María Teresa Gertrudis de Jesús
Carreño García, nació en Caracas, Venezuela, el 22 de diciembre de
1853. Hija de Manuel Antonio Carreño y Muñoz (autor del libro
Manual de urbanidad y buenas maneras [1853] y Ministro de Hacienda en
1861). Bautizada el 16 de febrero de 1854. Sobrina de Simón
Rodríguez, y Clorinda García de Sena y Rodríguez del Toro, sobrina
de María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, esposa del Libertador
Simón Bolívar. Fue la 3ra. De 5 hermanos. Se casó 4 veces; la
primera vez en 1873, con el violinista y compositor francés Emile
Sauret, el matrimonio tuvo una hija: Emilia; se divorciaron. Ante la
terrible situación económica que experimentó, dio en adopción a
su hija a una señora alemana de apellido Bichoff, no sin antes
comprometerse a no ver más a su hija, para que aquella tramitara
formalmente la adopción; la segunda vez en 1876, con el barítono
italiano Giovanni Tagliapietra. El matrimonio tuvo 3 hijos: Lulú,
Teresita y Giovanni, divorciándose en 1889; la tercera vez en 1892,
con el pianista escocés, nacionalizado alemán Eugen d'Albert. El
matrimonio tuvo 2 hijas: Eugenia y Hertha. Matrimonio que concluyó
en 1895; y la cuarta vez, en 1902, con Arturo Tagliapietra, hermano
de su segundo esposo Giovanni. Algunas personas, entre ellas,
amistades nunca vieron con buenos ojos que la excelente pianista se
divorciara tantas veces.
Comenzó sus estudios musicales
a los 5 años de edad por su padre, quien notó cualidades para la
música en su pequeña; por eso fue considerada niña prodigio;
posteriormente continuó clases con el pianista alemán Jules Hohené,
con el compositor, pianista y profesor francés Georges Amédée
Saint-Clair Mathias y más tarde, con el compositor y pianista
estadounidense Louis Moreau Gottschalk. A los seis años de edad
publicó su primera obra dedicada a su Maestro Gottschalk, titulada
Gottschalk Waltz. En 1862 la familia Carreño García abandonó
Venezuela por la difícil situación política y económica que se
vivió en el país; y el 1° de agosto de aquel año llegaron a Nueva
York, EE.UU., y Teresa comenzó a darse a conocer en conciertos
privados a los amigos de la familia. Realizó su primer concierto
ante público el 25 de noviembre en la sala Irving Hall, de Nueva
York. La crítica fue muy favorable. Actuó también en la Academia
de Música de Brooklyn, de manera impecable. En el otoño de 1863,
ofreció un concierto privado en la Casa Blanca invitada por el
entonces presidente estadounidense Abraham Lincoln. A los 9 años
debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de Boston y con la
Filarmónica de Londres. A los 13 años. Viajó con su familia a
París, Francia, donde conoció a los siguientes compositores: el
italiano Gioacchino Rossini; y los franceses Charles François
Gounod; Joseph Maurice Ravel; y Claude-Achille Debussy, entre otros.
Teresa realizó giras musicales
que la llevaron a diferentes países, entre los que destacan la isla
de Cuba, presentándose en La Habana, Matanzas y Cárdenas; los
Estados Unidos de Norteamérica, en Filadelfia, Miami y Baltimore,
entre otras; debutó en París el 3 de mayo de 1866. Gracias a la
insistencia de la cantante operática italiana Adelina Patti cursó
estudios de canto, debutando como mezzosoprano en la ópera Los
hugonotes del compositor prusiano Giacomo Meyerbeer. En 1866 murió
su madre en una epidemia de cólera; y aún ante el dolor, continuó
su gira en España , en Zaragoza y Madrid; y luego retornó a
Estados Unidos. En 1868, conoció al pianista, compositor y director
de orquesta ruso Anton Grigórievich Rubinstéin; quien admiró a
Teresa y la llamó su hija adoptiva.
Regresó a Venezuela de visita
por requerimientos artísticos del entonces presidente Antonio Guzmán
Blanco, y el resultado de la presentación en el país no fue
exitosa. Hubo un problema legal, por una demanda que recibió por
incumplimiento de pago a miembros de la compañía, Teresa estuvo más
tiempo de lo pautado en Venezuela y la situación se resolvió con
la ayuda del presidente Guzmán Blanco; luego de aquello Teresa
partió a Nueva York el 23 de agosto de 1887; sin embargo es oportuno
decir que en aquel viaje realizó una gira que la llevó a La Guaira,
Edo. Vargas; Puerto Cabello, Edo. Carabobo; Valencia, Edo. Carabobo;
Villa de Cura, Edo. Aragua; Maracaibo, Edo. Zulia y Ciudad Bolívar,
Edo. Bolívar; luego llegó a viajar hasta las islas de Curazao y
Trinidad.
Dos años más tarde se trasladó
con sus hijos a Alemania, donde realizó conciertos y por su calidad
se consagró como concertista de fama internacional.
En 1917, preparó una gira por
el continente suramericano y antes de iniciar el recorrido fue a
Cuba, donde, luego de un exitoso concierto con la Filarmónica de La
Habana, sufrió un fuerte quebranto de salud, que luego de la
evaluación médica le obligó a cancelar su compromiso artístico y
retornó a Nueva York. Allí le diagnosticaron parálisis parcial del
nervio óptico; y a pesar del reposo y los cuidados respectivos
falleció el 12 de junio de 1917 en su apartamento de la Residencia
Della Robbia 749 West End Avenue Manhattan, EE.UU. Sus restos fueron
incinerados, de acuerdo a su última voluntad; y sus cenizas fueron
llevadas a Venezuela en 1938, al Cementerio General del Sur y desde el 9 de diciembre de 1977
reposan en el Panteón Nacional, en Caracas.
Teresa Carreño escribió
numerosas obras para piano, tales como, Valse Gottschalk, Op. 1;
Caprice-Polka, Op. 2; Corbeille des fleurs, Valse, Op. 9; Marcha
fúnebre, Op. 11; La oración, Op. 12, compuesta a causa de la
muerte de su madre; Polka de Concert, Op. 13; Fantaisie sur Norma,
Op. 14; Ballade, Op. 15; Plainte, première élégie, Op. 17;
Partie, deuxième élégie, Op. 18; Élégie, Op. 20, Plaintes au
bord d'une tombe; Élégie, Op. 21, Plaintes au bord d'une tombe;
Fantaisie sur L'Africaine, Op. 24; Le Printemps, Op. 25; Un Bal en
Rêve, Op. 26; Une Revue à Prague, Op. 27; Un rêve en mer,
Méditation, Op. 28; Six Études de Concert, Op. 29; Mazurka de
salon, Op. 30; Scherzo-Caprice, Op. 31; Deux Esquisses Italiennes
Op. 33; Venise, Nr. 1; Florence, Nr. 2; Intermezzo Scherzoso, Op.
34; Le Sommeil de l'enfant, Berceuse, Op. 35; Scherzino, Op. 36;
Highland (Souvenir de l'Écosse), Op. 38; La fausse note,
Fantaisie-Valse, Op. 39; Staccato-Capriccietto Op. 40; Marche funèbre
(1866); Petite Valse (Teresita), (1898); Saludo a Caracas (1885) y
Vals Gayo.También escribió obras para coro y orquesta, entre las
que destacan, el Himno a Bolívar (1885); el Himno a El Ilustre
Americano (1886), dedicada al presidente Antonio Guzmán Blanco; y
otras composiciones como, Quartette à cordes pour 2 violons, viole
et violoncelle, en si mineur (1895); y Sérénade pour cordes (1895).
Es oportuno destacar que Teresa
firmó contrato con compañías editoras de rollos para pianola, como
las empresas "Welte-Mignon"5 y "Duo-Art"; y con
la primera de estas empresas, grabó 18 temas el 2 de abril de 1905 y
con la otra, grabó en 1914. Gracias a ello, podemos disfrutar de
sus interpretaciones, tal como sonaban aquellos días.
La vida y obra de la insigne
pianista caraqueña, Teresa Carreño es digna de ser más ampliamente conocida; ella fue la 1ra. Mujer en
dirigir una orquesta en Venezuela; tuvo una Compañía artística con la cual mantuvo a todos los miembros de su familia, se le conoció como la Walkiria
del piano y La Carreño.
Entre 1890 y 1891, en Suecia, el Rey la
premió con la Medalla Litteris et Artibus, por su aporte a la
música.
No
sólo se dedicó a componer música, también tuvo tiempo para la
docencia. Escribió un libro, Posibilidades
tímbricas mediante el uso artístico de los pedales. Mecanismo y
funcionamiento de los pedales del piano. Escrito en inglés,
publicado póstumamente en 1919. La
vida de ella no fue fácil y sin embargo continuó haciendo lo que
más amó, interpretar el piano, dejando en alto el nombre de Venezuela; nunca dejó su
nacionalidad venezolana aunque vivió muchos años en el exterior.
Trabajó hasta el final de sus día; ella es un ejemplo de lucha y
dedicación.
Lic. Sonia Verenzuela T.
2015
FUENTES
CONSULTADAS
Milanca
Guzmán, Mario: ¿Quién fue Teresa Carreño?, Alfadil Ediciones,
1990
Meissner,
Inés: Vida, labor y obra de la pianista venezolana María Teresa
Carreño. Instituto Latinoamericano, 1989.
ICONOGRAFÍA
– FOTOGRAFÍA: