Mostrando entradas con la etiqueta jinete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jinete. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de mayo de 2020

JUAN VICENTE TOVAR LEÓN



Juan Vicente Tovar León nació en Caracas el 24 de mayo de 1950. Hijo de Pedro Tovar y María León de Tovar.
Contrajo nupcias con Yolanda Celis, y el enlace tuvo 3 hijos.
Estudió la Primaria en la Escuela Antonio Ernest; años más tarde se formó como jinete en la escuela de jinetes, y egresó en la promoción “Jesús Marino Escobar Peña”.
Logró el 2 de marzo de 1974 con la yegua Soroa su primera victoria. Ganó durante 16 años, la estadística en el Hipódromo La Rinconada (1977-92). Y con su triunfo en 1985, con la Triple Corona de Venezuela, se convirtió en el primer jinete triple coronado del hipismo.
Es oportuno acotar que las hazañas más grandes a lo largo de su exitosa carrera son el haber triunfado en los años 90 en las ediciones del Clásico Confraternidad del Caribe.
El jinete Juan Vicente Tovar murió en su Caracas natal el 24 de abril del 2000.
Fue exaltado al Salón de la Fama, el 26 de junio de 2000.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2020
FUENTES CONSULTADAS


domingo, 22 de octubre de 2017

JAVIER JOSÉ CASTELLANOS



El jinete Javier José Castellanos nació en Maracaibo, Edo. Zulia, el 23 de octubre de 1977.
Está casado con la norteamericana Abby Meyocks, y el enlace tiene 3 hijos.
Comenzó su carrera en los hipódromos de Santa Rita (Edo. Zulia) y La Riconada (Caracas) en el año 1996.
Ha ganado por cuatro años consecutivos el "Eclipse Award" (2013, 2014, 2015, y 2016), premio del hipismo mundial, como el mejor jinete en Estados Unidos de Norteamérica, país en el que está residenciado desde el año 1997.
Ha participado en las siguientes competencias hípicas internacionales: Dubai Golden Shaheen (2005), Connaught Cup Stakes (2006), Woodbine Oaks (2008) y Canadian International Stakes (2008).
Es el 2do. Jinete venezolano (el primero fue Ramón Alfredo Domínguez) en ser exaltado al Salón de la Fama del hipismo (2017).

Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS E ICONOGRAFÍA

martes, 13 de junio de 2017

GUSTAVO ÁVILA



El jinete Gustavo Ávila, "El Monstruo", nació en Caracas, el 14 de junio de 1938.
Estudió la Primaria en las Escuelas Franklin D. Roosevelt y Pedro Mendoza; luego cursó los primeros años de la Secundaria en el Liceo de Aplicación, en El Paraíso, Caracas; después se inscribió en la escuela de jinetes del Hipódromo Nacional de El Paraíso (hoy extinto).
Debutó como profesional en el Hipódromo Nacional de El Paraíso, el 14 de agosto de 1954. Su primer éxito fue el 5 de julio de 1955, en el 5 y 6 con el caballo Solis. Al siguiente año recibió el título del Mejor Aprendiz.
En 1966, en el caballo Victoreado, conquistó el primer Clásico Internacional del Caribe en la isla de Puerto Rico; en 1971 con Cañonero II ganó dos clásicos de la hípica norteamericana, el Derby de Kentucky y el Preakness Stakes.
Ganó numerosas carreras en los años siguientes: 1957 (84), 1958 (90), 1959 (73), 1967 (105) y 1973 (94).
El apodo de "Monstruo", lo recibió cuando lo entrevistó el periodista Alberto "Tapatapa" Hidalgo y lo llamó así porque casi siempre pasaba la raya primero.
Estuvo como jinete en los siguientes países: Checoslovaquia, Inglaterra, Italia, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, México, Panamá, Puerto Rico, Jamaica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina.
En la "Carrera de los Ases", en La Rinconada, en marzo de 1970 ganó con el ejemplar de nombre Fox.
Conquistó tres veces el Gran Premio Clásico Simón Bolívar con Senegal (1957), Pensilvania (1958) y Prenupcial (1961); el Fuerzas Armadas con Banal (1958), Senegal (1957) y Guapo (1974); el República de Venezuela con Fair Kill (1963), Tenorio (1964), Conoto (1965) y Sendero (1976). Logró seis Clásico Presidente de la República con Cantor (1959), Porvenir (1960), Tom Thumb (1967), Four Clubs (1968), Chateaubriand (1969) y Ejemplo (1971); tres Clásicos Cría Nacional con Perry Mason (1962), El Corsario (1974) y Guasipati (1975); el Francisco de Miranda con Velika (1966) y Cencerro (1972) y el José Antonio Páez con Guaranera (1957) y Gradisco (1960). Su último triunfo fue con Rahab. Colgó el foete en 1990. Ganó 1472 carreras entre 1954 y 1985.
Ejerció como Comisario en el Hipódromo La Rinconada y en 1994 fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano. En junio de 2008 fue exaltado al Salón de la Fama del Caribe por ser el jinete que conquistó el primer Clásico del Caribe en 1966 con el caballo Victoreado. A finales de mayo de 2009 fue homenajeado en Louisville, Kentucky, EE.UU; en el Galt House Hotel en la ceremonia “Galope a la Gloria”, al cumplirse 38 años del triunfo en el Derby con el caballo Cañonero; y posteriormente fue designado el Buen Deportista YMCA 2014, en el rango profesional.


Lic. Sonia Verenzuela T.
2017
FUENTES CONSULTADAS

ICONOGRAFÍA