Mostrando entradas con la etiqueta Mezzosoprano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mezzosoprano. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

AÍDA NAVARRO



La mezzosoprano Aída Navarro nació en Caracas, el 17 de octubre de 1937.
Estudió canto lírico en la Escuela de Música Juan Manuel Olivares en  Caracas, Venezuela; después en Julliard School of Music de Nueva York en los Estados Unidos de Norteamérica y en el Hochschule für Musik und darstellende Kunst, Instituto Universitario de Música y Artes Escénicas en Viena, Austria.
Fundó el grupo de música venezolana Quinteto Contrapunto (1962-71), el grupo vocal estuvo integrado por 5 voces: soprano, mezzosoprano, tenor, barítono y bajo: Aída Navarro y Morella Muñoz (mezzo-sopranos), Jesús Sevillano (tenor), Rafael Suárez (barítono, director, arreglista e intérprete del cuatro venezolano) y Domingo Mendoza (bajo).
Se dedicó a la docencia, en el área de canto lírico; fue Directora de Coros en Escuelas y Liceos;  profesora en la Escuela de Música Juan Manuel Olivares, en el Conservatorio Juan José Landaeta, el Conservatorio Lino Gallardo y en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas; docente de Canto, Interpretación de Lied, Oratorio y Ópera Clásica en el Taller de Ópera de Caracas; en el Taller de Capacitación Operística del Teatro Teresa Carreño; y en la Universidad Metropolitana; y a nivel particular; y estuvo como Subdirectora de la Escuela de Música Juan Manuel Olivares (1989-91).
Obtuvo los siguientes premios, en el Concurso Internacional de Canto de Río de Janeiro, Brasil (Premio Único Mejor Intérprete de Música de Cámara, 1967); en el Concurso Internacional de Canto de Río de Janeiro, Brasil; el 3er. Premio en todos los géneros (1969); y ganó el Concurso Internacional de Canto de Montreal, Canadá (1970).
Recibió el siguiente reconocimiento: La Orden 27 de Junio en 1ra. y 3ra. Clases.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS

ICONOGRAFÍA

domingo, 17 de julio de 2016

MORELLA MUÑOZ



Morella Muñoz nació en Caracas, el 29 de julio de 1935 . Hija de Juan Antillano Valarino y Mercedez Muñoz.
Contrajo nupcias con Pedro Álvarez Ibarra. El matrimonio tuvo 2 hijos: Gunilla y Diego, destacado percusionista.
Cursó la primaria en las escuelas Experimental Venezuela, Ricardo Zuloaga y el colegio San José de Tarbes, todas en Caracas. Estudió el bachillerato en el Liceo Andrés Bello, formando parte del orfeón de dicha institución educativa. Posteriormente integró el Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En 1953 inició estudios formales de canto en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, egresando de la institución en 1957, formando parte del Orfeón Lamas. Viajó con una beca otorgada por el Ministerio de Educación para su perfeccionamiento musical e interpretativo. En 1957 vivió en Tanglewood, Inglaterra y realizó un curso de verano de Berkshire Music Center; realizó más estudios de interpretación de música de cámara en la Academia Santa Cecilia de Roma y en el Instituto Dante Alighieri. Continuó estudiando y realizó estudios en la Academia Superior de Música y Arte de Viena y en Quekhoven, Holanda.
En 1948, cantaba en la Radiodifusora Venezuela, con el seudónimo de Morella Kenton y luegó cantó en la televisión en el programa de Víctor Saume. En el año 1961 debutó en el Palazzo Forte de Verona bajo los auspicios de la Academia de Cultura Musical de Verona, Italia.
Obtuvo numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Primavera de Praga, Premio Nacional de Música; las órdenes Andrés Bello, Francisco de Miranda, mérito en el trabajo, Vicente Emilio Sojo y Luisa Amelia Perozo
Cantó en el grupo musical Quinteto Contrapunto, con el que grabó su primer disco en 1962 y en 1967 salió el disco Alirio y Morella de canciones, tonadas y aguinaldos venezolanos.
En 1982 apareció una edición antológica de 12 discos.
Ejerció el cargo de asesora del Ministro de Estado para la Cultura entre los años 1989 y 1992.
Recorrió con su excelente voz Austria, Chescolovasquia, Polonia, Suecia, Italia, España, Dinamarca, Inglaterra, Holanda, Argentina, República Dominicana, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Perú y los Estados Unidos de Norteamérica entre otros países.
Es la única cantante de América del Sur incluida entre los nuevos valores del siglo XX, en la Enciclopedia de la Música dirigida por Fred Hamel y Martín Hürdimann, Alemania 1959/España 1970).
La cantante mezzosoprano Morella Múñoz falleció el 15 de julio de 1995, en Caracas.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
centrodocumentalbiografias.blogspot.com

ICONOGRAFÍA
centrodocumentalbiografias.blogspot.com