viernes, 30 de septiembre de 2016

CARLOS PUMAR



Carlos Pumar nació en Barinas, Edo. Barinas el 8 de agosto de 1840.
Fue director del Diario del Comercio, de la Guaira, Edo. La Guaira (1861) y de la Agencia Pumar (1882), Hermanos Pumar.
En 1889 creó el Boletín de la Agencia Pumar de Caracas, primero en introducir noticias cablegráficas que llegaban de ultramar gracias a la instalación del cable submarino, el Cable Francés, que vinculó a Venezuela con el mundo exterior.
Pumar fundó el diario El Tiempo (1893-1912); periódico que utilizó el vapor por la fuerza eléctrica para poner en movimiento su imprentas, además de ser diario opositor al liberalismo amarillo. Es oportuno acotar que el periodista para fundar el periódico renunció al cargo que poseía en el Ministerio de Hacienda.
Tanto él como su hermano Fernando, pasaron un breve tiempo en la cárcel La Rotunda.
El tipógrafo y periodista Carlos Pumar falleció en octubre de 1904.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
2020

FUENTES CONSULTADAS

El periodismo en Caracas, 1808-1864 (1964), Publicaciones de la Secretaría General, Cuatricentenario de Caracas.
Ochoa Briceño, Santiago (1991): La Angustia de un Patriota: Epistolario Del Doctor Santiago Briceño, 1898-1903
Ediciones del Congreso de la República.
Segnini, Yolanda (1997): Las luces del gomecismo. Editorial Alfa.
Tosta Garcia, Virgilio : Galería de ilustres barineses, Academia Nacional de la Historia.

INTERNET


ICONOGRAFÍA

El Cojo Ilustrado.

JOSÉ SILVERIO GONZÁLEZ


José Silverio González nació en Cumaná, Edo. Sucre, el 20 de junio de 1820. Hijo del general Tomás García y de Matilde González y Rojas. Sus padres no pudieron casarse por la guerra independentista.
Contrajo nupcias con Luisa Verela Abreu. Tuvieron 2 hijos: José Silverio y Juan Manuel .
Estudió en El Colegio Nacional de Cumaná. Autodidacta. Al cerrar el colegio, estuvo bajo las órdenes del general Francisco Esteban Gómez.
En 1839 fundó una escuela en Carúpano, Edo. Sucre; y aceptó el Preceptorado de la Escuela Cantonal local (1840).
Participó por su formación militar en la Revolución de 1848.
Colaboró en la prensa escrita, y redactó “El Tribuno”, “El Observador”, “El Telégrafo”, “La Mosca”; colaboró en El Torrente”, “El Republicano”, el “Crepúsculo”; y redactó el semanario “La Diana”.
Se dedicó a la política entre 1846-50 como Diputado Provincial.
Fue premiado por la Reina Victoria de Inglaterra con Medalla de Oro en prueba de reconocimiento porque en 1850, rescatado y asegurado la libertad de una súbdita inglesa”.
En 1850 protestó contra la prisión del General Páez en la fortaleza de Cumaná.
Responsable de un proyecto de Ley de Abolición dela Esclavitud, el primero de su índole presentado ante la Representación Nacional, sin éxito; en 1854 con apoyo del entonces Presidente José Gregorio Monagas, el Congreso sancionó la ley abolicionista.
Impartiendo clases de castellano y latín en el Colegio Nacional.
Autor del romancero popular cumanés, música de Gómez Cardiel, destacando las siguientes piezas: Dulce Patria, Los Milicianos y El Barquero.
Escribió: Lexigrafía (1840), Métrica Castellana (1849) y Lecciones de Teneduría de Libros (1856).
El periodista, coronel y político José Silverio González falleció el 27 de septiembre de 1886 en Cumaná.

Lic. Sonia Verenzuela
2016
FUENTES CONSULTADAS

jueves, 29 de septiembre de 2016

MARÍA MAGDALENA RODRÍGUEZ



María Magdalena Rodríguez nació en Cumaná, Edo. Sucre, el 22 de julio de 1924. Hija del cuatrista Jesús Eloy Ríos y de Carmen María Rodríguez. Tía deL boxeador Francisco “Morocho” Rodríguez, ganador de una medalla de oro para Venezuela en los Juegos Olímpicos de México 1968.
Contrajo nupcias, tuvo 7 hijos.
A los 10 años estuvo en escena al son de “ La Sirena”, por la cual obtuvo su apodo. Posteriormente, comenzó a cantar en Radio Cumaná y Radio Sucre. A finales de los años 60 dio a conocer su canción más popular: La Oración del Tabaco. En los años 70 junto con Alfredo Armas Alfonzo y Benito Iradi fundó Comparsas Cumaná.
Interpretó merengues, joropos, estribillos, corridos, valses, pasodobles, aguinaldos, jotas, galerones, polos, gaitas, puntos, polkas.
Grabó los sgiuiente discos o larga duración (Long Play): Comparsas Cumaná (1965); A Ti Cumaná Preciosa (1968), Rescate Folklórico De Sucre (1974); María Rodríguez: La Voz de Cumaná (1976), María Rodríguez: La Voz de Cumaná. Volumen 2 (1977), María Rodríguez: La Voz de Cumaná, volumen 3; María Rodríguez: La voz de Cumaná, volumen 4; Los Puertos Cantan (1978), Música Popular Tradicional De Venezuela (1983), El Arte del Estribillo (1985), Colección Nuevo Mundo (1985), María La Tremenda (1986), María Por Siempre (1994), Entre Ritos y Parrandas (1998) y Cruces, Diablos y Santos (2000).
Alguna de sus canciones Populares son: La Oración del Tabaco, Río Manzanares,El Negro Catanza, La Mariposita, La Culebra, La Iguana y El Burro, Los Dos Titanes, Las Diversiones Oriental y Los Velorios de la Cruz de Mayo, entre otras.
Participó en festivales y conciertos internacionales, “Un Cantar del Pueblo Latinoamericano” , Casa de las Américas, (Cuba, 1975); “Festival Carifesta” (Jamaica, 1975); Conciertos (Barbados y Trinidad, 1975); Festival Memphis May, Tenesse (Estados Unidos de Norteamérica, 1980); Concierto, (Lisboa, Portugal, 1986); y Concierto (Londres, Inglaterra, 1986). Hizo gira también en Colombia.
Realizó los siguientes vídeos y cortometrajes:“Lo mejor de nuestras tradiciones”, Industrias Pampero (1981), Cuña para Tv, 10Mm; “Comparsas Cumaná”, Serie Tradiciones Populares del oriente Venezolano (1987). Universidad de Oriente (UDO), Biblioteca del Oriente Nacional y Consejo Nacional de la Cultura, video documental, 27 mm; “Encuentro con”, Fundación BIGOTT. 10Mm; “Comparsas Cumaná” (1988), Universidad Nacional Abierta, serie documental; “Entre golpes y boleros”, película de John Dickinson basada en testimonios de María Rodríguez, cortometraje (1987).
­Recibió numerosos diplomas y distinciones; entre ellos, Premio Nacional de Danza. Consejo Nacional de Cultura, 1983, Declaración Patrimonio Cultural Viviente, 1994. Gobernación del Estado Sucre; se creó el premio Municipal de Música Popular “María Rodríguez” por parte de la Alcaldía del Municipio Sucre en el año 2001; numerosos diplomas, reconocimientos y distinciones otorgados por las instituciones gubernamentales de la región; Orden “Antonio José de Sucre”, en su Segunda Clase, Gobernación del Estado Sucre, 28 de Noviembre de 2002 y el Premio Nacional de Cultura Popular Aquiles Nazoa, otorgado el 14 de agosto de 2008, por el Ministerio del Poder Popular de la Cultura; Condecorada con la Orden Libertadores y Libertadoras de América, 2014.
Impartió clases de Baile y Canto de la Universidad de Oriente (UDO), durante más de 25 años.
Su última actuación en Caracas la realizó en el Programa La Cultura en Los Próceres.
La cantante, compositora, bailarina, docente y cultora, conocida como La Sirena de Cumaná, María Magdalena Rodríguez falleció de causas naturales en Cumaná, Edo. Sucre, el 30 de septiembre de 2014, fue velada durante 3 días y luego enterrada en el Cementerio Municipal.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
María Rodriguez, La Sirena de Cumaná en http://www.diarioelprogreso.com/Cuerpo-D11/html/pag04-a.html


ICONOGRAFÍA

Tocando a una leyenda: A María Rodríguez in Memoriam en www.aporrea.org

ALBERTO DE PAZ Y MATEOS



Alberto Paz y Mateos nació en Ponferrada, España el 17 de enero de 1915. Hijo del fiscal de la Audiencia de la Coruña y luego Fiscal de la República Alberto de Paz y Mateos y de Guadalupe  de Paz.
Estudió bachillerato en el colegio de los Hermanos Maristas y en el colegio Francés. Posteriormente se graduó de Abogado en 1936, de la Universidad de Madrid, España.
Miembro de la compañía teatral estatal "La Barraca" del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Luego se exilió en Francia, donde estuvo internado en el campo de concentración Argelès sur Mer y luego se trasladó a París.
A finales de 1939 llegó a la República Dominicana; y trabajó en la Radio Dominicana, fue visitador médico y publicó en 1942 la pieza El marinero ciego; y el poema, Canto en cinco variaciones; colaboró también en Santo Domingo en la revista La Poesía Sorprendida (1943-1945).
Llegó a Venezuela en 1945. Fundó el Teatro Experimental en el liceo Fermín Toro, en Caracas. Director artístico de la Televisora Nacional (1950-57). En 1959, en la celebración del I Festival de Teatro de Caracas, se presentaron las agrupaciones preparadas por él: el Teatro Los Caobos con la obra Chúo Gil de Arturo Uslar Pietri y la Federación Venezolana de Teatro presentó Abigaíl de Andrés Eloy Blanco.
Destacó un montaje de la Electra de Sófocles realizado a mediados de 1955.
Impartió clases de teatro en la universidad Wyoming, EE.UU., siendo profesor asistente de literatura.
En 1958 estuvo residenciado en Estados Unidos de Norteamérica, EE.UU.
Autor de la obra El acordeón, estrenado en el teatro Municipal de Caracas, en 1962 con la puesta en escena del propio autor. En septiembre de 1967 fundó la compañía de teatro El Nuevo Grupo, lo cual casi coincidió con la fecha de su muerte, el 29 de septiembre, por ello el teatro de la agrupación, en la urbanización La Florida de Caracas, fue bautizado con su nombre.

Lic. Sonia Verenzuela T,
2016
FUENTES CONSULTADAS

ICONOGRAFÍA – FOTOGRAFÍA
tintateatro.blogspot.com

miércoles, 28 de septiembre de 2016

MIGUEL FRANCISCO PEÑA PÁEZ



Miguel Francisco Peña Páez nació en Valencia, Edo. Carabobo, el 29 de septiembre de 1781. Hijo mayor del primer matrimonio de Ramón Peña Garmendia con María Antonia Páez.
La dama que vivió con él hasta su muerte era de estirpe esclava, de nombre Joaquina, de esa unión nacieron 2 hijos.
Estudió en la Universidad Real y Pontificia de Caracas y recibió el título de abogado (6-01-1806).
Trabajó en la isla de Trinidad en la transición de ésta de manos españolas a inglesas. Se unió a la Sociedad Patriótica y el 4 de abril de 1811 pronunció un discurso donde solicitó la independencia del país. Participó en la lucha por la independencia al lado deĺ Libertador Simón Bolívar y el Generalísimo Francisco de Miranda.
Ejerció los siguientes cargos: Gobernador de La Guaira (1812); Secretario del Interior; presidente del Consejo de Valencia; presidente del congreso de Cúcuta, firmó la primera constitución de Colombia (1821-57); acompañó a Bolívar en la creación de la Gran Colombia (1821); consejero del general José Antonio Páez, trabajó en la separación de Venezuela de la Gran Colombia; trabajó en el proyecto de monarquía e imperio napoleónico que Antonio Leocadio Guzmán le propuso a Bolívar en Lima (1826);  y participó en la Convención de Ocaña (1828).
Mediador por los patriotas durante la Capitulación de 1812, intentó garantías a personas y bienes de la ciudad, que el caudillo español José Tomás Boves incumplió. Logró que Valencia pasara a ser capital de la República, pero Páez fue convencido para retornar a Caracas y Valencia perdió ese título (30-01-1831).
Fue inhabilitado administrativamente, por una acusación de usufructuar un cambio de divisas por un empréstito agrícola y fue destituido de la Alta Corte de Justicia; cuando en realidad él hecho ocurrió porque se negó a suscribir un fallo que condenaba a pena de muerte al coronel monaguense Leonardo Infante (1826).
El político Miguel Peña falleció en Caracas el 8 de febrero de 1833.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
Becco, Horacio Jorge (1988): Pensamiento político de la emancipación venezolana.Fundacion Biblioteca Ayacucho. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia: Fuentes para la historia republicana de Venezuela, ANH, 1973.
Fernández Carmelo: Memorias de Carmelo Fernández: y Recuerdos de Santa Marta-1842. Academia Nacional de la Historia.
ICONOGRAFÍA

martes, 27 de septiembre de 2016

EDGAR SÁNCHEZ




El pintor, dibujante y grabador Édgar Sánchez nació el 28 de septiembre de 1940, en Aguada Grande, Edo. Lara. Hijo del ganadero Luis Sánchez Sira y de Blanca Inmaculada Gutiérrez.
Contrajo nupcias con Yolanda Quintero.
Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar de Barquisimeto (1954-1959) y en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, UCV, (1960-1966), que no finalizó
Impartió clases en la Escuela de Arte de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV (1973-1986), en la Escuela Cristóbal Rojas y en el Instituto Neumann. Dirigió el taller de litografía del Centro de Enseñanza Gráfica (Cegra).
En sus inicios expuso en la Bienal de Jóvenes de París, en 1967; y en los años setenta realizó en el Printmaking Workshop de Nueva York, EE.UU. Hacia 1975 realizó serigrafías de rostros; entre 1980 y 1984 realizó la serie Piel y paisaje; en 1987 la serie Pieles, gestaciones, donde aparecen personajes de medio cuerpo, y en 1991 con Imágenes, visión y Rostro, visión. Invitado de honor en la FIA (2002)..
Exposiciones individuales: Museo de Bellas Artes, MBA, 1968; Universidad Centro Occidental, Barquisimeto, Edo. Lara; Robertson Center for Arts and Sciences, Nueva York, 1973; Galería Estudio Actual, 1976 y 1979; Galería de Arte Naconal,GAN, 1977; Sala de Exposiciones de la Fundación Mendoza, 1982; Museo de Barquisimeto, Edo. Lara, 1983; Galería Freites, 1987 y 1996.
Premios: 1er. primer premio para Dibujo y Grabado, Salón Nacional de Dibujo y Grabado de la UCV, 1963; Roma, Henrique Otero Vizcarrondo y José Loreto Arismendi, Salón Oficial de Arte Venezolano, 1965; 1er. premio del Salón Nacional de Dibujo y Grabado, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV, 1966; Andrés Pérez Mujica del Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo.Carabobo; 3er. premio del Salón de Dibujo, Grabado y Diseño, Universidad de Los Andes, ULA, Edo. Mérida, 1975; 3er. premio del 1er. Salón Internacional de Artes Gráficas, Museo Municipal de Artes Gráficas, Maracaibo, Edo. Zulia, 1977; 2do. premio del XXXVI Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo; 1er. premio del Salón Nacional del Dibujo Nuevo en Venezuela, FUNDARTE-BCV, 1979; y el. Doctorado Honoris Causa de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", UCLA, 2012.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
ICONOGRAFÍA

lunes, 26 de septiembre de 2016

JOSÉ MANUEL DÍAZ MÁRQUEZ: JOSELO



José Manuel Díaz Márquez nació en Barbacoas, Edo. Aragua, el 27 de septiembre de 1936. Hijo de Juan Díaz y de María Márquez. Fue uno de los ocho hijos del matrimonio; hermano del actor, cantante y compositor Simón Díaz.
Contrajo nupcias con la actriz de tv y cine y abogada María Luisa Soliani Longi: Mary Soliani; con ella protagonizó un unitario de corte infantil, La Cucarachita Martínez y el Ratón Pérez (1982).
Actor de cine y televisión, protagonizó las películas: El raspado (1964); Yo, el Gobernador (1965); Un extraño en casa (1967), en México; Operación Carambola (1968); El reportero (1968); Los muertos sí salen (1976) y El fascista, la beata y su hija desvirgada (1978); en la televisión comenzó en 1960 en Radio Rochela, Radio Caracas Televisión, Canal 2; luego realizó el Show de Joselo, primero en el Canal 2, Radio Caracas Televisión (1964-1970; 1981); y luego en el Canal 4, Venevisión (1974-79; 1982-83); luego "Estrella de Hojalata" y "Joselo, siempre Joselo", ambos en el Canal 8, Venezolana de Televisión, VTV. Protagonizó "Un extraño en casa" en México.
Personajes que interpretó exitosamente: El Pavo Lucas, El Adeco y el Copeyano, El Dr. Chimbín, Los Mendigos, El Doctor Pensamos, El Licenciado Esparragoza, Joselito, El Recogidito, Los Argentinos, El Diputado, Dr. Arriechi, Canuto, El Brujo, y El mesonero que quitaba el mantel sin tirar los platos y cubiertos.
Frases célebres del comediante:"¡Critican por criticar!", “Billete mata a Galán”, "Lindo chico, peeeerooo”, y “Pa' mí, ¡tú estás loco!".
Participó en las famosas Gaitas de Joselo y Simón, cuyo productor fue el compositor Hugo Blanco, las cuales fueron populares en las navidades venezolanas desde el año 1978 hasta el 1989.
El comediante y actor José Manuel Díaz Márquez: Joselo, falleció en Caracas, el 5 de enero de 2013 , por problemas hepáticos.
El día 6 de enero de 2013, el entonces vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro, actual Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, condecoró a José Díaz con la Orden Francisco de Miranda, 1ra. clase, post mórtem.

Sammy Davis Jr., se divierte con las ocurrencias de Joselo. En la imagen, Laura Olivares, Néstor Zavarce, Joselo y George Stone |

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS:

ICONOGRAFÍA – FOTOGRAFÍA:





domingo, 25 de septiembre de 2016

JESÚS MUÑOZ TÉBAR PORTILLO



Jesús Muñoz Tébar Portillo nació en Caracas el 17 de enero de 1847. Hijo del General de División independentista Juan Antonio Muñoz Tébar y de Manuela Portillo Prado. Huérfano de padre.
Contrajo nupcias en 1866 con María de Jesús González, el enlace tuvo 4 hijos: Luis (LUMET),Ramón, Manuel e Isabel.
Cursó estudios en el Colegio Vargas de Caracas y se graduó de la Academia Militar de Matemáticas en 1866 con el grado de Teniente de Ingenieros. Doctor en filosofía en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1877 y en 2 oportunidades (1887 y 1906) fue rector de la misma universidad.
Oficial de la Secretaria de Guerra y Marina (1863), subsecretario de Gobierno en el Edo. Aragua; secretario del departamento de Marina (1866); ascendió al grado de general de brigada de los Ejércitos de la República (1873), miembro del Estado Mayor del presidente Guzmán Blanco (1874), estuvo en la campaña contra los generales León Colina y José Ignacio Pulido.
Ejerció la docencia en tres ocasiones (1868,1870 y 1872) en la Academia de Matemáticas.
Secretario de la Dirección Nacional de la Instrucción Primaria (1871), director de la Escuela Modelo del presidente Antonio Guzmán Blanco (1872), dirigió los trabajos de la carretera de Puerto Cabello, Edo. Carabobo a San Felipe,Edo. Yaracuy (1873); ministro de Fomento (1873); creó el Ministerio de Obras Públicas (1874), quedando a cargo de este despacho en cinco ocasiones (1874, 1876, 1880, 1888 y 1892); dirigió y supervisó la construcción de carreteras, puentes, iglesias (La Pastora, La Trinidad, Corazón de Jesús); planificó los sistemas de fortificaciones en Puerto Cabello y La Guaira, Edo. Vargas; modificó la estructura del teatro Guzmán Blanco (hoy teatro Municipal) y terminó su construcción (1880-1881); diseñó el Hospital Vargas de Caracas; dirigió la inspección y construcción del ferrocarril Caracas-La Guaira y Caracas-Santa Lucía, Edo. Miranda (1881-83); supervió la línea Valencia-Puerto Cabello; proyectó el viaducto de hierro en Maiquetía, Edo. Vargas; senador (1876); formó parte del gabinete de gobierno de Crespo (1892); presidente provisional y presidente (gobernador) constitucional del Edo. Zulia (1894); dirigió la comisión (1886) para inspeccionar las zonas de Guayana en disputa con la Gran Bretaña; candidato a la Presidencia de la República (1890), senador por el Edo. Bolívar (1891), diputado por el Distrito Federal (1893); 2do. vicepresidente de la República (1898); y ministro de Hacienda y Crédito Público (1909).
Conoció el exilio y vivió en la Isla de Puerto Rico, trabajando en la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico, en el ramal Hormigueros y San Germán (1902). Regresó a Venezuela en 1904, a raíz del Bloqueo de las Costas venezolanas.
Fundó un colegio nocturno en Catia, Caracas.
Autor de textos escoles como Primera nociones en geometría (1877), Sistema métrico decimal (1880); tradujo del francés al español, Elementos de Geometría del escritor Adrien Marie Legender (traducción); Cartera del Ingeniero empleado en la construcción de ferrocarriles en terreno montañoso (libro-manual,1897); Personalismo y Legalismo (1891), dedicado a señalar los dolencias del país después de su independencia,basándose en la mejora del sistema educativo.
Presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Individuo de número de la Academia Nacional de la Historia desde el 5 de julio de 1900.
El ingeniero, militar y político Jesús Muñoz Tébar falleció en Caracas el 7 de septiembre de 1909.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
Olivar, José Alberto (2010):Jesús Muñoz Tébar, Biblioteca Biográfica Venezolana, El Nacional.

ICONOGRAFÍA
Colegio de Ingenieros de Venezuela.

sábado, 24 de septiembre de 2016

VICENTE DÁVILA PICO



Vicente Dávila Pico nació en San Pedro de Capacho, Edo. Táchira, el 26 de septiembre de 1874. Hijo de Antonio Dávila Nucete e Inés Pico Pernia. El matrimonio tuvo 15 hijos.
Contrajo nupcias con Gloria Capriles Myerston. El enlace tuvo 2 hijos: Raquel y Esteban Domingo.
Estudió en el colegio del Sagrado Corazón de Jesús, de La Grita, Edo. Táchira; cursó Medicina en la Universidad de Los Andes (ULA) y se graduó en 1901.
Director del Archivo General de la Nación (AGN) desde el 30 de septiembre de 1921 hasta el 6 de febrero de 1934.; fundó y presidió el Rotary Club (1926) y dirigió la edición de los primeros 14 tomos de los Archivos de Miranda; y los boletines de la Academia Nacional de la Historia y del Rotary Club. En julio de 1944 fundó la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina.
Miembro de la Academia Nacional de la Historia, Caracas; del Centro de Historia de Ocaña, Colombia; del Centro Atlántico de Historia de Barranquilla, Colombia; de la Sociedad Geográfica de Lima, Perú; la Sociedad Martiniana de la Habana, Cuba; la Sociedad de Geografía de Río de Janeiro, Brasil; la Academia Nacional de la Historia de Quito, Ecuador; la Sociedad Geográfica de Sucre, Bolivia; la Academia de la Historia de la Habana; el Instituto de Investigaciones Históricas de Buenos Aires, Argentina; el Instituto Histórico y geogtáfico de Montevideo, Uruguay; el Ateneo Ibero-americano de Buenos Aires; la Sociedad Chilena de Historia y Geografía de Santiago, Chile; el Ateneo de El Salvador de San Salvador; la Academia Hispano-Americana de Ciencias y Artes de Cádiz, España; la Junta de Historia Nacional de Montevideo; la Academia Americana de la Historia de Buenos Aires; la Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife de España; la Academia Antioqueña de la Historia de Medellín, Colombia; la Academia Nacional de Artes y Letras de la Habana; la Academia Nacional de la Historia de la Paz, Bolivia; el Centro de Historia de Santander de Bucaramanga, Colombia; el Centro de Investigaciones Históricas de Guayaquil, Ecuador; y la Academia Nacional de Ciencias “Antonio Alzate” de México. Miembro Honorario: Centro Industrial del Mercado de Caracas; Unión Mútua de Caracas; Sociedad Bolivariana de Costa Rica de San José; Sociedad Bolivariana de Ecuador; Sociedad Geográfica de la Paz; Centro Intelectual Agusín Azpiazu de la Paz; Centro Social La Gran Colombia de Guabo, Provincia de El Oro, Ecuador; y del Ibero-Americanische Institut of Hamburg, Alemania.
Recibió los siguientes reconocimientos: Profesor Ad Honorem del Instituto Superior Normal de la Paz; y la Medalla al Mérito, Ecuador.
Publicó los siguientes textos: Verdades (artículos, 1900), Próceres Merideños (1918), Próceres trujillanos (1921), Los comuneros de Mérida (1922), Diccionario biográfico de ilustres próceres de la independencia suramericana (1924), Jaculatorias (1925), Acciones de guerra en Venezuela durante su independencia (1926), Investigaciones Históricas (1927), Estudio de Don Sancho Briceño (1927),  Índice del Archivo del general Miranda (1927), Hojas Militares (1930), Encomiendas (1927-30) y la Biografía de Miranda (1933) .
A raíz de los sucesos del 18 de octubre de 1945, donde fue derrocado el entonces Presidente Isaías Medina Angarita, su casa en el Country Club, Caracas, fue asaltada el 19 de octubre y destruyeron su biblioteca personal; los saqueadores creyeron que la casa era del doctor, historiador y canciller de Medina, Caracciolo Parra Pérez.
El médico, historiador y escritor Vicente Dávila falleció en Caracas, el 19 de abril de 1949.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS

Por el ojo de la rueda dentada, Editorial Texto, 1977.
Chiossone, Tulio (1982): Historia del Estado Táchira.
Anuario bibliográfico venezolano, Tipografia Americana, 1950
Suárez, Gerardo Agustín, 2008: Entre páramos: vida y obra del Padre Escalante- Archivo Arquidiocesano.

ICONOGRAFÍA


ISAAC CHOCRÓN SERFATY



Isaac Chocrón Serfaty nació en Maracay, Edo. Aragua, el 25 de septiembre de 1930. Hijo de Elías Chocrón y de Estrella Serfaty, judíos. El matrimonio tuvo 3 hijos: Isaac, Mercedes y Mauricio. Luego se separaron. Es oportuno acotar que la madre de Chocrón vivió con Isaías Medina Angarita, antes de ser Presidente de Venezuela en 1941 y tuvieron 2 hijos: Isaías y Teresa.
Chocrón estudió en los siguientes institutos educativos: Nuestra Señora de la Consolación (católico), en el Edo. Aragua; la Escuela Experimental Venezuela, en Caracas; y el colegio América; luego viajó a los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) y estudió el bachillerato en el Bordentown Military Institute, en New Jersey; cursó economía (1952) en Bachelor of Arts en Syracuse University, Syracuse, New York; y los másteres, Estudios de Literatura Comparada y Relaciones Internacionales en la International Affairs Columbia University (1954); y el postgrado en Desarrollo Económico, recibiendo el título de Ph. D. en la Manchester University, Inglaterra (1959).
Antes de la dramaturgia, trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Corporación Venezolana de Fomento y el Ministerio de Hacienda.
Fundó la Compañía Nacional de Teatro (1984); dirigió la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Teatro Teresa Carreño (junio 1991-abril 1992 y noviembre 1993-marzo 1995). Él, José Ignacio Cabrujas y Román Chalbaud son conocidos como la Santísima Trinidad de las Artes Escénicas en Venezuela y con ellos fundó la compañía de teatro venezolano El Nuevo Grupo.
Recibió el Premio Nacional de Teatro (1979) y el título de Doctor Honoris Causa de la UCV (1981).
Autor de, las obras de teatro: Mónica y el florentino (1959); El quinto infierno (1961); Amoroso o una mínima incandescencia (1961); Animales feroces (1963); A propósito del triángulo (Un acto dentro de triángulo) (1964); Asia y el Lejano Oriente (1966); Libreto para la ópera Doña Bárbara (1966); Tric Trac (1967); O.K. (1969); La revolución (1971); Alfabeto para analfabetos (1973); La pereza domina Timbuctú (un acto dentro de los Siete pecados capitales, 1974); La máxima felicidad (1975); El acompañante (1978); Mesopotamia (1980); Simón (1983); Clipper (1987); Solimán el magnífico (1991); Escrito y sellado (1993); Volpone y el alquimista (1996); Uno reyes uno (1996); Tap dance (1999) y Los navegaos (2006); las novelas: Pasaje (1954); Se ruega no tocar la carne por razones de higiene (1971); Pájaro de mar por tierra (1973); Rómpase en caso de incendio (1975); Cincuenta vacas gordas (1982); Toda una dama (1988); Pronombres personales (2002) y El vergel (2005); y los ensayos: Tendencias del teatro contemporáneo (1966); Color natural (1968); Maracaibo 180º (1978); Tres fechas claves del teatro venezolano (1979); Sueño y tragedia en el Teatro norteamericano (1985); 40x50, cincuenta años de Corimón, cinco fotógrafos (1989); y El teatro de Sam Shepard (1991).
El dramaturgo, traductor y ensayista Isaac Chocrón Serfaty falleció en Caracas, el 6 de noviembre de 2011, víctima del cáncer.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
Foster, David William y Sampath Nelson, Emmanuel (1994): Latin American Writers on Gay and Lesbian Themes: A Bio-critical Sourcebook, Greenwood Publishing Group.
Márquez Montes, Carmen (2000): La dramaturgia de Isaac Chocrón: experiencia del individualismo crítico, Fondo Editorial Humanidades.
Mira, Alberto (1999): Para entendernos. Diccionario de cultura homosexual, gay y lésbica.

INTERNET


ICONOGRAFÍA


viernes, 23 de septiembre de 2016

JOSÉ FÉLIX BLANCO


José Félix Blanco nació en Caracas, el 24 de septiembre de 1782.
Expósito, fue abandonado por sus padres y criado por la mulata Bartola Madrid, asumió el apellido de su padrino, el mantuano José Domingo Blanco. Su madre fue María Belén Jerez de Aristiguieta y Blanco (1765-1850), una de las Nueve Musas caraqueñas.
Inició estudios en el Seminario de Caracas (1795) y recibió autorización del obispo Juan Antonio de la Virgen María y Viana (1798) para usar prendas sacerdotales. Solicitó su graduación por los cursos de filosofía y teología (1805) y se ordenó sacerdote (1809).
Capellán del ejército patriota, participó en los combates de 1810: Aribanache (15 de noviembre) y Sabaneta (30 de noviembre); en la campaña de Valencia (1811); en el combate de Los Colorados de San Carlos (25 de abril de 1812); en la Campaña Admirable (1813): Bárbula (30 de septiembre), Las Trincheras (3 de octubre), Barquisimeto (10 de noviembre), Vigirima (23-25 de noviembre) y Araure (5 de diciembre); en 1814: Bocachica (31 de marzo), Valencia (28 de marzo-3 de abril) y Carabobo (28 de mayo); en 1816, en El Yagual (11 de octubre) y Achaguas (14 de octubre).
Estuvo bajo las órdenes de Francisco de Miranda, José Félix Ribas, Santiago Mariño, Rafael Urdaneta, Simón Bolívar, Manuel Piar, Luis Brión y José Antonio Páez.
En 1817 fue administrador de las misiones de Caroní, Edo. Bolívar. Firmó la Constitución de Cúcuta, Colombia, en 1821. Apoyó a Bolívar en La Cosiata. 
El 5 de marzo de 1833 se secularizó con la autorización del papa Gregorio XVI; apoyó el gobierno del Dr. José María Vargas durante la Revolución de las Reformas (07 de junio de 1835 - 01 de marzo de 1836). En 1847 fue secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores y en 1855 se dedicó a la historia. Durante la Guerra Federal fue consejero de Estado.
Rehabilitado como sacerdote en 1863 con la autorización de Pío IX.
Emigró a la isla de Trinidad tras la pérdida de la Primera República de Venezuela (1810-12).
Junto con Ramón Azpurúa compiló 14 tomos de los Documentos para la historia de la vida pública del Libertador de Colombia, Perú y Bolivia y Bosquejo de la historia de la revolución en Venezuela, entre otros libros.
El sacerdote, historiador, funcionario y general José Félix Blanco falleció en su Caracas natal el 18 de marzo de 1872. Sus restos se encuentran en el Panteón Nacional, Caracas, desde el 3 de julio de 1896.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
Presbítero y general José Félix Blanco: bicentario de su nacimiento : homenaje, Volúmenes 1-2,
Ediciones de la Presidencia de la República, 1982.
Blanco, José Félix y Azpurúa, Ramón (1875): Documentos para la historia de la vida pública del libertador de Colombia, Perú y Bolivia ...: Puestos por orden cronolólogico, y con adiciones y notas que la ilustran, Volumen 1
"La Opinión nacional, 1875
ICONOGRAFÍA

RAÚL SOULÉS BALDÓ



Raúl Soulés Baldó nació en San Cristóbal, Edo. Táchira, el 28 de febrero de 1907. Hijo del francés Raúl Soulés Bernizat y la barinesa Trina Baldó Jara.
Soulés contrajo nupcias en 1940 con Gladys Scrochi Lares con quien tuvo cinco hijos.
Estudió la primaria en su ciudad natal; luego en Caracas, cursó la secundaria en el Colegio Francia, el Liceo Caracas y el Liceo Andrés Bello; la educación superior la realizó primero en la Universidad Central de Venezuela, UCV, y a los tres años en 1928 emigró a París donde continuó sus estudios en la Universidad de París. Posteriormente revalidó su título en la UCV y se especializó en Tuberculosis en Nueva York, EE.UU. en 1943, en el Trudeau School of Tuberculosis.
En los años 40 fue el director del diario "Vanguardia" de San Cristóbal.
En 1950 el entonces presidente de Venezuela Carlos Delgado Chalbaud le ofreció el Ministerio de Educación Nacional, cargo que no aceptó y en breve fue designado Ministro de Sanidad hasta el año 1952, y luego Secretario de la Presidencia del general Marcos Pérez Jiménez.
Publicó los siguientes textos: Monocracia y Democracia en Hispanoamérica (con especial referencia al caso Venezuela), 1963; Tachirenses de antaño (evocación sentimental de la provincia nativa), 1967; La auscultación pulmonar desde Laennec hasta nuestro días: estudio clínico-histórico-crítico, 1967; y Medicina y Médicos en el Quijote, 1968.
Miembro de la Academia Nacional de Medicina (1967) y de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina (1968).
El médico neumonólogo y político tachirense Raúl Soulés Baldó falleció en Caracas, el 23 de septiembre de 1976.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
Gente del Táchira, Oficina Central de Información, 1974.
Puigbó, Jhuan José, Briceño Iragorry, Briceño (2004): Centenario de la Academia Nacional de Medicina: 1904-2004, Editorial ATEPROCA.
Archivos venezolanos de nutrición, Tomos 3-4, Insituto Nacional de Nutrición, 1952.
ICONOGRAFÍA
www.geni.com

jueves, 22 de septiembre de 2016

ARÍSTIDES BASTIDAS GÁMEZ


Arístides Bastidas Gámez nació en San Pablo, Edo. Yaracuy, el 12 de marzo de 1924. Hijo de Nemesio Bastidas y de Castorila Gámez.
Contrajo nupcias y tuvo descendencia, entre ellos, el fotógrafo, dibujante y pintor Aristides Pavel Bastidas López.
La familia llegó a Caracas en 1936. Estudió hasta el 1er. año de bachillerato en el liceo Fermín Toro, ya que tuvo que trabajar; autodidacta, se inició en el periodismo (1945). Sindicalista y gremialista, no apoyó el gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1948-1958); pionero del periodismo científico (género impreso y radiofónico); dirigió la página científica dominical del diario "El Nacional" y escribió en la columna diaria "La Ciencia Amena". Fundó el Círculo de Periodismo Científico de Venezuela (21-04-1974); la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico de Venezuela (1974); y la cátedra libre de periodismo científico, en "El Nacional", que impartió en su propia oficina de redacción, conocida como “La Brujoteca”; luego organizó el I Congreso Iberoamericano de Periodismo Científico.
Recibió el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cual le otorgó el Premio Kalinga (1982) en París, Francia; fue premiado por la Universidad de Florencia, Italia con el “Capire” Premio Internacional para un Futuro Creativo (1992); en el Diario El Nacional recibió los siguientes premios: Enrique Otero Vizcarrondo (1956); y el Antonio Arráiz (1975); obtuvo los premios, Latinoamericano Científico John Reitemeyer (1970), de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); y de la Federación Médica; y el Doctor Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Publicó El anhelo constante Biografía de Rafael Vegas; La Ciencia Amena; Aliados silenciosos del progreso; El átomo y sus intimidades; Científicos del mundo; Ciencia y tecnología, dos bienes sociales; La Tierra, morada de la vida y el hombre y Los Órganos del Cuerpo Humano.
El periodista, docente y divulgador científico Arístides Bastidas Gámez falleció en Caracas, el 23 de septiembre de 1992. Es necesario acotar que pese a las enfermedades que sufrió toda su vida, que lo dejaron ciego, en silla de ruedas y casi mudo, fue ejemplo de optimismo.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
ICONOGRAFÍA

miércoles, 21 de septiembre de 2016

GUIDO JOSÉ BERMÚDEZ BRICEÑO


Guido José Bermúdez Briceño nació en Maracaibo, Edo. Zulia, el 22 de noviembre de 1925. Su infancia la vivió en Caracas.
Contrajo nupcias con Gladys Gutiérrez. El enlace tuvo 3 hijos: Lidiana, Viviana y José Francisco.
Estudió en los liceos siguientes: San José (Edo. Mérida); Aplicación (Caracas); y Libertador (Mérida). Cursó estudios en la Ecole Suisse de Genes, Génova, Italia (1939-45); y egresó de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Fue el 1er. Arquitecto en unirse al Taller de Arquitectura del Banco Obrero (TABO), dirigido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva (1900-1975).

CERRO GRANDE
Es célebre el proyecto de vivienda Unidad de Habitación Cerro Grande, en la parroquia El Valle, en Caracas, obra emblemática, inspirada en la unidad habitacional de Marsella del arquitecto Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret-Gris,1887-1965), que se materializó cuando el Banco Obrero (BO) comenzó a construir el primer superbloque en Caracas, edificación de alta densidad y gran altura, emplazada frente a la calle Real de El Valle, al Sur de Caracas, presentado en la Exposición Nacional de la Vivienda (1951). Convirtiéndose en la primera Unidad de Habitación (UH) erigida en Venezuela, construido a partir de 1952 e inaugurado en diciembre de 1954 y se destinó a la clase media, con 14 pisos, con 48 apartamentos de un nivel y 96 dúplex, el cuarto nivel libre destinado a usos comunitarios al igual que la terraza en el último piso; la circulación peatonal se diferencia de la vehicular la cual atraviesa la planta baja elevada sobre pilotis y termina en el estacionamiento, poseería una guardería y un parque infantil además de un centro comercial ubicado al Oeste de la parcela, diseñado por Guido. Bermúdez, Pedro Lluberes y Carlos Brando; la escuela y un club social proyectados al principio no se edificaron. De este grupo de arquitectos es también el Edificio la Parábola, de los años cincuenta, llamativo por su curvatura a lo largo de sus fachadas laterales, el cual iba a estar ubicado en las cercanías del Helicoide, en la urbanización Las Acacias, el cual no fue construido.
IGLESIA SAN JUAN BOSCO, ALTAMIRA
Bermúdez diseñó el edificio Viulma (1954) ubicado en la Av. Libertador con Av. Principal de El Bosque, en Chacaito, donde podemos observar uno de los excelentes murales del artista italiano Ennio Tamiazo, quien en los años 50 se residenció en Venezuela.
EDIFICIO VIULMA

El arquitecto marabino diseñó El Pabellón de Venezuela para la La Exposición Internacional de Berlín (Interbau de Berlín), Alemania, en 1957, junto con el ingeniero Johannes Johannson. También proyectó la Iglesia San Juan Bosco en la Urb. Altamira, Caracas (1967), el Centro Profesional Jacinto Lara, Barquisimeto, Edo. Lara; la Unidad Vecinal Santa Juana, Edo. Mérida; el Centro Profesional La Parábola, Caracas; la Estación de Servicio Chrysler, en Mérida.
Unidad Vecinal Santa Juana,Mérida


Es interesante acotar que los bloques de la parroquia 23 de Enero, antes 2 de diciembre, fueron diseñados por el arquitecto él, durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez, y se concibieron para sustituir los barrios por grandes superbloques.
El arquitecto marabino Guido José Bermúdez Briceño falleció en el año 2001.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
ICONOGRAFÍA
twitter.com
www.imgrum.net

lunes, 19 de septiembre de 2016

FRANCISCO BRITO RODRÍGUEZ



El boxeador Francisco "Morochito" Brito Rodríguez nació en Cumaná, Edo. Sucre, el 20 de septiembre de 1945. Hijo de Olga Margarita Rodríguez de Brito. El sobrenombre de morocho se debe a que tiene una hermana gemela, Alida. Fueron quince hermanos.
Contrajo nupcias con Carmen Sabina Blondell, el matrimonio tuvo 6 hijos.
Trabajó con su abuela vendiendo pescado y nunca recibió una educación formal; aprendió a leer cuando llegó a la adolescencia. A los once años entró al mundo del boxeo; de Cumaná viajó a Caracas; sus primeros entrenadores fueron Pedro Acosta, y luego por Hely Montes.
Ganó en 1967 una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, en Canadá. Después participó en los Juegos Olímpicos de 1968, en  México, en la categoría peso mosca-junior, derrotando al surcoreano Yong-Ju Jee, convirtiéndose así, Morochito Rodríguez, en el primer venezolano en ganar una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos, en el complejo deportivo Arena México; luego en los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia, en 1971, obtuvo la medalla de oro de nuevo.
En su haber tiene 266 peleas ganadas en 270 presentaciones.
Cuando se retiró de las competencias se dedicó a entrenar a los jóvenes, actividad que desarrolló.
El 21 de septiembre de 2016 sufrió un Accidente Cerebro Vascular y fue hospitalizado en La Clínica Loira en la urbanización el Paraíso, Caracas. El Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte desde el primer día costea su estadía en el centro de salud. Actualmente se recupera acompañado de la familia y amistades.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS
noticierodigital.com/2016/07/francisco-morochito-rodriguez-el-deporte-de-las-narices-chatas/


domingo, 18 de septiembre de 2016

CARACCIOLO PARRA PÉREZ



Caracciolo Parra Pérez nació en Mérida, el 19 de marzo de 1888. Hijo del Cirujano partero, farmacéutico, escritor y docente, ex-rector de la Universidad de Los Andes (ULA) Ramón Parra Picón (1848-1917) y de Juana Pérez. Nieto del abogado y docente universitario José del Espíritu Santo Caracciolo de la Parra y Olmedo (1819-1908), ex-rector de la ULA, en dos ocasiones, 1863-66 y 1887-1900, el Rector Heroico.
Contrajo nupcias con María Luisa Ossío Santana, el enlace tuvo 2 hijos: María Sol y Carlos.
La educación básica, media y superior la realizó en su ciudad natal. En 1910 se graduó como doctor en Ciencias Políticas en la ULA; en París, Francia, estudió Derecho y Ciencias Políticas.
En su época estudiantil colaboró en el diario merideño Paz y Trabajo (1904-1908). Miembro del grupo literario Génesis (1905-1908).
Ejerció los siguientes cargos: Agregado de la delegación de Venezuela en Francia (1913-15); secretario de la delegación de Venezuela en Francia (1915-19); encargado de negocios en Suiza (1919-26); representante de Venezuela ante la Sociedad de Naciones (1920-21); ministro plenipotenciario de Venezuela ante el Reino de Italia (1927); jefe de la delegación venezolana en la Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz, en Buenos Aires, Argentina; presidente de la delegación venezolana en las conferencias preparatorias de la futura Organización de Naciones Unidas, en los Estados Unidos de Norteamérica; presidió el Ministerio de Educación (enero-26-03-1936); ministro de Venezuela en Suiza (1937-38); Canciller de la República (1941-45); presidente encargado de Venezuela en 2 oportunidades (17 de julio al 24 de agosto de 1943 y desde el 15 de enero hasta el 02 de febrero de 1944); embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entre los años 1949 y 1958.
Entre sus muchos logros profesionales están haber hallado en Inglaterra el Archivo de Miranda (1926); la redacción del Plan de gobierno de Eleazar López Contreras conocido como Programa de Febrero; el envió de una nota de protesta a través de la delegación diplomática en Berna, Suiza, la cual el gobierno de Adolfo Hitler no aceptó, cuando en el gobierno de Isaías Medina Angarita ocurrió el hundimiento de la nave Monagas en el golfo de Venezuela por un submarino alemán el 16 de febrero de 1942; ser el artifice de la primera visita oficial al exterior de un presidente venezolano en ejercicio de sus funciones, cuando el 17 de julio de 1943, el entonces presidente Medina Angarita comenzó una gira por las naciones bolivarianas: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá; y ser el relator en el momento de presentar el proyecto de Declaración de los Derechos Humanos referente a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Países Bajos.
Luego del derrocamiento de Medina en octubre de 1945 se exilió en París.
Obras: Quelques pages sur Bolívar (1918); Miranda et la révolution française (1925); Delphine de Custine, belle amie de Miranda (1927); Miranda et Madame de Custine (1950); El régimen español en Venezuela: estudio histórico (1932); la Historia de la I República (1939); Bayona y la política de Napoleón en América (1939), Historia de la primera República de Venezuela (1939); Bolívar: contribución al estudio de sus ideas políticas (1942); Páginas de historia y de polémica (1943); Mariño y la independencia de Venezuela: Volumen 5 (1954), Trazos de historia venezolana (1957), Mariño y las guerras civiles (1958) y La Constitución federal de Venezuela de 1811 (1959).
Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia (1960) y del Instituto de Francia (1962).
El historiador, diplomático y abogado Caracciolo Parra Pérez falleció en París, Francia, el 19 de septiembre de 1964.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS
Biografia de Caracciolo Parra Perez abogado historiador politico presidente en http://riie.com.ve/?a=28791

ICONOGRAFÍA - FOTOGRAFÍA