domingo, 31 de diciembre de 2017

FEDERICO GUILLERMO PANNIER POCATERRA



El Doctor en Ciencias Naturales Federico Guillermo Pannier Pocaterra nació en Macuto Edo. L a Guaira, el 1° de enero de 1934.
Contrajo nupcias con Rosario Alecia Fraino, y tienen descendencia.
Individuo de Numero.
Estudió en la Universidad de Munich, Alemania (1957); hizo los postgrados en “Aplicación de Radioisótopos en Agricultura” Comisión de Energía Atómica-Buenos Aires, Argentina (1959); “Fisiología del Desarrollo y Floración de Plantas” Instituto Botánico de Sao Paulo, Brasil (1960) y “Suelos Tropicales”, Universidad Central de Venezuela, UCV-Unesco, en Caracas (196l).
Docente de Botánica y Fisioecologia Vegetal, UCV, (1958-84), Cátedra de Fisiología Vegetal, Universidad de París - Sorbonne, Francia (1967-69) y Research Associate, Universidad de California. Berkeley, EE.UU. (1980-81).
Editor Principal de “Acta Científica Venezolana” (1957-66), Secretario General de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia -AsoVAC (1965-66), Director Ejecutivo del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia- CENAMEC (1974-75), Director Técnico del Proyecto del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología: Didactrón, CONICIT (1973-75), Vocal Principal de la Comisión Nacional de Oceanología adscrita a la Presidencia de la República, CONICIT, (1988), Coordinador Nacional del Proyecto Regional sobre Ecosistemas Costeros de América Latina y del Caribe, UNESCO (1981-85), Miembro de la Comisión de Ecologia de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN (1980-90) y Coordinador Nacional de Programa Internacional de la Geósfera-Biósfera – IGBP/ICSU: Consejo Internacional de Uniones Científicas(1988-2002).
Ha recibido los siguientes reconocimientos: Orden Andrés Bello en su 1ra. Clase (1985), Orden Henry Pittier en su 1ra. Clase (1984), Medalla Municipal Conservación del Ambiente 1982 Municipio Sucre, Miembro Correspondiente Regional de la Academia de Mérida (1997), y el de Individuo de Número (Sillón XVIII) de la Academia de Mérida.
Autor de 150 investigaciones aproximadamente.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2018
2019
FUENTES CONSULTADA E ICONOGRAFÍA

viernes, 29 de diciembre de 2017

LUIS ACACIO RIVAS LAMUS



Luis Acacio Rivas Lamus nació en Mérida, Edo. Mérida, el 31 de diciembre de 1944.
Contrajo nupcias. Tuvo 2 hijos.
Estudió teatro en la Universidad de Chile.
Trabajó a lo largo de su carrera profesonal bajo la dirección de César Bolívar (1944), Román Chalbaud (1931), José Ignacio Cabrujas (1937-95) y Ugo Ulive (1933), entre otros. En Unión Radio hizo el programa “la Hora del Burro” [La expresión popular significa que es la hora en la que se descansa, es entre las 12m y las 2pm, su origen data de la época de los tranvías en Caracas, cuando eran tirados por mulas; y no se movían en la hora de descanso (12m y 2pm), y ellas se tiraban al piso y se negaban a halar los vagones a esas horas.]
Ganó el Premio Nacional de Teatro Venezolano.
Participó en las siguientes telenovelas y películas: telenovelas, estuvo en 18, entre las que destacan, Estefanía (1979), del escritor marabino, guionista y director de cine Julio César Mármol (1937-2010), y del cineasta caraqueño, productor, guionista, camarógrafo y docente universitario César Bolívar, quien la dirigió y produjo. Esta producción televisiva fue la primera telenovela transmitida en color en Venezuela. Sus protagonistas fueron Pierina España (1952), José Luis Rodríguez (1943), Carlos Olivier (1952-2007) y Gustavo Rodríguez (1947-2014); Reinaldo Solar (1986), dirigida y escrita por Rodolfo Restifo, protagonizada por Mahuampi Acosta (1930-93), Mariano Álvarez(1952-2001) y Lucio Bueno (1946); Emperatriz (1990), teleovela venezolana, con historia del dramaturgo caraqueño José Ignacio Cabrujas, protagonizada por Marina Baura (1941), Raúl Amundaray (1937), Eduardo Serrano (1942), Astrid Carolina Herrera (1964), Nohely Arteaga (1963), Aroldo Betancourt (1955) y Pedro Lander (1954); Por Amarte Tanto (1993), historia de Elizabeth Alezard y Gabriela Domínguez, adaptada por Vivel Nouel, protagonizada por Viviana Gibelli (1965) y Jean Carlo Simancas (1949); Amor de papel (1993), de Gabriela Ortigoza, producida y dirigida por César Bolívar, protagonizada por Mayra Alejandra (1958-2014) y Carlos Olivier (1952-2007); María Celeste (1994), dirigida por Rafael Gómez, protagonizada por Sonya Smith (1971) y Miguel de León (1962); Rosa de Francia (1995), dirigida por César Bolívar, escrita pior Maricris Bolivar y guion de César Bolívar, protagonizada por Víctor Cámara (1959), Alberto Alifa , y Julie Restifo (1958); El amor las vuelve locas ( 2005), dirigida por César Bolívar, protagonizada por Lilibeth Morillo (1969)y Carlos Montilla (1962), y Aunque mal paguen (2007) dirigida por Carlos Izquerdo, protagonizada por Miguel de León y María Antonieta Castillo; y La rosa de Guadalupe (2008-11); laboró en Cheverísimo (1992), programa cómico; películas, en las que realizó 15, destacando en El regreso de Sabina (1980), del escritor, novillero, director de cine, quien la dirigió, siendo su primera película, Antonio García Molina (¿?-2017), cineasta español, protagonizada por Héctor Mayerston (1932-99)y Herminia Martínez (1949-2013); La casa de agua (1983), del director larense Jacobo Penzo (1948), protagonizada por Franklin Vírgüez (1953), Giles Bickford ¿?), y Elba Escobar (1954); Homicidio culposo (1983), segundo largometraje dirigido por Cesar Bolívar, escrito por él y por el dramaturgo caraqueño José Ignacio Cabrujas (1937-95), protagonizada por Jean Carlos Simancas (1949); Carpión milagrero (1983) del director venezolano Michel Katz (1951), escrito del caraqueño, historiador, ensayista y dramaturgo Luis Britto García (1940), protagonizada por María Teresa Acosta (1908-90), y Rivelino Acosta; Cóctel de camarones, en el día de la secretaria (1984), del director caraqueño Alfredo Anzola (1946), protagonizada por Alejandro Corona (1954), Víctor Cuica (1949), y Elba Escobar; Colt Comando 5.56 (1986), de César Bolívar, guion de Rodolfo Santana (1944-2012), protagonizada por Pedro Lander (1954), Nancy González (1959), y Ricardo Blanco; Aventurera (1988), del Director Pablo de la Barra, protagonizada por Verónica Cortés, Toco Gómez (1942), y Alejo Felipe (1943-2015); Caso Bruzual (1989), dirigida por Hemry Ramos, protagonizada por Corina Azopardo (1955), y Yajaira Broccolo; en teatro, realizó más de 60, y una de las más recientes fue el monologo "Allende, la muerte de un presidente" (2010), dirigido por Humberto Segura.
El actor de teatro, cine y televisión, escritor y poeta Luis Acacio Rivas Lemus falleció en Valencia, Edo. Carabobo, el 23 de enero de 2017, víctima de un coma diabético.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS

ICONOGRAFÍA

lunes, 25 de diciembre de 2017

AMALIA MUÑOZ DAVAGNINO: AMALIA PÉREZ DÍAZ



Amalia Muñoz Davagnino, nació en Valparaíso, Chile, el 15 de junio de 1923.
Contrajo nupcias en 1940, en Lima, Perú, con el guitarrista, compositor y profesor carabobeño Manuel Enrique Pérez Díaz (1911-84), el enlace tuvo 3 hijos: Amalia, Carlos y Manuel Antonio.
Su infancia transurrió entre Chile y Perú, donde estudió ballet, música y teatro. Al llegar a Venezuela, en 1952, continuó estudios de televisión y teatro; luego prosiguió su formación en España e Italia, para posteriormente retornar a Venezuela, donde estudió cine.
Participó en obras de teatro en Chile; en Lima, con la Agrupación de Artistas de la Compañía de Teatro y Comedia de Perú, donde también hizo radionovelas, trabajando en Chile para Radio Nacional y Cooperativa de Chile.
Adoptó el apellido Pérez Díaz artísticamente.
En Venezuela formó parte del canal de televisión privado Radio Caracas Televisión, RCTV, y trabajó en las telenovelas siguientes: Hacia la luz (1961), protagonizada por Rosita Vásquez(1933) y Oscar Martínez (1936-78); Corazón de madre (1969), con Edmundo Arias, Elio Bustillos, Luis Calderón y Martha Carbillo; Cristina (1970), con Marina Baura (1941) y Raúl Amundaray (1937); Bárbara (1971), con ella como protagonista junto con Julio Capote (1932); Sacrificio de mujer (1972), con Doris Wells (1944-88) y Raúl Amundaray; La doña (1972), con Lila Morillo (1940), Agustina Martín (1930-96), y Elio Rubens (¿?-2011); Raquel (1973), con Doris Wells y Raúl Amundaray; La italianita (1973), con Marina Baura y Elio Rubens; Bárbara (1974), con Marina Baura yElio Rubens; Valentina (1975), con Marina Baura y Raúl Amundaray; Tormento (1977), con Mayra Alejandra (1958-2014), José Luis Rodríguez (1943) y Jean Carlos Simancas (1949); La hija de Juana Crespo (1977), con Mayra Alejandra, José Luis Rodríguez y Jean Carlos Simancas; Estefanía (1979), con Pierina España (1952), José Luis Rodríguez, Carlos Olivier (1952-2007) y Gustavo Rodríguez (1947-2014); El ángel rebelde (1979), con Mayra Alejandra y Miguel Ángel Landa (1936); Luz Marina (1981), con Hilda Abrahamz (1959), Maria Conchita Alonso (1957), Tatiana Capote (1962); Angelito (1981), con Amilcar Rivero, María Conchita Alonso y Raúl Amundaray; La señorita Perdomo (1982), con Caridad Canelón (1955), Orlando Urdaneta (1946), y Gustavo Rodríguez; Marta y Javier (1983), con Mayra Alejandra y Carlos Olivier; Bienvenida Esperanza (1983), con Mayra Alejandra y Carlos Olivier; Leonela (1984), con Mayra Alejandra y Carlos Olivier; Marisela (1984), con Tatiana Capote y Franklin Virgüez (1953); La salvaje (1984), con Caridad Canelón, Yanis Chimaras (1955-2007), y Pedro Lander (1954); Topacio (1985), con Grecia Colmenares (1962) y Víctor Cámara (1959); La dama de rosa (1988), con Jeannette Rodríguez (1961) y Carlos Mata (1952); Señora (1988), con Maricarmen Regueiro (1965) y Carlos Mata; El engaño (1989), con Gigi Zanchetta (1966) y Gabriel Fernández; Carmen querida (1990), con Marialejandra Martín (1964), Marisela Berti (1950), Amalia Pérez Díaz y Carlos Montilla (1962); Por estas calles (1992), con Marialejandra Martín y Aroldo Betancourt (1955); Ilusiones (1995), con Crisol Carabal (1972) y Vicente Tepedino; La Inolvidable (1996), con Cristianne Gout y Rafael Romero (1964); Reina de corazones (1998), con de Emma Rabbe (1969) y Roberto Mateos (1963); La niña de mis ojos (2001), con Lilibeth Morillo (1969) y Simón Pestana (1964); Mi gorda bella (2002), con Natalia Streignard ( 1970) y Juan Pablo Raba (1977); laboró en las películas siguientes: El enterrador de cuentos (1978), del director Victor Cuchi, protagonizada por Daniel Lugo (1945), Martha Mijares (1947), y Galeazzo Benti (1923-93); Juan Topocho (1979), dirigida por César Bolívar (1944), con Enrique Benshimol (1918-83), Lucio Bueno (1946), y Carlos Carrera; La muerte insiste (1984), del director Javier Blanco, protagonizada por Gustavo Rodríguez y Loly Sánchez (1955); Disparen a matar (1990); dirigida por Carlos Azpúrua (1950), protagonizada por ella y Jean Carlos Simancas; Pandemonium, la capital del infierno (1997); escrita y dirigida por Román Chalbaud (1931) y protagonizada por Orlando Urdaneta, ella, y Miguelángel Landa; y La señora de Cárdenas (2003), película dirigida por Luis Manzo, protagonizada por Oscar Cabrera y Crisol Carabal.
Impartió clases de actuación gracias a su experiencia.
Recibió los siguientes reconocimientos: Municipal de Teatro Ávila, Guaicaipuro de Oro, Meridiano de Oro, Meridiano de Platino, Mara de Oro, El Dorado, Venus de la Prensa, Tamanaco de Oro, Monseñor Pellín, Nacional del Artista (1992), Nacional del Artista (1993), CELCIT (1994), Cacique de Oro (1995), Municipal de Largometraje (1997), CONAC (91-97), Mujer Distinguida del Año (1998), A la Calidad como Mejor Actriz de Cine (1998), miembro Oficial de RCTV (1998), Medalla Conmemorativa de los Juegos de la Amistad (1999), Dos de Oro (1999), Orden Francisco de Miranda 3ra., 2da. y 1ra. Clase, Collar de la Orden Andrés Bello, Orden Diego de Lozada en su 1a. Clase, Medalla del Congreso Nacional, hoy Asamblea Nacional, Orden Cecilio Acosta, Orden Luisa Cáceres de Arismendi, Orden Buen Ciudadano del Municipio Libertador, Orden del Municipio Baruta, Orden Francisco Fajardo en 1ra. Clase, y la Orden Andrés Bello en 1ra. Clase.
Autora del libro Actor un oficio de TV (1981).
La actriz de teatro, cine y tv, docente, y locutora Amalia Muñoz de Pérez Díaz falleció en Caracas, el 26 de diciembre de 2003, víctima de un infarto.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA
Últimas Noticias

domingo, 24 de diciembre de 2017

JESÚS MANUEL MARCANO TRILLO



El beisbolista Jesús Manuel Marcano Trillo nació el 25 de diciembre de 1950 en Caripito, Edo. Monagas.
En 1968 se inició en el beisbol con el equipo los Leones del Caracas, y jugó con ellos 11 temporadas; luego pasó a las Águilas del Zulia, con el cual estuvo 7 años, y finalizó su carrera con el Portuguesa.
Dejó el promedio de bateo de .277 con 29 jonrones y 324 carreras remolcadas.
Fue exaltado al salón de la fama del béisbol venezolano en el año 2007.
En EE.UU. jugó para los equipos siguientes: Atléticos de Oakland (1973-74), Chicago Cubs (1975-78, 1986-88), Phillies de Filadelfia (1979-82), Indios de Cleveland (1983), Expos de Montreal (1983), Gigantes de San Francisco (1984-85) y Rojos de Cincinnati (1989).
Es oportuno destacar que en el año 1980, ayudó a los Phillies a conseguir la Serie Mundial de ese año, y fue designado el Jugador más valioso de la Serie de Campeonato de Liga Nacional; ganó tres Guantes de Oror: 1979, 1981 y 1982; y fue elegido cuatro veces para el Juego de Estrellas.
En el año 2012 fue exaltado al Salón de la Fama Latino.
Conocido en el beisbol como Manny Trillo.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA

viernes, 22 de diciembre de 2017

JUVENAL RAVELO



El pintor, escultor y dibujante cinético Juvenal Ravelo nació en Caripito, Edo. Monagas, el 23 de diciembre de 1931.
Contrajo nupcias con Denia Rojas Espinoza, hermana del pintor Manuel Espinoza,  premio Nacional de Artes Plasticas, 1986. El matrimonio Ravelo Rojas  tiene una hija:  Albanela, astróloga.
Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas y en la Escuela de Artes Plásticas de Barquisimeto, Edo. Lara (1952-58). Luego, en 1964 viajó a Francia y cursó sociología del arte en la Universidad de La Sorbona de París.
Ejerció la docencia en la Escuela Cristóbal Rojas y dictó cátedras de historia del arte, dibujo y grabado.
En 1955 participó en el XVI Salón Oficial con Naturaleza muerta. En 1967 realizó un mural sobre la fragmentación de la luz y el color para la V Bienal de Jóvenes de París. En 1969 formó parte de la representación venezolana en la VI Bienal de París. Entre 1971 y 1972 hizo un mural sobre la fragmentación del color para el Ateneo de Boconó, Edo. Trujillo. 

Presente en las siguientes exposiciones colectivas: "Artistas latinoamericanos en París", Museo de Arte Moderno de París (1965); "Six recherches", Galería Denise Davy, París (1967); "La nueva logia", Bolonia, Italia (1967); "Cinetisme, spectacle, environment", Casa de la Cultura, Grenoble, Francia (1968); "Confrontation", Museo de Dijon, Francia (1968); "Pintores venezolanos en París", Casa de la Cultura Andrés Eloy Blanco, Maracaibo, Edo. Zulia (1969); XXVI Salón de Mayo Saint Germain, Laye, Francia (1969); XII Gran Salón de Pintura de Lamalou-Les Bains, Francia (1969); "Sin color", Galería Conkright, Caracas (1970); "Color, línea y luz", Galería Conkright (1970); "Artistas latinoamericanos en Escandinavia", Oslo, Noruega (1971), "5 artistas venezolanos", Galería El Cortile, Roma (1971); "Salón de grandes y jóvenes de hoy", Galería Antañona, Caracas (1972); XXIX Salón de Mayo, París (1973); III Bienal Americana de Artes Gráficas, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali, Colombia (1976); "The Artists", Market Association Gallery, Londres, Inglaterra (1978); I Bienal Nacional de Artes Visuales (1981); "Artistas latinos en espacio latinoamericano", París (1981); Bienal de Venecia (1982), y "La imagen lo objetiva", Museo Soto, Edo. Bolívar (1985).
Realizó un mural para la Universidad de Oriente, UDO, Cumaná, Edo. Sucre (1990); Prisma tridimensional para la Estación Maternidad del Metro de Caracas (1993-94); y Módulo cromático, policromía colocada a lo largo de la avenida Libertador desde Chacao al Country Club, Caracas (2001).
Para conocer más su obra se han realizado los cortometrajes siguientes: Ravelo (1968); Ravelo y el arte de participación en la calle (1975); un capítulo de la serie Pintores de Venezuela (1987); El viajero de la luz fragmentada (1989) y Pueblos de luces y colores (1991).
Ha recibido los siguientes reconocimientos: a nivel nacional, 1er. Premio, Salón de Jóvenes Pintores Monaguenses, Maturín, Edo. Monagas (1955); Premio Modesto Izquiel, 2do. Salón Nacional Pintura Joven, Asociación Venezolana de pieriodistas, AVP, Caracas (1956); 1er. Premio. Salón Eloy Palacios, Maturín (1956); Premio Arístides Rojas, Salón Nacional, Museo de Bellas Artes, MBA, Caracas (1961); Premio José Loreto Arismendi, Salón Nacional, MBA (1961); Premio para Paisaje del Rotary Club en el Salón Nacional de Arte, Caracas (1961); Llave de oro,  Barrio Los Cerritos. Caripito (1976); Orden Ciudad de Maturín en su 1ra. Clase, Nombramiento: Hijo Ilustre de Caripito Edo. Monagas (1983); Orden José Tadeo Monagas en su 1ra. Clase, Nombramiento: Hijo Ilustre de Caripito Edo. Monagas (1986); Casa de la Cultura Juvenal Ravelo en Caripito (1988); Orden al Mérito en el Trabajo 1ra. Clase; Orden José Seledonio Tubores 1ra. Clase, Punta de Piedras, Edo. Nueva Esparta (1990); Orden Fuerzas Armadas, 1ra. Clase, Cumaná,  Edo, Sucre (1991); Premio Nacional de Artes Plásticas 2008, Caracas; y Patrimonio Cultural Viviente por el Consejo Legislativo del Edo. Monagas (2008); a nivel internacional, mención Honorífica, Exposición de Arte del Caribe, Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica (1955); Premio Nacional en el III Festival Internacional de Arte de Cagnes Sur-Mer, Francia (1971); y la Condecoración Ciudadano de Honor, Marcigny, Francia (2012).
Sus obras  han estado presentes en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Dinamarca, EE.UU, Francia, Inglaterra, Italia, Nicaragua, Noruega, Suecia, Uruguay,  y lógicamente en Venezuela (Caracas; Barcelona, Edo. Anzoátegui; Barquisimeto, Edo. Lara; Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar; Maracaibo, Edo. Zulia;  Maracay, Edo. Aragua; Maturín, Edo. Monagas; y Mérida, Edo. Mérida. 
Habla francés.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS
http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/index.php/Ravelo,_Juvenal
https://albanelaravelo.wordpress.com/about/
http://algunasfamilias.blogspot.com/2008/08/juvenal-ravelo-premio-nacional-de-artes.html
http://orquestasinfonicajuvenalravelocaripit.blogspot.com/2016/10/direccion-fisica.html

ICONOGRAFÍA
http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/index.php/Ravelo,_Juvenal

LUIS NAPOLEÓN DEFFIT LÓPEZ



Luis Napoleón Deffit López nació el 13 de agosto de 1932, en Marigüitar, Edo. Sucre.
Trabajó en el progama humorístico "El Show de Joselo”, del actor aragüeño y humorista José Manuel Díaz Márquez (1936-2013), transmitido por el canal de televisión privado Venevisión (1974-79; 1982-93) y en las películas siguientes: Telaraña (1964), del camarógrafo argentino Lorenzo A. Capra, producido por el actor, humorista, libretista, conductor y director argentino nacionalizado venezolano, Tito Martínez del Box (¿?-1987), protagonizada por Hugo de Gani, nombre artístico del actor argentino de radionovelas y cine Eduardo Hugo Gaggioni Motto y la actriz venezolana de tv y cine, María Gracia Bianchi (1940), con libreto de Enrique Menéndez Bardón; Yo, el gobernador (1965), del actor y director de cine mexicano René Cardona Jr (1939-2003), protagonizada por la actriz de origen español Marina Baura (1941), él y Joselo; Me ha gustado un hombre (1965), del director, fotógrafo y guionista mexicano Gilberto Martínez Solares (1906-97), escrita por el escenógrafo mexicano Rafael García Travesi (1910-84) y Lalo Quevedo, protagonizada por el actor, político y cantante mexicano Julio Alemán (1933-2012), y la actriz, modelo y presentadora mexicana Tere Velázquez (1942-98); El reportero (1966); Pasaporte a la muerte (1968), dirigido por el escenógrafo y actor alemán Alfredo B. Crenneva (1914-96), escrito por el director, productor y guionista mexicano Emilio Gómez Muriel (1910-85) y el guionista, escritor y productor argentino Alfredo Ruanova (1919-77), protagonizada por Blue Demon (nombre artístico del luchador mexicano Alejandro Muñoz [1922-2000]), la actriz mexicana Ana Luisa Peluffo (1929), y el actor, guionista y director mexicano Eric del Castillo (1934); El ojo de vidrio(1969), película mexicana, dirigida por René Cardona Jr, escrita por el argentino Alfredo Varela (1914-84) y el cantante, actor, compositor, productor, guionista y cineasta mexicano Antonio Aguilar (1919-2007); protagonizada por Antonio Aguilar, y la cantante y actriz mexicana Flor Silvestre (1930); Los muertos sí salen (1975), del director y guionista acarigüeño Alfredo Lugo (1939), con el actor venezolano Domingo del Castillo (1921-2004) y el actor caraqueño Toco Gómez (1942); El reconcomio (1979); Carpión milagrero (1983), del Director austriaco Michel Katz (1951), escrito por el dramaturgo e historiador caraqueño Luis Britto García (1940), protagonizada por la actriz y locutora caraqueña María Teresa Acosta (1908-90), Rivelino Acosta, y el actor trujillano Arturo Calderón (1919-89); y Agua que no has de beber (1984), del director y productor falconiano, Clemente de la Cerda (1935-84); guion del escritor, sociólogo, dibujante y guionista venezolano Gustavo Michelena.
El actor de cine y tv y comediante Luis Napoleón Deffit López falleció en Caracas, el 23 de diciembre de 1988.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS

ICONOGRAFÍA

jueves, 21 de diciembre de 2017

WOLFGANG SCHERER GRUBER



Wolfgang Scherer Gruber nació en Berlín Alemania, el 16 de diciembre de 1941.
Contrajo nupcias, tiene 3 hijos.
Estudió Geología en la Universidad Central de Venezuela, UCV (1965), el postgrado en (1968) y el doctorado (1972) de Northwestern University, EE.UU.
Su carrera profesional comenzó en la Texas Petroleum Company. Luego ingresó al Instituto Venezolano de Investigaciones del Petróleo, INVEPET , hoy PDVSA- INTEVEP en el año 1976.
Docente en la UCV ( 1974-2000), de Geología Física, Geo-estadística, y Estratigrafía.
Miembro fundador de la International Association for Mathematical Geology – IAMG, del Colegio de Ingenieros, de la Sociedad Venezolana de Geólogos, del Comité Editorial de revistas técnicas nacionales e internacionales. Director suplente de la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales – FUDECI.
Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, sillón IX.
Autor y co-autor de más de 30 publicaciones internacionales y de informes técnicos de su especialidad.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA

miércoles, 20 de diciembre de 2017

GIOCONDA CUNTO DOMÍNGUEZ DE SAN BLAS



La licenciada en química Gioconda Cunto Domínguez de San Blas nació en Caracas, el 14 de diciembre de 1943. Hija de Biagio Cunto Marsiglia y Luisa Domínguez. El matrimonio tuvo dos hijos.
Contrajo nupcias en 1969 con el biólogo ucevista Felipe San Blas Guerra, el enlace tiene 3 hijos: Agustín, Ernesto y Felipe.
Estudió la Primaria en el Colegio San José de Tarbes, en Caracas, la Secundaria, en el Liceo Santo Domingo, en Montevideo, Uruguay; y los Estudios Superiores, en la Universidad Central de Venezuela, UCV, egresando en el año 1967, el doctorado, becada por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, en la universidad Heriot-Watt (1972), en Edimburgo, Escocia, en Bioquímica.
Docente del Postgrado del IVIC, de las Facultades de Veterinaria y de Ciencias de la UCV, y de la Universidad Simón Bolívar, USB y de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, UNEFM, en Coro, Edo. Falcón; asesora de Petróleos de Venezuela-Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo, PDVSA-INTEVEP, en programas de biodesulfuración de crudos pesados; asesora de algunos entes públicos en materia de contaminación fúngica [hongos]. En el IVIC: ha sido jefa del Centro de Microbiología y Biología Celular (1984-87); coordinadora de la Comisión Asesora de la Biblioteca Marcel Roche del IVIC, desde 1997; Jefa del Laboratorio de Micología, desde 1999; coordinadora de comisiones de la Asamblea del IVIC. En el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas, CONICIT, ha sido miembro de la Comisión de Ciencias Biológicas; Investigadora III del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, desde 1991; miembro de la Comisión de Ciencias Biológicas y Ciencias de la Salud del PPI, 2000-01; Presidenta de la Comisión, en 2001; en el CENAMEC, ha sido asesora de la Comisión de Biología; y asesora del CONICET , en Argentina. Editora Asociada en las publicaciones siguientes: Medical Mycology; Iberoamericana de Micología; miembro de los Comités Editoriales de International Journal of General and Molecular Microbiology Antonie van Leeuwenhoek, Mycopathology, Revista Mexicana de Micología, y VITAE Revista Biomédica Digital (Fac. Medicina UCV).
Ha recibido lo siguientes reconocimientos: Orden Andrés Bello (3ra clase, 1982; 1ra clase, 1996); Orden Luisa Cáceres de Arismendi (clase única, 1996); la Condecoración Rafael Rangel (2da. Clase). Académico Correspondiente Extranjero de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, en Argentina (1992); miembro Correspondiente Nacional de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (2001); miembro del Advisory Council of the International Union of Microbiological Societies (Mycology Division) (1991-94); Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Micología, ALM, (1996-99); Vice-Presidenta de la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal, ISHAM, (1997-2000); miembro del Comité Ejecutivo de la International Mycological Association, IMA (1998-2002); Presidenta de la Asociación Venezolana de Micología (2001-03); y Presidenta del Merck Medical Mycology Fellowship Committee; y le otorgaron reconocimientos en el Centro Médico Docente La Trinidad, por 10 y 20 años de servicio; en el Laboratorio Metropolitano por los 10 y 20 años de Servicios; y en el Laboratorio Metropolitano.
Ha publicado Agustín, un niño especial (1997); y 140 trabajos en revistas especializadas.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA



martes, 19 de diciembre de 2017

ANDRÉS AJAX SUZZARINI BALOA



El filósofo, escritor, poeta y ensayista Andrés Ajax Suzzarini Baloa nació el 20 de diciembre de 1944 en Caicara del Orinoco, Edo. Bolívar.
Cursó la licenciatura de Filosofía (1969) en la Universidad Central de Venezuela, UCV, la Maestría en Filosofía (2002), y el Doctorado de Filosofía (2008) en la Universidad de Los Andes, ULA.
Docente de Lógica y Filosofía.
Ha ejercido los siguientes cargos: Secretario General del Comité Organizador del IV Congreso Nacional de Filosofía de Venezuela, ULA, Mérida (1994); y Conferencista invitado al V Congreso Nacional de Filosofía, Caracas (1999)
Ha publicado: Los Apuros de Lot y sus hijas. Revista Solar. Dirección de Cultura del Estado Mérida (1974); Sobre Antonio Machado. Revista del Colegio de Abogados (1975); El invento de los Griegos. En: Alberto Rosales: “El fin de la filosofía”, Ediciones FAHE –ULA. Mérida (2000); Reflexiones para una reforma universitaria. Revista Dikaiosyne Nº 8 (2002); Profesores y filósofos. Revista Dikaiosyne No. 3-4 (2000); Por la democracia. Revista Dikaiosyne Nº 12 (2004); Una introducción a la doctrina platónica del alma. Revista Dikaiosyne Nº 16, ULA, (2006); La doctrina platónica del alma en el diálogo el Fedón. Revista Dikaiosyne Nº 17, ULA (2006); La doctrina platónica del alma en el diálogo La República. Revista Dikaiosyne Nº 18, ULA (2007); y La doctrina platónica del alma en el diálogo el Timeo. Revista Dikaiosyne Nº 19, ULA, (2007).
Ha recibido los siguientes premios: al Estímulo al Investigador (PEI – ULA) [2003, 2005, 2007, 2009-12, 2009 y 2008].
Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA



lunes, 18 de diciembre de 2017

JOSÉ LEÓN TAPIA CONTRERAS



José León Tapia Contreras nació en Barinas, Edo. Barinas, el 18 de febrero de 1928. Hijo de Luis Alfonso Tapia Encinoso y Carmen Contreras Gutiérrez.
Contrajo nupcias con Carmen Dolores González, (bisnieta del general José Laurencio Silva (1791-1873), héroe independentista). El enlace Tapia-González tuvo 4 hijos: María Soledad, María Carolina, José León y Beatriz.
Estudió la Primaria en la Escuela Federal Graduada Soublette, en Barinas, Edo. Barinas, la Secundaria en el Colegio La Salle y el liceo Lisandro Alvarado, en Barquisimeto, Edo. Lara y los Estudios Superiores, en la Universidad Central de Venezuela, UCV, de donde egresó como médico cirujano (1952). Más tarde cursó el posgrado de Cirugía en la Escuela de Salud Pública de la UCV (1962).
Ejerció la docencia en la Universidad de los Andes, ULA, núcleo Barinas; fue Diputado a la Asamblea Legislativa de Barinas (1957); Presidente del Colegio de Médico del Edo. Barinas (1961-63); representante del Edo. Barinas en la Asamblea Nacional Constituyente (1999); miembro de la Academia Nacional de la Historia, ANH, y de la Sociedad de la Historia de la Medicina (1971).
Algunos de sus escritos son: Por aquí pasó Zamora (1972); Maisanta, el Último hombre a caballo (1974); Tierra de Marqueses (1977); El Tigre de Guaito (1979); Bajo el Sol de los Siglos (2000); Tiempos de Arévalo Cedeño (2006); entre otros.
Ganó el Premio Nacional de Literatura en el año 2004, el cual rechazó, y recibió la Orden Francisco de Miranda en su 1° Clase (1983).
El médico, político y escritor José León Tapia Contreras falleció el 13 de diciembre de 2007, víctima de un infarto.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS
Falleció el escritor venezolano José León Tapia en http://letralia.com/178/1204tapia.htm

ICONOGRAFÍA

domingo, 17 de diciembre de 2017

JOSÉ RAFAEL POCATERRA MACPHERSON



José Rafael Pocaterra MacPherson nació en Valencia, Edo. Carabobo, el 18 de diciembre de 1889. Hijo de Jaime Demetrio Pocaterra Nones y Mercedes MacPherson. El matrimonio tuvo 3 hijos. Descendiente de miembros de la Legión Británica.
Contrajo nupcias en dos ocasipones; primero en los años 20 con Mercedes Conde Flores, y el enlace tuvo 2 hijos: José Rafael (1923) y Héctor (1924), luego su esposa murió en 1925; y después, en 1934, se casó en Montreal, con la canadiense, Marthe Arcand, con quien tuvo 2 hijos.
En 1907 por criticar al Presidente Cipriano Castro y su administración, fue encarcelado en el Castillo San Felipe de Puerto Cabello, Edo. Carabobo; y más tarde fue trasladado al Castillo de San Carlos, en Maracaibo, Edo. Zulia. En prisión aprendió el latín, griego e inglés (1907).
Ejerció el cargo de secretario del Ministerio de Obras Públicas, MOP, (1909); intendente de tierras baldías del Edo. Zulia; colaborador del periódico Patria y Unión (1911-12), del Diario El Fonógrafo y adjunto al director del diario (hasta 1916), de El Universal, El Nuevo Diario, y El Heraldo de Cuba; director del departamento hispano de la Sun life Insurance and Co. (1923); docente de español en la Universidad de Montreal (1923); Ministro del Trabajo y Comunicaciones; Presidente de la Cámara de Diputados y Senadores, en el Congreso (1939), hoy Asamblea Nacional; diplomático en el gobierno del escritor caraqueño Rómulo Gallegos (1884-1969), como embajador en Brasil y después en EE.UU. Cuando el presidente Carlos Delgado Chalbaud (1909-50) fue asesinado el 13 de noviembre de 1950, rerornó a su casa en Montreal, y se dedicó a realizar traducciones y escribir poemas.
Es interesante acotar que se le relacionó en una conspiración en 1919, junto con los redactores del periódico Pitorreos y fue apresado en La Rotunda, en Caracas, permaneciendo preso tres años, de aquella experiencia escribió luego Memorias de un venezolano de la decadencia. Fue liberado en enero de 1922; durante un breve lapso se dedicó al descanso y posteriormente fundó Lectura Semanal junto con el poeta, periodista y político barinés Alfredo Arvelo Larriva (1883-1934).
Otro hecho que marcó su vida fue la experiencia con la Expedición del Falke. Viajó a París, Francia, en 1929, donde estuvo en contacto con un grupo de venezolanos que planificaba una invasión a Venezuela por Cumaná, Edo. Sucre, para liberar a Venezuela del gomecismo; y fue designado Secretario General de la expedición del vapor Falke, que se realizó el 11 de agosto de ese año, y fue dirigida por el militar y político merideño Román Delgado Chalbaud (1882-1929). La expedición fue sorprendida por las tropas del gobierno gomecista, que estaban al tanto de la invasión, la cual finalmente fracasó; más tarde, en un análisis que se realizó se culpó del fracaso a Pocaterra, quien al ver los caídos en el puerto y vislumbrar el fatídico final, decidido zarpar y en ese cambio de planes de último momento arrojó las armas al mar.
Autor de las siguientes novelas: Política feminista: o, El doctor Bebé (1910), Vidas oscuras (1912), Tierra del sol amada (1917), y La casa de los Ábila (1946); de los esscritos, Memorias de un venezolano de la decadencia (1927), y Cuentos grotescos (1922).
El escritor, periodista y diplomático valenciano José Rafael Pocaterra Macpherson falleció en Montreal, Canadá, el 18 de abril de 1955.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA

sábado, 16 de diciembre de 2017

JOSÉ BALZA


El escritor, ensayista, crítico literario y docente José Balza nació en Tucupita, Edo. Delta Amacuro el 17 de diciembre de 1939.
Ejerció la docencia en la Universidad Central de Venezuela, UCV, y la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB.
Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1991.
Dictó cursos, seminarios y conferencias en la Universidad Autónoma de México (México), la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad de Salamanca (España), la Universidad de Viena (Austria), la Sorbonne de París (Francia), y la Universidad de New York (EE.UU.).
Colaborador de revistas de América latina, Estados Unidos de Norteamérica y Europa.
En 1984 condujo el programa de televisión Texto y Figura, transmitido por los canales 5 y 8, Venezolana de Televisión. VTV, de Venezuela y por el Canal A, CUNY de New York.
Autor de las siguientes novelas: Marzo anterior (1965), Largo (1968), Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar (1974), D (1977), Percusión (1982), Media noche en video:1/5 (1988), Después Caracas (1995) y la novela breve Un Hombre de Aceite (2008); relatos: Ejercicios narrativos (1967), Órdenes (1970), Ejercicios narrativos (1976), Un rostro absolutamente (1982), Cuentos. Antología (1983), El Cuento Venezolano (1984), La mujer de espaldas (1986), El vencedor (1989), Ejercicios narrativos. Antología (1992), La mujer de la roca (1997), La mujer Porosa (1996), Narrativa Breve (1999), Un Orinoco fantasma (2000), La mujer de la roca (y otros ejercicios narrativos) (2001), La mujer de espaldas y otros relatos (2004), Caligrafías (2004), El Doble Arte de Morir (2008) y Trampas (2016); ensayo, Narrativa: instrumental y observaciones, Proust, Lectura transitoria, Los cuerpos del sueño, Alejandro Otero, Jesús Soto, el niño, Antonio Estévez. Ensayo, Análogo, simultáneo, Transfigurable,. Un color demasiado secreto, Este mar narrativo, El fiero (y dulce) instinto terrestre, Iniciales, Anuncios de la teoría literaria en América Latina, 1600-1700, Ensayos invisibles, Literatura venezolana de hoy. (co-autor), Narrativa Venezolana attuale. (co-autor), Espejo espeso, Ensayos/Fulgor de Venezuela, Bolero: Canto de cuna y cama, Observaciones y aforismos, Ensayos crudos, y Pensar en Venezuela.
Ha recibido los siguientes reconocimientos: Individuo de número a la Academia Venezolana de la Lengua, Doctorado Honoris Causa por la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo, Edo. Zulia, 2014, Homenaje en la 6ta.sexta edición del Festival de la Lectura de Chacao, Caracas, 2014, Homenaje en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 2010, y Premio de cuento, Ateneo de Boconó, 1967.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA

jueves, 14 de diciembre de 2017

ELISEO ACOSTA



Eliseo Acosta nació en San Sebastián de los Reyes, Edo. Aragua, en 1818. Hermano del abogado Elías Acosta.
Contrajo nupcias, con una estadounidense,y el enlace tuvo descendencia.
Estudió Medicina en
 la
 Universidad
 Central
 de
 Venezuela,
 UCV, luego hizo postgrados en
 Francia
 y
 en
 Inglaterra, en el
 University
 College
 Hospital de Londres (1843-47).
Docente 
de 
Cirugía en la UCV, director
 de
 la
 Facultad
 Médica
 de
 Caracas y fue
 el
 primer médico
 en
 utilizar
 cloroformo
 en
 una cirugía
 en Venezuela (1850). En 1854, asistió al 
Presidente 
José 
María 
Vargas (1786-1854) en sus últimos momentos de vida; siendo quien le hizo la autopsia y 
la 
mascarilla
 mortuoria que vació en yeso. Fue su discípulo.
Mientras cursaba el postgrado en Francia, trabajó en el
 Hospital
 La
 Charité
 en
 París.
 Al regresar a Venezuela fue presidente de la Sociedad
 de
 Instrucción 
Médica
 de 
Caracas, posteriormente, retornó a Francia, residenciándose en París.
Recibió en Francia la condecoración 
Cruz 
de 
la
 legion 
de 
Honor 

por 
meritorios 
y servicios 
en 
la 
Guerra

Franco‐Prusiana, 
y perteneció 
al 
grupo 
privado 
de 
médicos 
del
 Rey 
Napoleón 
III
 (1808-73)
.
Es uno de los precursores de la disciplina oftalmológica en el país; escribiendo La literatura de la medicina y cirugía oftalmológica.

El médico aragüeño Eliseo Acosta falleció en París, Francia, en el cumplimiento de su deber, el 1° de mayo de 1879, al ser contaminado por un paciente a quien atendía, por ello, el gobierno francés le rindió tributo en la Iglesia de la Magdalena.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS

miércoles, 13 de diciembre de 2017

ALEXANDER GUSTAVE EIFFEL



Alexandre Gustave Bönickhausen nació en Dijon, Francia, el 15 de diciembre de 1832. Hijo de Alexandre y Catherine Eiffel, familia de origen alemán. El abuelo, Gustave Bönickhausen consignó ante el ministerio de Justicia en 1878, el cambio de apellido por el de Eiffel, haciendo referencia a la zona de procedencia familiar, Eifel, en Alemania. Alexander cambió oficialmente su apellido a Eiffel en el año 1880.
Contrajo nupcias en 1862 con Marie Gaudelet (1845-77), y el enlace tuvo 5 hijos: Claire (1863-1934), Laure (1864-1958), Edouard (1866-1933), Valentine (1870-1965), y Albert (1873-1941).
Estudió en el Licée Royal de Dijon, en el Collège Sainte-Barbe en París, y en la École Centrale des Arts et Manufactures, de donde egresó como ingeniero en 1855, en Francia.

A finales de la 1855 comenzó a trabajar en una empresa de equipos para ferrocarriles; y en 1867 fundó la constructora Eiffel et Cie. Con su propia empresa hizo puentes de hierro como el de María Pía (1877), sobre el río Oporto, en Portugal; la estación de Pest (1877), en Hungría; el puente de Garabit (1884), en Francia; la estructura interna de la neoyorquina Estatua de la Libertad (1886), en EE.UU. [La Estatua de la Libertad fue un regalo del gobierno francés a los estadounidenses en 1886 para celebrar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (04-07-1776) y ser además un símbolo de amistad entre ambas naciones, fue inaugurada el 28 de octubre de 1886, y fue obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi (1834-1904)]; el Observatorio de Niza (1887), en Francia; además inició la construcción de las esclusas del canal de Panamá (1887), en Panamá; construyó la torre Eiffel (1887-89), para la Exposición Universal de 1889 en París, como dato de interés, en el distrito de Levallois, ubicó los talleres para la realización de la famosa torre. Estos son algunos de los muchos trabajos que realizó. En Suramérica hay obras de él (Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela), para un total de 14. 
Estatua de la Libertad, EE.UU.
Torre Eiffel, Francia

En Venezuela, hay dos puentes de hierro que diseñó, y fueron adquiridos durante el gomecismo en los años 30, uno está ubicado en El Dorado, sobre el río Cuyuni, Edo. Bolívar, y el otro sobre el río Torbes, denominado Puente Libertador, que une a San Cristóbal con Táriba, en el Edo. Táchira, inaugurado el 17 de diciembre de 1930.
Puente Libertador, Venezuela

Es interesante acotar que por un incidente de corrupción en relación a la construcción del Canal de Panamá, su reputación estuvo en entredicho, fue declarado culpable, pero más tarde fue absuelto y no llegó a ser encarcelado; a raíz de aquel hecho bochornoso se dedicó a la meteorología y la aerodinámica; por lo que fundó el laboratorio aerodinámico de Auteuil, en Francia, en 1912, y dirigió vuelos experimentales y desarrolló avances en mecánica.

El ingeniero civil francés Alexander Gustave Eiffel falleció en París, en su mansión de la Rue Rabelais y fue sepultado, con honores, en el Panteón familiar, en el cementerio de Levallois-Perret, el 27 de diciembre de 1923, al noroeste de París.
Panteón Familiar, Francia


Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA

domingo, 10 de diciembre de 2017

ANTONIA ESTELLER CAMACHO CLEMENTE BOLÍVAR



Antonia Esteller Camacho Clemente Bolívar nació en 1844, en San Mateo, Edo. Aragua. Hija de María Concepción Camacho Clemente Bolívar y de Benito de Esteller. Sobrina bisnieta del Libertador Simón Bolívar (1783-1830).
Nunca se casó.
En 1883, para celebrar el centenario de la muerte del Libertador, recibió la tarea de recopilar las labores realizadas por todas las damas del país y organizar una exposición, que tendría lugar en un salón que decoró ella misma; al final, el Ministerio de Fomento se negó a financiarle, y ella tuvo que pagar por años la deuda adquirida.
Cuando el 1º de enero de 1893, durante la presidencia del militar aragüeño Joaquín Crespo (1841-98) se decretó la creación de la Escuela Normal de Mujeres, hoy Unidad Educativa Nacional Gran Colombia, para la formación de maestras de instrucción primaria, y el plantel inició funciones el 20 de febrero de 1893, Antonia Esteller fue su 1ra. Directora (1893-98), quien se dedicó a la enseñanza de la Historia y publicó dos textos: Catecismo de Historia de Venezuela (1885) y Compendio de la historia de Cristóbal Colón (1895), declarados textos oficiales en Venezuela, Curazao y Puerto Rico. 

Al retirarse recibió una pensión del Ministerio de Educación (1898), y una casa del Ministerio de Guerra, hoy Ministerio de la Defensa, sin embargo, se dice que murió en la pobreza. Su casa estuvo ubicada entre las esquinas El Conde a Carmelita Nº 10, en el centro de Caracas.
La educadora Antonia Esteller Camacho Clemente Bolívar falleció en Caracas, el 12 (¿18?) diciembre de 1930.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS
Langue, Fréderique (2005): Militares y poder en Venezuela: ensayos históricos vinculados con las relaciones civiles y militares venezolanas, Frédérique Langue
Universidad Catolica Andres, 2005

ICONOGRAFÍA

sábado, 9 de diciembre de 2017

DÁMASO BLANCO CARIPE



El comentarista deportivo y beisbolista Dámaso Blanco Caripe nació en Curiepe, Edo. Miranda, el 11 de diciembre de 1941. Hijo de Candelario Blanco y Bertha Caripe.
Contrajo nupcias y tiene descendencia.
En 1959, ganó oro el equipo de beisbol, donde jugó en los Juegos Panamericanos, realizados en el Comiskey Park y Wrigley Field, en Chicago, EE.UU.
Infielder en las Ligas Menores de Béisbol; luego ingresó, en las Grandes Ligas jugó con los Gigantes de San Francisco (1972-74), en EE.UU. Posteriormente, en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, LVBP, jugó con los siguientes equipos: Pampero (1960-61), Tiburones de La Guaira, Leones del Caracas, los Navegantes del Magallanes, Industriales de Valencia, y Los Tigres de Aragua,
Es considerado uno de los mejores infielders defensivos en Venezuela.
Beisbolista activo desde 1960 hasta 1977, presente en 754 partidos, anotó 704 hits e impulsó 198 carreras. Fue años más tarde, scout para los Cincinnati Reds, en EE.UU.
Se retiró del beisbol en 1977.
Escribió una columna en el diario El Nacional; y ha trabajado en Venezolana de Televisión, VTV, donde tenía el programa deportivo La Esquina Caliente; en Meridiano TV, y en ESPN en español.
El 21 de noviembre de 2013 fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Venezolano.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA