS:

El pensamiento económico de Felipe Larrazábal. CDCH UCV



ICONOGRAFÍA: FOTOGRAFÍA:



encontrarte.aporrea.org

viernes, 20 de noviembre de 2015

ÁNGEL QUINTERO


Ángel Quintero nació en Caracas, el 23 de noviembre de 1802. Sus primeros estudios los recibió de tutores privados. Estudió la carrera de Derecho Civil en la Universidad de Caracas, hoy Universidad Central de Venezuela, egresando en 1823. Por ser de familia pudiente, fue el dueño de muchas propiedades, entre ellas, la hacienda Yuma en el Edo. Carabobo.
Líder Conservador. Fue el ideólogo del movimiento político Revolución de los Morrocoyes,  que en la historia de Venezuela conocemos como La Cosiata (La cosa esa) que estalló en Valencia, Edo. Carabobo, en 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia (Nueva Granada, Venezuela y Ecuador). Posteriormente en 1830 fue signatario para concretar la separación de Venezuela y ser una República independiente; su fama de acérrimo antibolivariano lo llevó a proponer  al Congreso Nacional, el 28 de agosto de 1830, la posibilidad que si el Libertador Simón Bolívar traspasaba los límites del país, lo declararan fuera de la ley, lo apresaran y que cualquier autoridad podría pasarlo por las armas tanto a él como a los oficiales que lo acompañaban; aquella iniciativa fue rechazada; pero no dejó de ser un hecho en el cual quedó demostrado que Bolívar era odiado por su obra libertaria. En 1839, estando José Antonio Páez en el poder le propuso a Quintero ingresar a su gabinete de gobierno, como de abogado en el ministerio de Interior y Justicia; a lo cual Quintero colocó como condición la salida del político liberal Antonio Leocadio Guzmán como Oficial Mayor de aquella secretaría. para aceptar el cargo; comenzando así la enemistad entre Quintero y Guzmán. Más tarde, cuando Carlos Soublette fue elegido Presidente de Venezuela (1843-47), Quintero regresó a su cargo anterior, ocasionando que su hacienda Yuma, fuera el blanco de protestas populares en 1846; asesinándole al mayordomo, hiriendo a familiares y liberándole todos los esclavos que tenía en la propiedad. Luego entre los años 1847 y 1848, redactó un periódico junto con Rafael Rojas de nombre el Espectador, en Valencia.
Ministro de Interior y Justicia en 1841, fue quien le envió una carta al alemán Alexander Benitz para solicitarle información sobre los lugares más apropiados en Venezuela para un asentamiento agrícola con inmigrantes; lo cual dio origen a la Colonia Tovar en 1843. Finalmente, durante el gobierno del General Judas (José) Tadeo Monagas, Quintero era nuevamente titular de la Secretaría de Interior y Justicia, y al poco tiempo renunció motivado a que fue designado ministro de Relaciones Exteriores, el coronel y presbítero José Félix Blanco, miembro del partido Liberal y bolivariano.
Ángel Quintero fue un político temido, catalogado de violento, asesor de José Antonio Páez hasta 1861; enemigo del periodista y político liberal, Antonio Leocadio Guzmán; recibió el cognomento del “Ángel Malo”.
Falleció el político caraqueño en su ciudad natal el 2 de septiembre de 1866.


Lic.  Sonia Verenzuela T.

2015



FUENTES CONSULTADAS:



Abril, Marianpo: ANTONIO VALERO DE BERNABE UN HEROE DE LA INDEPENDENCIA DE ESPANA Y AMERICA, 1971.

Donís Ríos, Manuel Alberto: El báculo pastoral y la espada: relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado en Venezuela (1830-1964), Colección histórica, Universidad Catolica Andres, 2007.

jueves, 19 de noviembre de 2015

ANDRÉS AVELINO MATA


Andrés Avelino Mata nació el 10 de noviembre de 1870 en Carúpano, Edo. Sucre. Hijo de José Loreto Arismendi y Cruz María Mata Aranguren. De aquella unión nacieron 3 hijos: Andrés Avelino, José Loreto y Hermenilde; el padre, José Loreto Arismendi, se unió después a su prima hermana, Delfina Arismendi, con quien tuvo numerosa prole y se casaron cuando los hijos ya estaban grandes. Andrés de familia muy humilde, comenzó a trabajar siendo aún un niño; ingresando en el semanario oriental, La Avispa, iniciando su vida en el mundo periodístico. Es oportuno destacar que el poeta concluyó el bachillerato años después en Panamá.
Su fama como poeta comenzó cuando publicó en 1886  J.A. Pérez Bonalde en el periódico La Opinión, que le mereció múltiples elogios. Luego, por situaciones políticas estuvo en el exilio, viviendo un tiempo en la isla de Santo Domingo, para retornar a Venezuela en 1895, escribiendo para la revista El Cojo Ilustrado. Por el talento demostrado, ingresó como individuo de número en la Academia Nacional de la Historia en 1904. Hombre de prensa, y no sólo de los versos, fundó un lustro más tarde el periódico El Universal en Caracas; el cual aún existe.
Andrés Avelino Mata se casó con Luisa Heuer Lares (¿?/1988), de familia alemana y andina; el matrimonio tuvo 2 hijos: Andrés y María de Lourdes. Una vez viuda Luisa contrajo nuevas nupcias con el médico urólogo y diplomático dominicano Porfirio Dominici, en 1944, quien fundó al tiempo el periódico de habla castellana, El Diario de Nueva York, en la ciudad de los rascacielos; lugar elegido por la nueva pareja para residenciarse. Como dato curioso tenemos que la empresaria Luisa Heuer Lares, fue de las primeras venezolanas que en Europa subió a un automóvil en la primera década del siglo XX.
Mata destacó como académico, editor y poeta, fue hasta parlamentario, siendo cónsul de Venezuela en Génova, Italia; Málaga, España y en el Vaticano. Su obra literaria está conformada por Pentélicas (1896); Idilio Trágico (1898) y Arias Sentimentales (1898).
El insigne poeta y diplomático Andrés Mata falleció en París, Francia el 19 de noviembre de 1931. 

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2015
FUENTES CONSULTADAS:


Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Volume 46, Academia Nacional de la Historia (Venezuela), 1963
http://www.eluniversal.com/2009/05/10/ccs_art_andres-mata-y-su-ep_1380913.shtml
http://museodeltransportecaracas.blogspot.com/2014_07_13_archive.html
ICONOGRAFÍA, FOTOGRAFÍA:


EL COJO ILUSTRADO